• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ancap cree que puede llegar a tener las mayores ganancias en 10 años

    En el año que comenzó a regir, a medias, el nuevo sistema de fijación de tarifas de los combustibles (puesto que en los últimos tres meses el Poder Ejecutivo mantuvo el precio en el surtidor y no reflejó los incrementos de la referencia que calcula la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua —Ursea—), las utilidades de Ancap fueron “buenísimas” hasta setiembre y en todo 2021 superarán los US$ 100 millones.

    “Hace al menos 10 años que no se logra una ganancia de tres dígitos”, analizaron con optimismo desde el ente, aunque advirtieron que en diciembre, un mes “clave” porque la demanda de combustible crece, los márgenes de la petrolera estarán “deprimidos” dado que los ingresos por venta de combustibles no estarán en línea con el Precio de Paridad de Importación (PPI) de la Ursea.

    El martes 30 el Poder Ejecutivo formalizó en un decreto su decisión de no ajustar por tercer mes consecutivo el precio máximo de venta al público de los combustibles.

    El mismo día, en un taller con periodistas, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, se alineó a la definición del gobierno y afirmó estar “muy de acuerdo” con mantener las tarifas, porque se cuenta con “la espalda de un negocio excepcional” por el que se obtuvo un “resultado económico muy holgado”. Señaló que las ganancias extraordinarias por las mayores ventas de gasoil a UTE dado el nivel “inédito y sostenido” de las exportaciones de electricidad a Brasil —debido a la sequía que afecta a ese país— dejan un “colchón” de US$ 39 millones para “seguir repartiendo” en los próximos meses.

    Apuntó que entre setiembre y octubre lo que Ancap resignó de ganancias —al vender por debajo del PPI y del “X” (el sobrecosto en las tarifas establecido por el Poder Ejecutivo donde se incluye la mezcla de biocombustibles, el subsidio del supergás y las ineficiencias en la gestión del ente)— fueron entre US$ 10 y US$ 15 millones.

    Entre las acciones para abatir el factor “X” (que es de $ 2,97 por litro de nafta y gasoil) el presidente de Ancap mencionó el camino que se transita hacia la asociación con privados en el negocio de cemento y cal (en el que recibió interés de siete empresas), la reducción de costos en la logística de las plantas de aerocombustibles y en La Tablada, y el contrato “inédito” que hasta el 2026 logró con los productores de caña de azúcar de Bella Unión, que prevé un ahorro de unos US$ 10 millones por incremento de productividad.

    Balance

    En enero-setiembre Ancap tuvo ganancias por US$ 98 millones.

    En eso, las empresas del grupo colaboraron con US$ 24 millones, especialmente por el aporte de Ducsa y Alur; en contrapartida Cementos del Plata acumuló pérdidas por US$ 1,4 millones.

    El último trimestre (julio-setiembre) el resultado operativo del ente fue el más positivo del año, con utilidades por US$ 60,5 millones. Ello estuvo influido principalmente por las utilidades vinculadas a las ventas a UTE (de unos US$ 25 millones) y a que en esos meses los precios de venta de los combustibles comenzaron a reflejar la paridad de importación (y a partir de agosto se incluyó el factor “X” que reconoce los sobrecostos de Ancap).

    Esto último no ocurrirá en el trimestre final del año, debido a que el Poder Ejecutivo congeló el ajuste de tarifas.