En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La ajustada situación de caja de Ancap llevó a que el ente tuviera que solicitar en las últimas semanas la autorización del Poder Ejecutivo para salir a buscar financiamiento bancario en plaza. “Vamos a salir a contratar financiamiento por US$ 50 millones”, dijo a Búsqueda el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic. Reconoció que la solicitud de fondeo inicialmente fue por hasta US$ 100 millones, pero el Ejecutivo autorizó la mitad de ese monto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Stipanicic explicó que los ingresos por ventas “cayeron tanto” que es preciso buscar financiamiento porque las compras de crudo se tienen que pagar “todos los meses”.
Informó que en las últimas semanas se sondeó con los bancos de plaza un préstamo entre 1,5% y 2,5% de tasa.
Ayer miércoles 24 Ancap señaló que la situación financiera del ente ha sido “duramente golpeada” por los efectos de la pandemia y que para afrontarla deberá recurrir al financiamiento bancario.
Así lo dijo en el último párrafo de un comunicado donde explicó la política corporativa de crédito, cobro y morosidad para los clientes oficiales y detalló la situación con las intendencias departamentales.
Insolvencia.
Mediante esa vía el ente aclaró el tratamiento dado a las tres intendencias que no están al día con sus pagos o tienen algún plan especial aprobado recientemente. Las otras 16 están al día.
Ancap emitió el comunicado después de que la Intendencia de Salto denunciara que la petrolera estatal le iba a cortar el suministro de combustible. La deuda de la comuna con el ente ronda los $ 21 millones (unos US$ 500.000).
La empresa informó que las autoridades departamentales de Salto le comunicaron su “imposibilidad de pago o de ofrecer una garantía para realizar un convenio”. Stipanicic declinó hacer comentarios sobre el tema y se remitió a la declaración oficial de la compañía.
El intendente salteño, Alejandro Noboa (Frente Amplio), dijo el martes 23 en la diaria que la decisión de la petrolera estatal es “bastante irresponsable”.
En tanto, el vicepresidente de Ancap en representación de la oposición, Juan Carlos Herrera, dijo ayer miércoles 24 a la diaria que la decisión de dejar de proveer a la Intendencia de Salto no pasó por el directorio del ente y que su intención es que se les dé “el mismo tratamiento” a todas las comunas.
Fuentes del ente indicaron a Búsqueda que la intendencia salteña es un “mal deudor”, que no contestó reclamos comerciales en reiteradas oportunidades, y no planteó posibilidades de garantizar las condiciones especiales de crédito que solicitaba.
Agregaron que esa comuna tiene una situación de “insolvencia” y falta de crédito que dejará por resolver al próximo gobierno municipal.
Los informantes señalaron que los jerarcas de Ancap están actuando “para cuidar que no pase una cosa como la de Pluna”, en relación con la deuda que la aerolínea terminó generando con el pago diferido de los consumos de combustible años atrás.