Sus compañeros de bancada lo miraban raro. Era uno de los diputados nuevos. Hablaba poco y nada. Durante las sesiones parlamentarias permanecía en su asiento y no paraba de escribir a mano. “Andrés, mirá que las versiones taquigráficas después las mandan por mail”, le dijo uno de sus colegas pensando que el representante frenteamplista de Salto Andrés Lima estaba tomando apuntes. “Estoy respondiendo cartas”, contestó. Lo llamativo es que eran cientos, pero es una costumbre que el legislador mantiene desde que se inició en política en 1999, ya que entiende que la carta contestada a mano tiene “mucho más valor” que el “frío y seco correo electrónico”. El joven diputado aspira a llegar a la Intendencia de Salto en la próxima elección y para eso mantiene una forma de hacer política “como la de antes”, de a pie y muy personalizada.
Recorre casa por casa los vecindarios salteños, hace giras por el interior de su departamento y atiende a todos los que se acerquen a la sede de su agrupación para escuchar sus problemas e intentar resolverlos. Es abogado y su especialidad es el asesoramiento jurídico en casos de familia. Sin embargo, sus fuertes creencias religiosas le impiden atender ejecuciones de bienes por problemas de deudas o temas penales ya que, asegura, no le gusta ni se siente bien. La diversidad de temas que le plantean los ciudadanos muchas veces lo transforman en una especie de psicólogo para contener dramas familiares, y su fama trascendió la frontera de Salto: ahora su despacho en el Palacio Legislativo se convirtió en un consultorio y personas de otros departamentos viajan para reunirse con el “doctor diputado”.
Una señora llega para pedirle que ubique el féretro de su marido, que se perdió en el cementerio. Otras dos mujeres vienen con la intención de que les gestione una pensión alimenticia, porque están embarazadas y en ambos casos el padre “se borró”. Otro hombre espera con una carpeta desbordada de papeles; comenta que en el comercio donde trabajaba lo despidieron y no le quieren pagar lo que corresponde. Más lejos en la fila un joven de 15 años pretende que Lima patrocine su casamiento con su novia, también menor, porque ninguno tiene el consentimiento de sus padres. El diputado se sorprende “gratamente” porque ya es el segundo caso en menos de tres meses. Una de las últimas mujeres que espera quiere estudiar y no sabe qué, quiere conseguir trabajo pero se queja de que no tiene “suerte”. La lista de pedidos es larga e incluye reclamos por falta de luz en una cuadra, pozos en las calles y hasta perros perdidos.
Además es juez canónico dentro de la Iglesia Católica y practica la fe desde su infancia, pero ahora la profesa “haciendo cosas”. “Allí es que le encuentro a la fe y a la política una unión haciendo cosas por la gente. Fe sin hechos es una fe muerta”, aseguró.
Por esa fuerte creencia fue que no votó la despenalización del aborto en contra de todos sus compañeros de la bancada frenteamplista. Lima indica que encuentra en la política una posibilidad de “recuperar los valores perdidos” en la sociedad, y que si bien la iglesia juega “su rol”, no tiene allí herramientas tan amplias.
Herencia colorada.
Sus padres siempre votaron a los partidos tradicionales. Aunque no tiene raíces en la actividad política, la familia Lima se vinculaba con el Partido Colorado en las campañas electorales. “Yo soy el primer frenteamplista”, afirmó el diputado. Ahora toda su familia lo vota y sus dos hermanos tienen militancia activa en la agrupación: Álvaro —el del medio— es el presidente del sector y Ana —la menor de los tres— es su suplente en la Cámara de Diputados.
La vinculación con el Frente Amplio fue en 1999 por intermedio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Salto, cuya sede estaba frente a su casa. Al principio fue para ensobrar listas y cuando terminó los estudios de abogacía pidió para atender gente de forma gratuita y asesorarla en temas jurídicos, lo mismo que hace hoy en su agrupación.
“Me sentía más identificado con los valores que la izquierda históricamente llevó como bandera. Yo dentro de la Iglesia Católica me siento identificado con la Teología de la Liberación, y allí vi conexión con algunos principios del Frente Amplio” (FA), explicó. Esta visión católica plantea que “hay que preocuparse por los que menos tienen” y se ubica como opuesta al Opus Dei, que se identifica más con los partidos tradicionales, sostuvo Lima.
La actividad política no fue uno de sus objetivos, sino que se “entusiasmó de a poco”. Hoy entiende que “construyó” su propia forma de hacer política. “Nada de escritorios”, asegura, y argumenta que se siente más cómodo en la calle, donde escucha problemas de la población e intenta resolverlos. Por eso dice que le “gusta el poder” que da la política pero “solo si sirve para hacer algo” por los sectores más carenciados de la población.
Complicando al FA.
La elección interna del Frente Amplio (FA) en mayo fue una “gran sorpresa” para la Agrupación Humanista. Ganó todo lo que propuso: decidieron apoyar a Enrique Rubio para la presidencia del FA y en Salto fue el candidato más votado. Además ensobraron la lista de Asamblea Uruguay para el plenario nacional, a la dirigente Catalina Correa para la Departamental, y a su lista (la 888) para el Plenario Departamental. En todos los casos fueron los que recibieron más votos.
“Esperábamos tener una votación buena por el gran trabajo casa a casa que siempre hacemos, pero el resultado fue excepcional”, comentó Lima y recordó que su lista terminó con el 50% de los votos del departamento en las internas frenteamplistas.
Sin embargo, lo que más lo alienta a seguir su carrera electoral es que —asegura— “muchos votantes de los partidos tradicionales” lo respaldan. “Nosotros no les pedimos que abandonen sus ideas. Tampoco que nos voten. Simplemente que se unan a la Agrupación y vean nuestro trabajo”, explicó Lima.
Esto ha generado “celos” en el propio FA, donde algunos dirigentes entienden que el sector del salteño Lima se considera por encima de la coalición de izquierda. Comentarios de ese tipo llegaron a los dirigentes de la Agrupación Humanista, que admiten un complicado relacionamiento con algunos grupos frenteamplistas del departamento. En especial con varios dirigentes del PDC con los que quedó una “muy mala relación” luego de su ruptura. En Montevideo reconocen “la fuerza” y el “poder” de su agrupación. “Hoy es el sector más grande por lejos del FA en Salto. Creció mucho y tiene aire. Eso es importante, porque obliga a ir a negociar”, evaluó un dirigente capitalino del Movimiento de Participación Popular a Búsqueda.
Lima ve con preocupación la actual situación del oficialismo. Está “complicada” —expresa— porque mantiene “un gran problema de comunicación” tanto interna como hacia afuera de la coalición, que viene desde el período de gobierno pasado. “Me da la sensación de que se va profundizando”, agregó. “Lo que uno ve es que hay más discusiones o peleas. Sobre un mismo tema haya tantas opiniones como entrevistados y eso no es bueno. Falta salir a la calle. Se ha ido perdiendo el contacto con la gente”, opinó.
Puerta a puerta.
Sus amigos y compañeros de agrupación bromean con lo hiperactivo que es. “Le dicen San Cayetano porque nunca te deja sin trabajo”, apunta uno de los ediles del sector. Entre las risas de los demás, el casero del local acota que su verdadero apodo es “televisor antiguo, porque no tiene control”.
Recorridas, giras, reuniones en casas de familia, reparto de volantes, partidos de fútbol, son algunas de las formas que tienen de salir y reunirse con ciudadanos. Dos veces por año salen en caravana en una gira por el interior de Salto. Completan más de 35 localidades en un total que calcularon en 1.123 kilómetros. Allí también atienden problemas. En la última gira de invierno, por ejemplo, tramitaron y consiguieron la construcción de un baño para una señora de 80 años que no tenía, y a otras familias les proporcionaron materiales para arreglar sus casas.
En el local de la agrupación tienen unos planos gigantes de Salto, donde tachan con marcador flúor las casas que ya pasaron a visitar. Completan el departamento unas cinco veces por año. Allí les dejan a cada familia un volante con información del sector y los logros que han obtenido. En uno de los últimos anuncian la llegada de una nueva ambulancia para el departamento.
También adjuntan alguna nota de prensa que mencione al diputado, o artículos sobre la gestión del intendente colorado Germán Coutinho. La última fue una nota del diario “El Pueblo” que informaba que en los primeros 20 meses de gestión ingresaron a la Intendencia 299 funcionarios.
Esto molestó a los dirigentes colorados, que pidieron que frenen esa actividad; de hecho, lo solicitó el propio intendente, afirmó Lima. “Yo le dije que eso salía en la prensa y él me contestó que la prensa no vendía 30.000 ejemplares como era la cantidad de volantes que repartimos nosotros”, relató el diputado.
En la actualidad los dirigentes tratan de encontrar una imprenta para hacer los volantes “más profesionales”. Hasta ahora los fotocopiaban, algunos en la Junta, otros en el Parlamento, y la mayoría en una imprenta muy chica y en blanco y negro.
Lima “no descansa”, aseguran sus amigos y compañeros de militancia. Cuando le preguntan por sus actividades de distracción, duda. No recuerda cuál fue la última vez que se tomó vacaciones. Por el contrario, considera que las giras por el interior son una suerte de vacaciones. “Son más distendidas”, justificó. También le gusta escribir: publicó cuatro libros sobre la existencia de Dios, el conocimiento del mundo y los principios de un buen gobernante. Le gusta la música. Es profesor de piano, para lo que estudió diez años, y escucha música de todo tipo. “Mucho rock nacional: La Vela, El Cuarteto, No Te Va Gustar...”, enumera.
Ya es de noche en Salto, y Lima llega a la última casa de familia del día, donde atenderá a otras 19 personas, previamente anotadas. Apenas arriba en su moto un joven se le acerca con una cuadernola en mano: “Andrés, Andrés, ya tengo la letra pa’l jingle de la campaña”, exclamó, y lo cantó.
“Ta bueno”, reaccionó Lima, y de inmediato preguntó cuántas personas más estaban anotadas.
Política
2012-10-25T00:00:00
2012-10-25T00:00:00