• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Anellia Kutscher: “Buscamos la innovación constante para una piel saludable, acorde a cada paciente”

    Belleza consciente es el nuevo concepto estético que trabaja y promueve la Clínica Dra. Anellia Kutscher, un término que apuesta a lo sano y pretende acompañar el paso del tiempo de la forma más natural posible. “Buscamos la belleza que potencie nuestra naturaleza, escuche nuestro cuerpo y respete nuestros límites”, es el primer mensaje que se lee al ingresar a la página web de la clínica, inaugurada en 2017. Anellia Kutscher es doctora en Medicina, especialista en dermatología y cosmetóloga médica. Luego de varios años de trabajo en el área y tras haber fundado otras clínicas con otros socios, decidió emprender su propio proyecto y desarrollar el concepto de belleza consciente, ofreciendo una multitud de servicios y tratamientos en salud facial y corporal, dermatología clínica y estética. Hoy además de la clínica de Montevideo, ubicada en Parque Batlle, cuenta con una en Punta del Este. En ambas trabajan equipos de profesionales médicos y técnicos, apoyados en aparatos de última generación, que ayudan a tratar o mitigar distintas patologías en la piel o remodelar partes del cuerpo.

    Recientemente, la marca lanzó Aká Skincare, la primera línea de productos dermocosméticos hechos en Uruguay a base de extracto de yerba mate, que tiene un gran poder antioxidante. “Es una gran apuesta hacer algo desde Uruguay porque sabemos que hay excelentes profesionales y tenemos toda la infraestructura” para hacerlo, señala Kutscher a Trayectorias. La cápsula consta de un gel limpiador, un sérum, una crema hidratante y un contorno de ojos que se puede adquirir a través de la web o en ambas clínicas. “Y ya estamos pensando en los siguientes productos que podemos llegar a formular, porque hay necesidades específicas para determinados tipos de piel, determinados nichos y para determinadas patologías”, afirma. Los proyectos de Kutscher no terminan aquí. “Me imagino (la clínica) como un lugar de referencia en tecnología y en personal capacitado”, señala.

    De los proyectos a futuro, las nuevas tendencias en estética y los distintos servicios que ofrece, Kutscher dialogó con Trayectorias. Aquí, un tramo de la conversación.

    Clínica de Montevideo ubicada en Parque Batlle

    En 2017 se independizó y puso su propia clínica. ¿Cómo fue el arranque?

    Fue como cualquier cosa en la que uno se tira al vacío. Creía en el apoyo de los pacientes, en el concepto de lo que estaba queriendo desarrollar y en mi capacidad de trabajo, pero fue mucha incertidumbre porque había una apuesta muy grande en lo edilicio, en la tecnología y en el concepto de trabajar en equipo, con un trabajo interdisciplinario.

    ¿En qué consiste el concepto de belleza consciente?

    Es un concepto más de salud, donde pretendemos acompañar el paso del tiempo, pero de la forma más natural posible, contemplando los aspectos que debemos atender de estética. Priorizando la calidad y la salud de la piel y en manos de un dermatólogo, podés tener un mejor rendimiento estético. También tratamos de hacer prevención. Buscamos la innovación constante para una piel saludable, acorde a cada paciente.

    ¿Hoy cuántos profesionales trabajan en la clínica?

    Tenemos una clínica en Montevideo y una en Punta del Este, que la abrimos hace dos años. Tanto en una como en la otra, tenemos profesionales médicos y técnicos. Acá, en Montevideo, somos cuatro médicos, de los cuales dos somos dermatólogos y dos no; son médicos que realizan estética. Son cuatro cosmetólogas médicas; si me incluyera, seríamos cinco, porque también hice Cosmetología Médica. También tenemos esteticistas.

    ¿Qué servicios o tratamientos ofrecen?

    Principalmente, la clínica la desarrollamos desde el concepto de dermatología estética. Desde ella solucionamos problemas dermatológicos, como puede ser un cáncer de piel superficial, o patologías que afectan la piel, como la mancha de vino de Oporto, los siringomas, los xantelasmas. También el vitíligo o la alopecia, fenómenos que se expresan en la piel, que tienen una connotación estética y que una mutualista no las trata porque no tiene la tecnología para hacerlo. El capítulo facial incluye también la rosácea, el acné, los melasmas. Para tratarlos combinamos tecnologías láser, que también tienen otras prestaciones, por ejemplo, el fotorrejuvenecimiento. También tenemos láseres que sirven para remover tatuajes.

    La estética facial se solapa muchas veces con la patología dermatológica. Un paciente que padece acné va a tener también unas connotaciones emocionales. En la mutualista le pueden recomendar una rutina domiciliaria o le pueden dar medicación, pero no van a abordar, por ejemplo, el desinflamar con aparatología o hacerle una limpieza de piel como corresponde. Entonces, muchas veces somos un complemento para los pacientes.

    En el área de la estética corporal, ¿qué es lo que ofrecen?

    En el área corporal nos apoyamos en médicos para despistar problemas de salud subyacentes y en nutricionistas. Si una paciente tiene una adiposidad localizada, se puede remodelar con algún equipo, pero más que nada necesita el apoyo de un plan alimentario. Entonces los tratamientos corporales siempre son abordados por un equipo multidisciplinario. El paciente no viene solo por salud, viene por estética también. Planteamos expectativas realistas porque siempre está la idea del paciente versus lo que se puede lograr. Además, bajo el concepto de belleza consciente hacemos mucho hincapié en el compromiso del paciente con su salud. De nada sirve que vengan a adquirir un servicio o a someterse a un tratamiento si el paciente sigue fumando o teniendo malos hábitos, como exponerse demasiado al sol. Siempre tiene que haber un trabajo en conjunto, donde el paciente se comprometa con el tratamiento.

    ¿Tienen pacientes de cualquier edad o son más bien personas mayores?

    No, tenemos muchos adolescentes. Muchos son hijos de mis primeras pacientes. Vengo heredando generaciones, lo que un poco es la idea. Justamente, nuestra nueva línea de productos trata de empezar desde la prevención, educar a los adolescentes y los jóvenes en la rutina de cuidado de la piel. También es importante acompañar los distintos procesos de la vida. Tengo pacientes que los empecé a ver por su acné, después los seguí tratando por alguna cicatriz y hoy en día vienen a hacerse algo estético o corporal. También queremos que eso suceda así, que seamos un poco ese lugar de referencia.

    ¿En qué consiste la nueva línea de productos?

    Es una gran apuesta hacer algo desde Uruguay porque sabemos que hay excelentes profesionales y tenemos toda la infraestructura. Hemos salido al mundo y sabemos que estamos a la par en tecnología. El desafío era hacerlo en la industria cosmética. Sí, traemos materias primas de afuera, aunque le quisimos dar un toque bien regional, que es el extracto de yerba mate. El extracto de yerba mate es de la familia de las xantinas, como lo son el té y el café, que tienen un efecto astringente seborregulador, pero sobre todo lo elegimos por su gran poder antioxidante. En el caso del extracto de yerba mate, la xantina tiene un poder antioxidante mayor aún que el té verde. La nueva línea es una cápsula muy versátil, que tiene un gel limpiador que sirve como desmaquillaje, tiene un sérum, con un gran poder antioxidante e hidratante, una hidratante y contorno de ojos con cafeína, que descongestiona la parte de bolsas. Todos los productos se elaboran acá. Las químicas farmacéuticas hace un año y medio que vienen trabajando con una dermatóloga especialista en alergias para que hoy el producto tenga pocos ingredientes, pero con principios activos muy potentes.

    Hoy los hombres se preocupan más por su estética. ¿Ellos también consultan?

    Cuando empecé en el año 97 a dedicarme a la parte cosmetológica, los pacientes hombres eran muy escasos y sobre todo eran chicos con acné. Hoy en día nuestro público ha cambiado y el número de pacientes hombres ha crecido muchísimo. Cada vez tenemos más. Vienen hombres mayores que se les casa la hija y quieren remodelar la papada o ponerse un poco de toxina botulínica para relajar determinados gestos que los hace parecer como cansados. Lo que me está pasando es que mis pacientes mujeres me están trayendo a sus esposos o parejas.

    ¿Cuáles son los valores de la marca?

    Trabajamos desde un ángulo muy profesional y médico, responsablemente. Estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, cuidamos que los productos no tengan elementos que sean perjudiciales para la piel, como fragancias, conservantes, parabenos. Tampoco están testeados en animales. A su vez, el packaging tiene un porcentaje de plástico reciclable. La idea es ir comprometiéndonos cada vez más con el medio ambiente.

    Por otro lado, trabajamos mucho el concepto de proage, en contraposición al concepto antiage. Antes pensábamos que podíamos combatir el paso del tiempo y que podíamos ir contra el envejecimiento, pero este concepto es mucho más amable y más realista. Esto quiere decir que buscamos frenar el envejecimiento acelerado, que puede ser por la exposición a radicales libres y otras cosas que pasan en la piel, mejorando la salud de la piel y acompañando el paso del tiempo de una forma natural. Se trata de prevenir y de sacar la mejor versión de la piel de cada individuo.

    ¿Cuál es el secreto del éxito o lo que la llevó a estar donde está ahora?

    Creo que el compromiso con la profesión, porque obviamente uno puede dejar andando una empresa y empezar a relajarse. Creo que la inquietud de ir por más, en el sentido de excelencia en el servicio, es el secreto. Siempre lo pienso tratando de imaginar cómo me gustaría que me trataran a mí. Me gustaría que me brinden todas las opciones dentro de lo que es la tecnología, que me hablen honestamente y que me deriven con quien me tengan que derivar.

    ¿Cómo visualiza la clínica en cinco años?

    Siempre en crecimiento. Hoy estamos lanzando Aká Skincare y ya pensando en nuevos productos que podemos formular, porque hay necesidades específicas para determinados tipos de piel, para determinados nichos, para determinadas patologías. Me la imagino como un lugar de referencia en tecnología, en personal capacitado.