• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Antel no descarta ninguna tecnología para el 5G, pese a sugerencia europea de no contemplar a China

    El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de la Unión Europea (UE) está preocupado por la creciente injerencia china en América Latina.

    Esta se sostiene por la diligencia de Beijing a la hora de firmar acuerdos y contratos comerciales y de cooperación, comparado con una mayor lentitud de Estados Unidos, Europa y sus instituciones financieras, algo que ya ha quedado patente en África. Así lo manifestaron esta semana en un encuentro en Bruselas (Bélgica) con medios de Uruguay y Argentina al que asistió Búsqueda.

    De forma más individual, la UE conversó con el gobierno uruguayo sobre el creciente relacionamiento del país con China, desde lo comercial a lo militar, los riesgos de este vínculo y los beneficios que supone por otro lado profundizar las relaciones con Europa. Uno de los aspectos tratados es qué tecnología 5G contrataría el gobierno, decisión que recaerá en Antel, y donde los posibles contratados serán Ericsson (Suecia), Nokia (Finlandia) y la china Huawei.

    Desde la UE insisten que acordar con Europa supone a largo plazo mejores condiciones que hacerlo con China, pero también admiten que los asiáticos tienen ventajas al momento de negociar: “facilidad en el corto plazo”, “fuerza centralizada” y “rapidez y sencillez para firmar acuerdos”. Además, los vínculos de Beijing con Huawei son más estrechos que los de Europa con sus marcas, sumado a que el marco normativo de la comunidad europea impone limitaciones que China no tiene.

    Sobre este tema, Búsqueda intentó obtener la palabra del presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, pero no formuló ningún comentario. Sí se señaló desde esa empresa estatal que se están realizando pruebas “para medir la performance y rendimiento de los distintos equipamientos”. Ya en mayo de 2021, Búsqueda (Nº 2.123) informó que se buscaba determinar qué tecnología encaja menor en el ecosistema uruguayo. La situación permanece incambiada más de un año después.

    Jordi Cañas, diputado en el Parlamento Europeo desde 2019 y uno de los encargados de las relaciones con el Mercosur, fue consultado ayer miércoles por medios uruguayos y argentinos sobre por qué China tiene tanto éxito en sus relaciones bilaterales ante menores logros de Europa. “Me dijo un amigo uruguayo: ‘Los europeos siempre exigen y los chinos siempre ofrecen’. Claro, pero nosotros no somos chinos, somos europeos y no te la vamos a colar después. ¡Te lo decimos de cara!”.