• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Anuncio de compra de más frigoríficos por parte de Minerva generó preocupación a distintos actores

    Hubo opiniones del presidente de la República, dirigentes gremiales, jerarcas y legisladores de distintos partidos

    Gobierno, oposición, productores y otros actores manifestaron su preocupación luego del anuncio de la venta de 16 frigoríficos de Marfrig a Minerva Foods en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. La operación incluye las plantas de Cledinor (Salto), Inaler (San José) y Colonia, y llevaría a que Minerva pase a tener siete frigoríficos en el país, controlando el 44% de la faena total de bovinos en Uruguay.

    El propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, manifestó “preocupación” por esta operación y citó a integrantes del gobierno y del sector privado para consultarles su opinión. El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa, confirmó la preocupación del gobierno, por el impacto a nivel económico, social y productivo que tiene ese negocio.

    El tema será analizado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia y la ministra Azucena Arbeleche, está en contacto con Lacalle Pou por este asunto.

    El expresidente de la República, José Mujica, también hizo declaraciones sobre esta noticia. Manifestó su preocupación al respecto y advirtió que “es un peligro”, al tiempo que reclamó que se detenga la expansión de Minerva Foods en Uruguay.

    El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, calificó de “muy mala noticia” el anuncio de la operación. Además, recordó que cuando Minerva propuso comprar la planta de BPU a NH-Foods, INAC advirtió sobre el riesgo de concentración del mercado y su impacto en todo el sector.

    “Hay una ley que se debe cumplir, hay procedimientos administrativos. Confiamos” que en aquella instancia “se iba a tomar la mejor decisión”, pero “esto pasa a ser algo mucho más pesado. Casi un 44% de la faena, con un potencial aún mayor, y todo en manos de una sola empresa. Es una situación que nos pone incómodos y es de riesgo a futuro, porque mañana se puede vender para otro lado y así quedamos con la mitad de nuestro principal negocio en manos de una empresa”, sostuvo.

    El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, advirtió que “se rompería el mercado de libre competencia”. En entrevista con radio Sarandí planteó que “se mantendría la concentración pero tendríamos una empresa con el 42% de la faena y la que le sigue solo (tendrá) el 10%”.

    El diputado frenteamplista Alfredo Fratti, expresidente del INAC, dijo al periodista Leo Sarro que coincide con las gremiales de productores, porque “no es bueno que una empresa se quede con el 45% (de la faena), y mucho más si esa empresa es extranjera”.

    El senador nacionalista Sebastián da Silva dijo en rueda de prensa que “por la dimensión y el volumen de las operaciones va a necesitar una autorización expresa del gobierno y vamos a hacer lo posible para que se mantenga un mercado libre y transparente, que no afecte al productor rural, sobre todo en momentos de situaciones climáticas adversas”.

    El presidente de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica (Foica), Martín Cardozo, dijo a TV Ciudad que hubo “sorpresa e incertidumbre” por la noticia, y que la preocupación se centra en el futuro de los 5.000 trabajadores de las plantas en cuestión.

    Cardozo, que integra la plantilla de frigorífico Canelones, planta que pertenece a Minerva Foods, destacó que los salarios de la empresa son acordes a los del sector y que las condiciones de prevención, seguridad y salud “son excelentes”; pero la contracara es que “utilizan el seguro de paro como herramienta de negociación”. También señaló que el 95% de los trabajadores de esos frigoríficos están asociados a Foica y eso “nos daría un músculo para discutir con la empresa”.

    El negocio entre Minerva y Marfrig

    Minerva Foods compró a Marfrig 16 frigoríficos en Argentina, Chile y Uruguay. El total de la operación regional suma unos US$ 1.540 millones, según confirmaron ambas empresas. De entrada se realizará un pago de 300 millones de dólares a la firma del contrato.

    La operación incluye a las siguientes plantas en Brasil: Alegrete, Bagé y São Gabriel, en Río Grande do Sul; Bataguassu, en Mato Grosso do Sul; Chupinguaia, en Rondônia; Mineiros, en Goiás; y Pontes, Lacerda y Tangará da Serra, en Mato Grosso; además de otras tres plantas que están inactivas.

    En Argentina se venderá la unidad de faena de ganado bovino de Villa Mercedes; en Chile, el frigorífico de ovinos de la Patagonia; y en Uruguay los frigoríficos de bovinos de Tarariras (Colonia), Salto (Cledinor) y San José (Inaler).

    Con estas adquisiciones Minerva Foods se consolida como la mayor empresa exportadora de carne bovina de América del Sur. Una vez finalizadas las operaciones, Minerva Foods tendrá una capacidad total de faena de 42.439 cabezas por día.

    Cabe recordar que recientemente Minerva confirmó la compra de la planta de BPU, la más moderna de Uruguay, a la empresa japonesa NH-Foods.

    En el comunicado a sus accionistas y a la población en general, Marfrig informó que continuará con sus demás operaciones en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, donde mantendrá el complejo industrial de Tacuarembó, “líder en la producción de carne orgánica y la unidad de procesados de Fray Bentos”.