• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Astori y Bergara lanzan nuevo espacio socialdemócrata buscando concretar el bloque que el Frente Liber Seregni no pudo sostener

    Sectores con la misma afinidad política como el Nuevo Espacio, la Vertiente Artiguista y PAR no forman parte

    Hace cerca de dos años que dirigentes de los denominados sectores socialdemócratas dentro del Frente Amplio se reúnen de forma regular. Lo hacen en salas del Parlamento para coordinar el tratamiento de proyectos de ley o asuntos legislativos a pesar de que no todas las agrupaciones tengan representación en bancas de diputados o senadores. También en espacios informales como asados o reuniones en casas de los dirigentes. Todo con el objetivo nada nuevo de que ese espacio pueda confluir en un único ámbito que los unifique y les dé un mayor peso en la interna frenteamplista.

    El martes 5 por la noche esa coordinación se materializó en lo que en conferencia de prensa en la Huella de Seregni se lanzó como Convocatoria Seregnista Progresista. El espacio está integrado por Asamblea Uruguay —sector liderado por el exvicepresidente Danilo Astori—, Fuerza Renovadora —del senador Mario Bergara—, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Plataforma, Claveles Rojos, Movimiento Humanista, Izquierda Cristiana, Frente Río Negro y Magnolia.

    Su surgimiento no fue sencillo. Por ejemplo, hubo diferencias en la definición del nombre, donde Asamblea Uruguay planteaba que se colocara el término seregnista y Plataforma, en cambio, progresistas, tal como informó El País el miércoles 6. Ante la indecisión, finalmente se contempló a ambos. Sin embargo, este nuevo intento de aunar sectores socialdemócratas inicia con la dificultad de que dos sectores como el Nuevo Espacio del exsenador Rafael Michelini y la Vertiente Artiguista no forman parte.

    Fuentes de ambos sectores confiaron a Búsqueda los motivos por los que no se incorporaron. Tanto en el Nuevo Espacio como en la Vertiente Artiguista consideran que hay coincidencias ideológicas para integrar el espacio, de hecho, forman parte de otras coordinaciones, pero entienden que en este momento es preferible “marcar votos solos”. El próximo 5 de diciembre el Frente Amplio realizará sus elecciones internas, donde el expresidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, cuenta con apoyos amplios de gran parte de los sectores, lo que lo coloca como favorito, y en la Vertiente Artiguista —sector al cual pertenece el candidato a la presidencia frenteamplista— entienden que pueden tener una buena votación. Algo similar auguran en el Nuevo Espacio, pero porque consideran que Michelini acumuló capital político por su rol en la campaña prorreferéndum cuando era secretario político del Frente Amplio. Participar, Articular y Redoblar —sector que encabeza la diputada Cristina Lustemberg— tampoco formó parte del lanzamiento del espacio.

    Es por ello que entre la dirigencia frenteamplista aspiran a que esta nueva agrupación se logre ampliar porque entienden que “es fundamental” para “los equilibrios” dentro del Frente Amplio y para que se vea como un bloque sólido que permita dar confianza a los desencantados que no votaron a la coalición de izquierda en las últimas elecciones. Sin embargo, plantean sus reparos y temen que pueda desmantelarse o no lograr unificar a todos los sectores de la misma afinidad política, como ocurrió con el ya inexistente Frente Liber Seregni (FLS).

    El FLS quedó disuelto de cara al último ciclo electoral y el detonante visible fue el acuerdo que realizó el Nuevo Espacio con la Liga Federal del entonces diputado Darío Pérez. La “rebeldía” de Pérez dejó varias veces al Frente Amplio sin los votos necesarios para sacar adelante proyectos de ley claves como la reforma militar o el financiamiento de los partidos políticos. Por ello para algunos sectores, en especial Alianza Progresista, no era compatible crear una alianza electoral donde estuviera la Liga Federal y así el FLS se terminó de desarmar.

    Ese episodio fue el final de un periplo que se inició en 2009, cuando Astori disputaba con José Mujica la candidatura presidencial por el Frente Amplio y los sectores que apoyaban al exministro de Economía se unieron creando el FLS. Fue una alianza electoral que quiso ser un ámbito de coordinación entre sectores “moderados” o “socialdemócratas”, pero que no logró pasar de algunos encuentros entre legisladores. En un principio se habló de la necesidad de instalar una mesa de conducción con reuniones periódicas y un funcionamiento rutinario que luego no fue más que un puñado de encuentros.

    El resultado electoral que dejó en las pasadas elecciones nacionales fue el de una baja votación. Al mismo tiempo, sectores incipientes como Fuerza Renovadora, Plataforma y PAR optaron por confluir hacia los comicios de octubre de 2019 bajo el sublema Progresistas, por lo que el espacio de centroizquierda acudió a las elecciones dividido en tres grupos.

    Luego de la derrota electoral del Frente Amplio a escala nacional y la pérdida de pisada que tuvieron los sectores seregnistas en relación con el Movimiento de Participación Popular y el Partido Comunista, se planteó la necesidad de un acuerdo entre los espacios socialdemócratas. Era necesario aprender del error y dejar de lado las diferencias que ideológicamente no parecen ser tan grandes como para no poder confluir en un mismo paraguas electoral. En los meses siguientes hubo una oportunidad de implementarlo en la elección departamental de Montevideo, pero una vez más no lograron alinearse detrás de una misma candidatura.

    Primero hubo dificultades para encontrar quién sería el candidato. El exsubsecretario de Economía Pablo Ferreri, cercano al Nuevo Espacio, estuvo a punto de lanzar su candidatura al mismo tiempo que lo buscaba hacer el líder de Plataforma, el exdirector de la OPP Álvaro García. Finalmente, ninguno consiguió consolidarse y la mayoría de los sectores socialdemócratas se acoplaron con la figura del excandidato a la presidencia y exintendente de Montevideo, Daniel Martínez, entre ellos, Asamblea Uruguay, Plataforma, la Vertiente Artiguista, Nuevo Espacio, PDC, Magnolia y PAR. Sin embargo, el sector liderado por Bergara, Fuerza Renovadora, se jugó de plano por la candidatura de Álvaro Villar —quien finalmente culminó en segundo lugar— al igual que lo hizo Claveles Rojos.

    Información Nacional
    2021-10-07T00:10:00