• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aunque “sería ideal” que fuera menor, la inflación “no afecta” las decisiones de las empresas, afirma Bergara

    La tasa de 12 meses a noviembre bajó a 8,05%

    La inflación volvió a moderarse en noviembre. Según el ministro de Economía, Mario Bergara, aunque continúa algunos puntos por encima de lo deseado, ello “no afecta la toma de decisiones” de los agentes económicos.

    “La tendencia de la inflación es que va encaminándose hacia el objetivo” fijado por las autoridades económicas, que es un rango de entre 3% y 7% en términos anuales, dijo el jerarca ayer miércoles 3 en un foro organizado en su sede por la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación.

    Habló en la mañana, horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística difundiera la medición del Índice de Precios al Consumo de noviembre, que mostró un alza de 0,15%. Es el menor guarismo desde la deflación de abril.

    Con esa variación, el aumento del costo de vida fue de 8,83% en lo que va del año y 8,05% en los últimos 12 meses. Esa tasa anual viene bajando desde junio, aunque sigue encima del rango fijado como meta por el gobierno.

    Bergara aseguró en la charla con los empresarios que la inflación en los 12 meses a noviembre iba a estar “en torno a 8%”. Y señaló que “la tendencia (de reducción) va a continuar. Sería ideal que esté uno o dos puntos por debajo”, pero de todos modos el nivel actual “no afecta la toma de decisiones” de las empresas.

    En el período anual el aumento de precios más significativo se registró en la “Educación” (13,54%).

    IPCB

    El índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) captó una inflación de 0,46% en todo noviembre, en línea con la proyección que anticipaba medición de la primera quincena. Con dicha suba, el IPCB acumuló un incremento de 8,50% en enero-noviembre y de 9,05% en los últimos 12 meses.

    Dentro de cada rubro del IPCB las mayores variaciones durante noviembre fueron las siguientes:

    —En Alimentación: quesos 4%, fiambres 6%, refrescos 1,5%, zanahorias 10%, zapallo 12%, zapallitos -15%, espinaca 12%, lechuga 16%, morrón -15%, manzanas 6%, mandarinas 4%, peras 14%.

    —En Vestimenta: ropa de mujer 2%, ropa de hombre 2%, ropa de niño 1%.

    —En Vivienda: alquileres 1,1%, gastos comunes 1%.

    —En Varios: electrodomésticos 2%, viajes 2%, repuestos 3%, antibióticos 4%, papel higiénico 5%.