• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Brenta pidió autocrítica “seria” por caso Pluna

    El ex ministro de Trabajo y dirigente de la Vertiente Artiguista, Eduardo Brenta, dijo en un diálogo con Búsqueda que aunque está convencido de que en el “affaire Pluna” nadie “metió la mano en la lata”, es hora de “hacer una autocrítica seria de estilos y de modalidades de acción”.

    En diciembre de 2012, Brenta había dicho que el Frente Líber Seregni, conducido por el vicepresidente de la República, Danilo Astori, había recibido “un golpe muy duro” a raíz del cierre de Pluna. “Es un golpe que afecta a todo el gobierno pero más que nada a quienes condujeron el proceso. Fue un tema muy discutido en el Frente. Como Vertiente expresamos nuestras dudas y el propio Mujica cuestionó en su momento a Campiani”, dijo el entonces ministro de Trabajo (Búsqueda, Nº 1.694).

    Esta semana, Brenta agregó que “sería francamente imprudente” derogar ahora el delito de “abuso innominado de funciones”, del cual están acusados por un fiscal penal el ex ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente del BROU, Fernando Calloia.

    —¿Qué evaluación hace ahora que el “affaire Pluna” provocó la renuncia del ministro de Economía y determinó que un fiscal pidiera su procesamiento y el del presidente del Banco República?

    —En primer lugar, quiero manifestar mi satisfacción por tener un presidente que, con sinceridad, dice “me equivoqué” y reconoce que se fracasó en este tema. Pero todos debemos hacer una autocrítica seria de estilos y de modalidades de acción. Dicho esto aclaro que estoy convencido de que no hubo mala intención y de la buena fe de todos los compañeros. Se pudo haber metido la pata, pero nadie metió la mano en la lata. La lección que extraigo de todo esto es que entre compañeros hay que dejarse ayudar, incluso equivocándose.

    —¿Qué quiere decir con esto último?

    —Para mí, el aprendizaje en una gestión de gobierno es colectivo o no es. Un veterano con el que estuve preso en el Penal de Libertad me dijo un día: “Vos desconfìá del que tiene respuesta y solución para todo. Dale más bola incluso al que duda y hace preguntas y obliga a reflexionar”. Esa frase me quedó como una orientación no sólo para la actividad política sino para toda la vida.

    —¿Está de acuerdo con derogar ahora el delito de “abuso innominado de funciones”?

    —Yo coincido con la visión que rechaza las conductas corporativas, tanto a nivel empresarial, de los profesionales como sindical. Pero también rechazo, tajantemente, caer en el corporativismo político y hacer un embate contra la Justicia. Criticar sí, sin dudas. Pero adjudicar intenciones y querer cambiar un delito como el de “abuso de funciones” en este momento haría que la ciudadanía entendiera que esta actitud busca favorecer a nuestros compañeros. Esa postura nos entreveraría con los blancos y colorados y con las prácticas que desarrollaron durante años. Defendemos otra forma de hacer política, transparente y clara ante la gente, aunque nos toque perder. Otra actitud sería francamente imprudente.

    Política
    2014-01-09T00:00:00