En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cabildo Abierto busca mostrarse como un “tercer modelo”, entre el Frente Amplio y el bloque que integran blancos y colorados
Al Partido Nacional le faltó recurrir al “boliche” con sus socios en lugar de estar todo el tiempo “con la fusta bajo el brazo”, según asesor de confianza del senador Manini
Guido Manini Ríos. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Cabildo Abierto puede crecer por su derecha o por su izquierda, creen en el núcleo duro del partido que lidera el senador Guido Manini Ríos, ya pensando en 2024. Sus colaboradores estrechos reconocen que el partido necesita marcar un perfil político propio, como un “tercer modelo”, aunque no resulta fácil desmarcarse del oficialismo actuando desde adentro.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El partido de Manini ha sido el único en la coalición hasta el momento que planteó la necesidad de que los socios compitieran en las elecciones nacionales bajo un lema común. Pero también ha sido el más crítico dentro del oficialismo con las políticas del gobierno y con el liderazgo que los blancos ejercen dentro del bloque.
Un asesor de Manini dijo a Búsqueda que más allá de los “perfiles”, el liderazgo de Cabildo Abierto tiene una “concepción muy distinta” sobre la coalición oficialista como herramienta. “Para nosotros la coalición es más que la suma de sus partes, pero eso no es algo que los blancos compartan”, explicó. El Partido Nacional actúa como “el socio mayoritario” y el resto está ahí “tan solo para acompañar”. Este asesor, que no está vinculado a la rama militar de Cabildo Abierto, subrayó que el partido acompañó al gobierno en todos los temas “medulares”, pero que Manini no ha dicho “amén” a todo lo que quiere el Poder Ejecutivo y por eso “incomoda”.
Votantes de Cabildo Abierto. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Sin “dogma”
Manini fue muy duro en los últimos días con la actuación general del Poder Ejecutivo y de sus otros socios. El miércoles 22, el excomandante en jefe del Ejército transmitió incluso su “total desacuerdo” con la propuesta del oficialismo para que los partidos integrantes de la coalición de gobierno lleguen a las elecciones de 2024 con un programa común.
“Cabildo Abierto es un partido que tiene su propuesta diferente”, y eso queda en evidencia “un día sí y otro también”, zanjó Manini en su audición en el programa Estado de situación por Radio Oriental. “Dificulto que los otros partidos se bajen de su caballo para unificar un programa de gobierno con lo que plantea Cabildo”, afirmó el senador, y machacó: “Como dicen en campaña, una propuesta de esta naturaleza no tiene goyete”.
Ya el sábado 18, en una entrevista en Montevideo Portal Manini profundizó en sus diferencias. Cuestionó, por ejemplo, que el gobierno privilegie a los “grandes empresarios”, en detrimento de las pequeñas empresas. Señaló que el Ministerio del Interior debería aplicar otro “tipo de acciones”, más allá de cambiar la cúpula policial, y remarcó que la política del Frente Amplio en seguridad pública solo se ha revertido “en cuentagotas”. También sostuvo que en su partido son “ácidamente críticos” con la política monetaria del Banco Central, que calificó de “suicida”.
“Podríamos hablar también de las políticas de drogas, la tenencia compartida, el relato de la historia reciente o las medidas que toman para terminar con esta venganza que están llevando adelante quienes no pudieron salir todavía de la fractura de la historia”, siguió Manini ya en su audición. Y agregó que a su partido le “escanzaliza” la llamada “ideología de género” que calificó de “perversa”, mientras que en la coalición hay quienes “levantan esa bandera”.
Manini avisó que Cabildo Abierto continuará marcando su “impronta” ante el ninguneo del Partido Nacional, que no ha valorado sus “aportes”, según comentó al medio web, donde llegó a decir que, en cierta forma, su partido es el que “lleva la dosis de sentido común y baja la pelota dentro de la coalición”.
Guido Manini Ríos y Luis Lacalle Pou durante la ceremonia de aniversario de la Armada Nacional. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
En el entorno de Manini ya consideran a Cabildo Abierto una tercera vía. “Acá hay dos coaliciones, pero hay tres modelos de país: el del Frente, el que tienen blancos y colorados –que es muy muy similar– y después está el modelo de país que proponemos nosotros. Y no por eso tenemos que decir que estamos adentro o afuera de la coalición”, dijo el dirigente cabildante Eduardo Radaelli el viernes 10 en el programa El Zoológico con Papo que emite radio 90.7, Nosotros FM, de Minas, Lavalleja.
Cabildo no está atado a ningún “dogma”, explicó el también militar retirado, fundador del partido y estrecho colaborador de Manini. “A veces podemos tener diferencias con blancos y colorados; y a veces con el Frente. Y podemos tener las mismas ideas con unos y con otros. No estamos atados a un dogma”.
Preguntado por el conductor del programa radial, Álvaro Papo Santana, sobre cómo hará Cabildo para despegarse del gobierno, el teniente coronel retirado dijo: “Ahí te quedan dos opciones: o te vas, cómo hizo (el exdiputado cabildante Eduardo) Lust o, tratás de darle, en buena forma, un golpe al timón”. Radaelli también marcó las “discrepancias” con “muchas cosas que vienen del Poder Ejecutivo” y fue más allá, al explicar que al principal partido de gobierno le faltó “boliche” en el trato con sus socios. “Yo creo que al Partido Nacional le faltó un poco de boliche… Debería haber dicho: ‘Está bien, si yo soy el padre de esta coalición, debo tratar en forma diferente a los otros integrantes, sin a veces marcarles o estar con la fusta bajo el brazo”, dijo.
“Muchos nos miran de reojo, somos todavía unos bichos raros. Todavía los politólogos y algún sociólogo se están rascando la cabeza con respecto a qué somos nosotros”, agregó.Empero, la posición de Cabildo sobre la gestión del gobierno resulta ambivalente. “Obviamente, no todo fue negativo, ni qué hablar, hubo cosas positivas. Como tampoco decimos que todo lo que hizo el Frente Amplio fue negativo; no, hizo cosas bien. Y si estuvieron bien hay que apoyarlas; lo mismo esto”, dijo Radaelli, resumiendo la estrategia del partido y su búsqueda de equilibrios.
Manini mantiene, en sus palabras, un juego de contrapesos sin dar un portazo. “Nos hemos propuesto actuar dentro de la coalición porque es la herramienta para implementar los cambios… Por sí solo, Cabildo no va a lograr nada y aparte va a dejar sin mayorías necesarias a los demás socios. En ese juego, que es de ganar y perder, muchas veces tenemos que hacer concesiones que a veces no nos gustan nada”.