• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Caída de la popularidad de referentes de todos los partidos enciende “luz amarilla”

    Una encuesta sobre la aceptación popular de los principales referentes políticos confirmó un escenario que dirigentes de los distintos partidos observan con preocupación: el malestar de los uruguayos con la política.

    Solo dos líderes tienen un saldo positivo entre simpatía y antipatía, aunque uno de ellos registró una caída respecto a la medición anterior, según los resultados del sondeo que el martes 21 divulgó la consultora Equipos en el informativo “Subrayado”, de Canal 10.

    El ex presidente José Mujica apareció con un saldo positivo de 10 puntos, seguido por el actual mandatario Tabaré Vázquez con cinco. En la anterior medición, realizada en diciembre, tenían ocho y 16 puntos, respectivamente. 

    El resto de los principales referentes registró un saldo negativo. El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, cayó de 11 a –6 y el senador nacionalista Luis Lacalle Pou de dos a –14. Completan la lista, todos con saldo negativo: el ministro de Economía, Danilo Astori (–27); el senador del Partido Independiente Pablo Mieres (–30); el legislador colorado Pedro Bordaberry –36, al igual que el también senador Jorge Larrañaga y Edgardo Novick, líder del Partido de la Gente. El vicepresidente de la República, Raúl Sendic, es el que registra el peor saldo con –52.

    El director de Opinión Pública de Equipos, Ignacio Zuasnabar, dijo a Búsqueda que estos datos son una “luz amarilla” respecto al apoyo a los políticos.

    Recordó que el último informe de Latinobarómetro —una encuesta que se hace en toda América Latina—, de setiembre de 2016, mostró una caída en el apoyo a la democracia: en el caso de los uruguayos era de 68%, el registro más bajo en 21 años.

    Zuasnabar agregó que en “momentos puntuales de molestia (ajuste tributario y de tarifas de los últimos meses) el malestar se agudiza”.

    Además, analizó la situación de Mujica, quien figuró como el político con mayor nivel de simpatía: hoy tiene 49%, pero cuando terminó su mandato llegaba a 72%.

    Mientras, en los últimos días algunos dirigentes reivindicaron el papel de la política y plantearon su preocupación por la visión negativa que hay sobre esa actividad.

    Enrique Pintado, senador del Frente Amplio y presidente de la Comisión especial sobre financiación de los partidos y publicidad electoral, sostuvo que “hay una campaña antipolítica fuerte”. Como ejemplo, comentó que en las redes sociales hay una convocatoria para firmar contra las jubilaciones especiales de los legisladores.“Hace 21 años que los legisladores tenemos el mismo régimen jubilatorio que cualquier vecino”, señaló.

    Pintado admitió que los políticos a veces “contribuyen” a ese desprestigio con el nivel de debates que se dan. Reivindicó la política y señaló que hay que buscar más los “consensos” entre los partidos.

    El senador blanco Luis Lacalle Pou también expresó el miércoles 22 su preocupación por las críticas a los políticos. En su audición radial semanal, sostuvo que a partir del cierre del Cambio Nelson —cuyo propietario es un dirigente colorado que se dio a la fuga— “lamentablemente se puso una vez más en tela de juicio” a la política. Dijo que no está dispuesto a soportar que se “empareje” y se cuestione a todos desde “editoriales” o críticas “en distintas esquinas” que descalifican la actividad política. “Como todo en la vida”, dijo, hay gente que hace las cosas “bien” y otras “mal”.