N° 1989 - 04 al 10 de Octubre de 2018
N° 1989 - 04 al 10 de Octubre de 2018
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn Uruguay no es fácil fundar una empresa. Ni gestionarla. Y menos aún, hacerla rentable. La carga impositiva, la burocracia y la legislación laboral rígida, lo hacen cada vez más difícil. Y la Confederación de Cámaras Empresariales salen a atacar estos problemas.
Hace pocos días difundieron el video Desafíos en materia de competitividad: regulación laboral1, criticando el “sistema de negociación colectiva, que es inadecuado”ya que “no contempla diferencias a nivel de empresas dentro de un mismo sector, ya sea por tamaño, localización, modelo de negocios, resultados u otros factores”,puesto que “las regulaciones están diseñadas para empresas de mayor porte no siendo la realidad de las Mipymes”. (Micro Pequeñas y Medianas Empresas).
Cuanto más rígida sea la legislación laboral y menos productiva la mano de obra (por falta de aptitudes y actitudes), la respuesta natural será menos contratación, más robotización o directamente… la emigración. Ante este panorama, los empresarios están contratando menos gente y muchos están llevando sus negocios a Paraguay, el país con mayor crecimiento sostenido de la región gracias a los bajos impuestos, una fuerza laboral joven y dispuesta, donde los sindicatos no son un obstáculo al crecimiento.
Uruguay es cada día menos competitivo. El citado video nos recuerda que nuestro país está en una “posición relegada respecto a la eficiencia del mercado laboral”, ocupando el lugar 137º del Índice de competitividad del World Economic Forum y yo les recuerdo que estamos en el lugar 94º del ranking Doing Business del Banco Mundial, que establece las mejores regulaciones para emprender. Lo encabeza Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca y lo cierran Venezuela, Eritrea y Somalia.
Para salir de esta situación, la Confederación empresarial “se propone modificar la legislación laboral; derogar el decreto que regula las ocupaciones, considerar la realidad de las Mipymes en las negociaciones salariales y dejar la negociación tripartita solamente para definir mínimos por categoría”. También quiere “salvaguardar el derecho a la libertad de trabajo de los no huelguistas y del empresario” y focalizarse en “negociaciones bipartitas”.
No hay dudas de que todas estas medidas serán buenas para el país y no solo para los empresarios. Pero nada de esto se va a aprobar mientras Juan Pueblo no esté preparado para cambiar sus viejos paradigmas estatistas. Si la gente no entiende los beneficios de tales medidas, ningún político las va a impulsar. Además, dada la mala imagen de los empresarios, menos chances de prosperar sus propuestas.
Las cámaras empresariales no se han comunicado bien con la sociedad. Se han preocupado más en hacer lobby que en cambiar la matriz cultural estatista por otra a favor de la calidad, la competencia y el libre mercado. La causa del lobby es solo buena para ellos, en cambio, la causa de la libertad de mercado es buena para la sociedad toda.
El video de la Confederación termina con una verdad irrefutable: “Es tiempo de asumir responsabilidades. El país lo demanda”. Pero solo tuvo 11 visualizaciones desde que fue publicado el viernes 28 de setiembre.
Si quieren tener éxito en sus propuestas, los empresarios deberán cambiar radicalmente la forma en que se comunican con las masas. Para empezar, no hagan videos solo con dibujitos. Den la cara. Cuenten sus historias de emprendedurismo, riesgo y sacrificio. Abran las puertas de sus empresas y dejen salir el sol. Muéstrense como lo que son: emprendedores sin complejos, que crean empleos, servicios y oportunidades.
De esta manera, algún día, tal vez lleguen a creerles y sus propuestas prosperen. Y ese día, será un gran día para la República.