En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al discutir el proyecto de ley de Presupuesto los legisladores tienen limitaciones previstas en la Constitución: pueden redistribuir recursos incluidos en el articulado que envía el Poder Ejecutivo, pero no incrementar el gasto. Y para preocupación de varios ministros, los diputados de la coalición multicolor han decidido seguir ese camino.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los legisladores que integran la coalición de gobierno resolvieron dar refuerzos presupuestales a la Universidad de la República (Udelar), la Universidad Tecnológica (Utec) y el Clemente Estable. Los recursos saldrán, en principio, del Ministerio de Ganadería y el Ministerio de Educación, lo que provocó el malestar de los titulares de esas secretarías de Estado, que así lo hicieron saber en la Torre Ejecutiva y en el Ministerio de Economía, dijeron a Búsqueda fuentes del oficialismo.
El miércoles 7, la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados avanzó en la votación de los más de 700 artículos del proyecto de ley. El objetivo es que el texto ingrese al plenario de la cámara baja el domingo 11 y sea aprobado el jueves 15 después de un largo debate.
La sesión de la comisión fue interrumpida en varias ocasiones para discutir artículos agregados y sustitutivos presentados por el oficialismo y la oposición. Además, hubo llamadas desde el Poder Ejecutivo para hacer saber que había ministros molestos porque les recortarían algunos programas. “Hay lío”, comentó un legislador blanco en el subsuelo del edificio anexo, donde sesionó la comisión.
Entre los legisladores oficialistas defendieron la potestad que tiene el Parlamento para redistribuir los recursos con los que se dispone. “Hay cosas que necesitan un refuerzo, y para eso hay que sacarles a otros”, explicó un diputado de la coalición. Agregó que los cambios fueron informados a representantes del Poder Ejecutivo para que estuvieran al tanto.
La coalición resolvió otorgar un incremento extra de $ 800 millones durante el quinquenio a la Udelar para que la destine a la mejora de la calidad académica, la innovación y la integración de conocimiento. Además, tendrán otros $ 219 millones para el desarrollo en el interior del país.
También la Utec recibirá $ 187 millones extras para el programa de transformación digital. Asimismo, se trabaja en dar más dinero al Clemente Estable.
Este no es el único tema que le provocó algún dolor de cabeza al oficialismo. La propuesta de trasladar a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el Programa Mejoramiento de Barrios (que atiende la situación de los asentamientos), que hoy funciona en el Ministerio de Vivienda, no es apoyada por Cabildo Abierto, sector que integra la ministra del ramo Irene Moreira. El Frente Amplio tampoco está de acuerdo con este cambio. Si ambos partidos votaran juntos en el plenario, el artículo no será aprobado.
El Frente Amplio, si bien está en contra del proyecto presentado por el gobierno, apoyó en comisión varios artículos. Cerca del 40% de los artículos cuentan con el voto de la coalición de izquierda, según estimó un legislador opositor.
La oposición trancó fuerte el miércoles 7 cuando el oficialismo presentó un artículo nuevo en el que se establece que no regirá el monopolio de Ancap cuando se trate de importar y comercializar fueloil que tenga por destino abastecer a buques o aeronaves de servicio comercial y de transporte de carga o pasajeros. Para el Frente Amplio se está ante la “privatización de los combustibles”. “Es un negoción para los privados: alquilan, no invierten y participan del 25% del mercado de venta”, dijo el diputado Alejandro Sánchez.
Dirigentes del oficialismo explicaron que esto no es nuevo. Cuando el ministro de Industria, Omar Paganini, concurrió a comisión el 15 de setiembre, anunció que presentarían esta propuesta para desarrollar el negocio del “bunker”, la venta de combustibles a barcos.
Dentro de la coalición había acuerdo con apoyar esta propuesta, pero en filas coloradas surgieron dudas cuando se agregó que esto también regiría para las aeronaves. En la tarde del miércoles 7 se acordó aplazar la votación y se buscaba volver a la idea original que contemplaba solo a los barcos.