Nº 2241 - 7 al 13 de Setiembre de 2023
Nº 2241 - 7 al 13 de Setiembre de 2023
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn una nota reciente sobre el mercado de trabajo local, una consultora de recursos humanos reportaba que las carreras mejor pagas en el ámbito local eran las que tenían que ver con economía e ingeniería. ¿Cómo es la distribución de género en economía? La pregunta es relevante no solo desde el punto de vista de las oportunidades y opciones que tienen las mujeres, sino porque el que las mujeres lleguen a ejercer aquellas posiciones para las cuales tienen mejores aptitudes, va a contribuir a mejorar la productividad de Uruguay. A esto se le suma el aporte de la diversidad a la producción de conocimiento y a la actividad emprendedora, y el hecho de que las mujeres tienen preferencias distintas a las de los hombres, lo que enriquece de por sí el intercambio, la discusión de políticas y la toma de decisiones, en los ámbitos privado y público.
Recientemente tuve acceso a una publicación de Welac (Mujeres Economistas en América Latina y el Caribe) en la que se indaga sobre el estatus de las mujeres en la profesión de economía. La publicación reporta los resultados de una encuesta que releva el porcentaje de mujeres entre los estudiantes de licenciatura y posgrados, y entre los profesores de Economía en 84 universidades de 10 países de América Latina y el Caribe.
El relevamiento muestra que un 42% de los estudiantes latinoamericanos que completaron la Licenciatura en Economía en 2019 son mujeres. El porcentaje desciende entre los graduados de maestría (39%) y baja aún más entre los de doctorado (33%). Si comparamos América Latina con Estados Unidos, los latinos estamos levemente mejor que el país del norte en la fracción de mujeres graduadas. Y buenas noticias para Uruguay en el ranking latinoamericano: Uruguay y Venezuela son los dos países que logran la mejor composición de género entre los estudiantes, alcanzándose prácticamente la igualdad de género entre los graduados de programas de licenciatura y maestría, frente a solo 28% de mujeres entre los licenciados en Chile y 24% entre los graduados de maestrías en Brasil.
¿Qué pasa una vez que estos estudiantes se gradúan e ingresan en la carrera académica? Uruguay se destaca nuevamente dentro de Latinoamérica en el porcentaje de mujeres que ingresan a esa carrera (profesores asistentes): en esta etapa, el número de mujeres supera incluso al de los varones. Pero a medida que se avanza en la carrera, la cifra cae abruptamente y solo el 35% de los que terminan siendo profesores titulares de economía son mujeres.
Un trabajo de Amarante, Bucheli y coautores analiza los documentos y publicaciones de estos docentes e investigadores de economía en revistas académicas arbitradas y encuentra que los hombres publican más artículos que las mujeres. Los hombres muestran también más colaboraciones con investigadores en el exterior, lo que aumenta su probabilidad de publicar en revistas de alto impacto.
Otro trabajo, de Bukstein y Gandelman, analiza las brechas de género en la promoción de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la ANII. El sistema tiene varios niveles y otorga incentivos que aumentan con el nivel alcanzado. El progreso de nivel se da por mérito académico, fundamentalmente por la calidad y cantidad de publicaciones. Los autores encuentran que los hombres tienen una probabilidad mayor de ser aceptados en el SNI que las mujeres (7 puntos porcentuales más). La mayor parte de esta diferencia puede atribuirse a mayores méritos académicos. Sin embargo, a medida que aumenta el nivel en el SNI, la brecha se va agrandando y las características observables de mujeres y hombres, y en particular sus méritos académicos, explican un porcentaje cada vez menor de la diferencia. Estos resultados sugieren un “techo de cristal” para las mujeres en los niveles más altos del SNI. Ese techo es más evidente en áreas en las que las mujeres están sobrerrepresentadas, como las Ciencias Médicas, las Ciencias Naturales y las Humanidades.
También hay evidencia de que las mujeres en medicina eligen menos las especialidades que pagan mejor (especialidades anestésico-quirúrgicas), pero incluso dentro de estas especialidades, tienen menor probabilidad de alcanzar los sueldos más altos.
En suma, si bien en Uruguay parecemos haber avanzado y estar mejor que otros países en el porcentaje de mujeres que estudian carreras con buena inserción laboral y que inician sus trayectorias académicas o profesionales, las brechas aumentan a medida que las profesionales van avanzando en su periplo académico. Precisamos entender mejor el porqué de estas diferencias. Las hipótesis son varias, aunque no resulta fácil testearlas o entender sus determinantes más profundos. Por ejemplo, a nivel de la academia, las mujeres dedican más tiempo a actividades que tienen menor impacto en la promoción (como dirigir tesis o enseñar más horas a nivel de posgrado y pregrado), pero publican menos artículos en revistas de impacto. Las mujeres se involucran también menos en redes de investigación internacionales, lo que atenta contra sus posibilidades de publicar en revistas de calidad. Otras hipótesis tienen que ver con la acumulación de diferente experiencia académica, debido a las interrupciones fruto de la maternidad, la selección de especialidades con menor impacto o menos redituables, o las diferencias de género en las preferencias por la competencia o en la autoconfianza. Precisamos investigar más y entender mejor estos mecanismos para contribuir a mejorar las oportunidades, generar una mejor asignación de los recursos y potenciar el valor agregado de nuestro capital humano.
Referencias
Amarante, V., Bucheli, M., & Rodriguez, M. (2023). Research Networks and Publications in Economics: Evidence from a Small Developing Country. Journal of the Knowledge Economy, 1-28.
Amarante, V., Bucheli, M., Moraes, M. I., & Pérez, T. (2021). Women in research in economics in Uruguay. Cuadernos de Economía, 40 (SPE84), 763-790.
Bukstein, D., & Gandelman, N. (2016). Glass ceiling in research. Universidad ORT.
WELAC, 2023. The status of women in the economics profession in Latin America. Results from the 2022 WELAC survey. http://vox.lacea.org/files/WELAC_Report_2022.pdf