• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cartón lleno

    Con el alejamiento del país de la empresa española “Macadamias del Sur”, productora de frutos exóticos en el departamento de Lavalleja, cuya producción se exportaba en su totalidad a Europa, se completa la partida de veinte firmas extranjeras que habían invertido en interesantes proyectos industriales y comerciales en el Uruguay en lo que va del año.

    En efecto, los obreros y recolectores de “Macadamias del Sur” ocuparon la semana pasada el establecimiento y las instalaciones industriales en las que se procesaban varias de esas frutas, las que se exportaban en conservas y mermeladas, con interesante valor agregado local.

    La ocupación, que incluyó la desconexión de las cámaras de frío y de las carpas de calefacción artificial, determinó que se echaran a perder centenas de cajas de macadamias, corozos, pitayas, granadillas y guanábanos, que se cultivaban en el establecimiento dentro de invernaderos calefaccionados especialmente, conservándolas luego en cámaras refrigeradas.

    —“La verdá que nos importa un carajo que se eche a perder todo, porque la patronal se niega a pagarnos un sueldo mínimo de $40.000 y catorce sueldos por año, que se jodan los gallegos estos que vienen acá a medrar con la miseria de los agricultores uruguayos” —expresó en una conferencia de prensa Braulio Mene Frego, presidente del Sindicato de Recolectores y Procesadores de Frutas y Legumbres Exóticas (SRPFLE), afiliado al PIT-CNT.

    En similares términos se manifestó Nolberto Sepú Dretodo, vicepresidente del SRPFLE, refiriéndose al cierre de “Ruibarbos y Ullucos Australes”, otra firma española que cultivaba en Maldonado no solo ruibarbos y ullucos, sino también chuguas y arracachas, que exportaban al exigente mercado gourmet de los Estados Unidos, a formidables precios. Esta firma daba empleo a 260 cultivadores y agricultores de la zona, los que la semana pasada ocuparon y luego incendiaron las instalaciones fabriles de la empresa, aunque los bomberos no pudieron probar la intencionalidad del fuego, atribuyéndolo a un cortocircuito.

    —“Ya se quemó todo, que se jodan estos chupasangres que se negaban a pagar $300 la hora extra, y un sueldo mínimo de 50.000 pesos, que no es nada si vemos lo que cobran Tabaré y Sendic. Igual ya estamos en el seguro de paro, y nos avisaron del MPP que el Fondes nos va a prestar unos millones de dólares para reflotar en emprendimiento, pero en las auténticas manos de los obreros, le pese a Tabaré y a Astori, que el Pepe nos mandó un mensaje positivo y todo va a andar bien” —aseguró Mene Frego.

    El sector agrícola no es el único que ha sufrido el alejamiento de importantes inversiones extranjeras. La empresa alemana “Deutschen Isotopen GMBH”, productora de isótopos flexionables por activación neutrónica, importantes insumos de las empresas productoras de energía nuclear, ha cerrado sus instalaciones, trasladándolas a Vietnam, donde una ley de estímulo a la inversión extranjera les facilitará su reinstalación, a costos mucho más razonables que los que tenían que enfrentar en Uruguay.

    Gerhard Parten und Piessen, gerente general de la empresa, declaró a la prensa que “estarr mucho amargados de tenerr que dejarr este país tan amigablo, perro es insoporrrtable la prresión del sindicato, que vivirr mangueando como decirr  ustedes, con exigencias inaceptables y mucho exagerradas, señorres”.

    Explicó luego, que los 117 empleados y obreros de la firma, que exportaba la totalidad de su producción a las plantas de energía nuclear de Alemania, habían sido seleccionados por sus habilidades técnicas y profesionales, “perro de nada sirrve si serr mucho buenos tecnicamento, perro estarr todo lo tiempo pidiendo más aumento, más beneficios, más de todo, con prroductividad igual o menos. Assí no sse puede trabajarr” —agregó apenado, asegurando que el inminente traslado de la empresa a Singapur tendrá lugar en las próximas semanas.

    Mientras tanto, la empresa permanece ocupada por sus trabajadores, quienes han amenazado con destruir la sofisticada maquinaria si no se les pagan doble los días de huelga, doce meses de indemnización por despido, y una compensación de 10.000 dólares a cada uno por daño moral.

    El presidente del Sindicato Único de Fabricantes de Isótopos Flexionables por Activación Neutrónica (SUFIFAN), Cristóbal Tedesen Chufo, dijo en el acto de afiliación de su agrupación sindical al PIT-CNT, que “estos nazis lo que vienen a fabricar acá son armas de destrucción masiva de las sociedades progresistas y de los pueblos de la patria grande, solidaria y revolucionaria, y si se van, que se vayan, igual ya estamos todos cobrando el seguro de paro. A chupar sangre a otro lado, esbirros de Hitler, neoliberales de la muerte, ¡patria libre ya!” —concluyó, entre vítores y aplausos de los asistentes al acto.

    El PIT-CNT ha informado oficialmente que en ámbito de la Central se han formado dos agrupaciones de lucha, siendo la primera el llamado Conglomerado Honorario de Oposición a las Transnacionales Operadoras y Saqueadoras (CHOTOS), que reúne a buena parte de los obreros y empleados de las empresas extranjeras que se han clausurado como consecuencia de las presiones sindicales por justas y dignas reclamaciones, dejando en la calle a miles de trabajadores.

    La otra agrupación interna dentro de la central sindical, especialmente formada para reclamar las compensaciones que con justicia les corresponden a los obreros y empleados explotados por estas empresas saqueadoras y esclavistas, es la llamada Benemérita Unión Reclamadora de Retribuciones Ostensiblemente Solidarias (BURROS), la cual se apresta a emprender acciones legales ante los tribunales locales e internacionales, para que se haga justicia con las víctimas de esta emigración de capitales extranjeros.

    Ente sus postulados figura la exigencia de salarios mínimos de $50.000 mensuales, doble aguinaldo, ajustes mensuales según la variación de la inflación venezolana, no a la baja de la edad de imputabilidad, no al TISA y otros enjuagues capitalistas tendientes a destruir las economías progresistas, no al libro de Amodio con todas sus revelaciones sensacionalistas, sí a María Topolanski y sus reivindicaciones revolucionarias.

    En un par de palabras, miseria para todos, o para nadie.