• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Casa de Galicia está en pie de guerra contra el ministro de Salud: “miente” y mide con “distinta vara” a las mutualistas

    El tema empezó cuando caía la tarde del viernes 15, sobre el fin de semana. En esa jornada, la mutualista Casa de Galicia lanzó un extenso comunicado a sus socios en donde denunciaba que el gobierno le niega el acceso a un nuevo fideicomiso estatal para acceder un préstamo de un banco privado por US$ 12 millones y en consecuencia entraba en concurso de acreedores. Desde entonces, con el correr de los días, el asunto no ha hecho más que crecer y tomar temperatura en una escalada de dichos cruzados que tuvo su pico de estridencia el miércoles 20, cuando el presidente de la Junta Directiva de la institución mutual, Alberto Iglesias, acusó al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, de “mentirle” a la ciudadanía y de tener una actitud “canallesca” en el tratamiento de este conflicto. También dijo que mide con “distinta vara” a las mutualistas y que quiere llevar el tema al Parlamento. “Ahí se le va a complicar”, dijo Iglesias a Búsqueda, horas antes de brindar una conferencia de prensa.

    El presidente de la mutualista recordó que en noviembre de 2018, un mes después de asumir la gestión de la institución, se reunió con el entonces presidente de la República, Tabaré Vázquez, y allí le hizo saber sobre el proyecto que tenía para salvar a la mutualista del ahogo financiero y de una crisis laboral que mantenía desde hace años con toda la planilla de funcionarios. Le dijo que no podía concretar esta idea si no se regularizaba la situación con los trabajadores y se ponía al día con las obligaciones que Casa de Galicia “arrastraba desordenadamente” desde hacía décadas.  Un año después de ese encuentro, en diciembre de 2019, el gobierno pasado aprobó un fideicomiso de US$ 24 millones. Por eso el miércoles 20, durante la conferencia, Iglesias se preocupó en aclarar que ese fideicomiso fue aprobado en la administración anterior. Y enfatizó que no ha recibido “ningún tipo de ayuda de este gobierno”.

    “Salinas nunca vino a Casa de Galicia”, cuestionó y agregó que le pidió entrevistas que “nunca concedió”. “Salinas tuvo tiempo de ir a todas las instituciones del país, porque recorrió el país. Pero nunca vino a Sayago, nunca sintió la necesidad de ver todo lo que le estamos diciendo”, señaló.

    Según Iglesias, en el convenio que se hizo en 2019 cuando se accedió al fideicomiso, Casa de Galicia solicitó que por cinco años se les retenga los recursos del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para “resguardar el salario de los trabajadores” y  ponerse al día con los adeudos. Sin embargo ahora, ante una solicitud de acceder a un adelanto de esos recursos, el Ministerio de Salud Pública se lo negó. “Llevamos 21 meses pagando rigurosamente el salario de los trabajadores y estas decisiones de Salinas de no permitirnos acceder a nuestros recursos del Fonasa de los próximos meses, condiciona a Casa de Galicia. Condiciona a este convenio,  no nos va a permitir pagar el BPS, y al no poder pagar el BPS va a caer el certificado y si cae el certificado no vamos a poder seguir pagando los salarios”, dijo Iglesias.  “Y nosotros no vamos a ser culpables de las decisiones de Salinas, quien le miente a la ciudadanía y estoy seguro que le miente al presidente de la República. Que no lo disfrace con tecnicismos”, agregó. “Yo quiero pagar, yo tengo voluntad de pago. Pero el ministro no me deja administrar mis ingresos que yo ya los tengo”, dijo a Búsqueda.

    En días previos a la salida de Iglesias, Salinas habló con la prensa sobre la situación de Casa de Galicia. “Realmente hemos sido muy delicados en el manejo de toda la información. Eso habla del cuidado que tenemos hacia las instituciones”, comenzó. Agregó que el hecho de que la institución entre en concordato no hace más que “admitir las dificultades que enfrenta con el gerenciamiento y con la dirección que tiene”.

    “Hace menos de 18 meses se le otorgaba un fideicomiso, con cesión de cuotas Fonasa por 20 millones de dólares. A 18 meses y un poquito antes, piden 12 millones de dólares más, sabiendo que en el 2022 están comprometidos el 100% de los fondos Fonasa, sabiendo que es una institución que cuadriplica la media en endeudamiento del sector”, remarcó.

    Para Iglesias es “muy grave” que se le niegue a Casa de Galicia el acceso a un fideicomiso con el que, sostuvo, a partir de los 24 meses se puede pasar a tener ingresos liberados de más de US$ 2.5 millones. “Entonces, es casi una canallada –por calificarlo suave– la decisión que está diciendo Salinas que hay que tomar porque nosotros podemos entrar en cesación de pagos”, resumió.

    Daniel Salinas. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Los veedores

    Otra cuestión que denunció la Junta Directiva de Casa de Galicia es que el Ministerio de Salud le negó el acceso de los informes de dos veedores externos, Óscar Pereyra y Luis Fraschini, que estuvieron auditando a la mutualista y supuestamente le daría luz verde al pedido de un nuevo fideicomiso. “Lo declararon confidencial. El informe de los veedores está a favor de cómo se viene gestionando la mutualista. Es absurdo que se los declare secretos”, concluyó Iglesias.