En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 20 de enero Cable Visión Vergara, en esa ciudad de Treinta y Tres, cerró sus puertas. Es la segunda empresa de televisión por cable que cierra en poco tiempo. La primera fue Rocha TV Cable, el año pasado. Son las dos primeras empresas del sector que han bajado la cortina desde que comenzaron a asignarse licencias, lo que ocurrió en 1991 en el interior uruguayo. Hay una tercera a punto de unirse a este grupo, dijo a Búsqueda Washington Melo, presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA): se refiere a una que opera en San Javier, Río Negro.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El cable de Vergara, que comenzó a trabajar con el arribo de la tevé para abonados al país, también contaba con permisos para operar en La Charqueada y Pueblo Rincón, tenía al momento de su cierre unos 600 abonados, según indicó quien era su dueño, Gustavo León. Llegó a tener más de mil. El cierre se debió, dijo, a “costos de programación cada vez más altos y eventos con los derechos cada vez más diversificados, que hacía que tuvieras que comprarlos a cada vez más empresas”. La posibilidad de ofrecer servicio de banda ancha, algo a lo que los cableoperadores están habilitados desde el 1º de enero, era impensable para esta compañía: “Su implementación es muy compleja y onerosa”.
“Esto reafirma lo que venimos pregonando desde hace tiempo, no somos dramáticos, el modelo de negocio de la televisión por cable se está agotando”, afirmó Melo. Las empresas de cable esperan en la posibilidad de transmitir on demand y en ofrecer servicios de banda ancha una manera de salir a flote en momentos en que tienen la menor cantidad de abonados en una década.