En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cerrito 351, sede central del Banco República, es la dirección que fijó Cosmo para dirimir las “cuestiones judiciales” de su seguro
Que la empresa española constituya domicilio en Uruguay puede configurar un delito por violación de la “ley de seguros”, evalúa la oposición, y presentó una ampliación de la denuncia penal
imagen de Cerrito 351, sede central del Banco República, es la dirección que fijó Cosmo para dirimir las “cuestiones judiciales” de su seguro
“Hay novelas en la televisión y en la radio. Pero a ese nivel de disparate… Por eso estoy hablando. Yo me llamé a silencio, pero un disparate de esa magnitud no puede ser dejado pasar así como así. Hay límites a lo que uno puede tolerar en una nota de prensa, pero mentir tan descaradamente es un extremo que no se debe permitir a ningún periodista, o al menos si está equivocado lo debe rectificar en forma inmediata”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esa fue la respuesta que el presidente del Banco República, Fernando Calloia, dio el jueves 6 de mañana cuando fue consultado en el programa “En Perspectiva” de radio El Espectador sobre la noticia que Búsqueda publicó ese día: que la aerolínea española Cosmo había fijado domicilio legal en el propio Banco República cuando tramitó el aval que le permitió participar como único oferente en la subasta de los siete aviones Bombardier de la ex aerolínea Pluna, por los que ofertó U$S 137 millones que luego anunció que no puede pagar.
Pero la “novela” a la que se refirió Calloia narraba hechos reales. De acuerdo con documentación que es conocida por el gobierno, cuando contrató un seguro con Boston Compañía Argentina de Seguros SA para poder obtener el aval, Cosmo fijó su dirección en la casa central del Banco República, situada en la calle Cerrito entre Zabala y Solís, en la Ciudad Vieja. Según la oposición, ese hecho puede configurar un delito por violación de la “ley de seguros”.
La cláusula 16 de las Condiciones Generales de la Póliza de Seguro de Caución emitida por Boston dice, según un documento oficial al que accedió Búsqueda, que “las cuestiones judiciales que se planteen con relación al presente contrato entre el Asegurado y el Asegurador se substanciarán ante los jueces del domicilio del Asegurado”. El “Asegurado” es Cosmo, porque es quien contrata el seguro, y el “Asegurador” es Boston. En la póliza de seguros figura como domicilio del “Asegurado” para “cuestiones judiciales” la dirección “Cerrito Nº 351, Zabala, Solís, Uruguay”. Esa es la dirección del Banco de la República Oriental del Uruguay, la institución que preside Calloia.
El documento en el que consta ese dato es parte de la respuesta a un pedido de informes que presentó el senador blanco Jorge Larrañaga para conocer detalles del trámite del aval. La información fue enviada desde el Banco República al Banco Central del Uruguay, que preparó un informe y lo elevó al Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que esos tres organismos están al tanto de que Cosmo fijó su domicilio ante eventuales “cuestiones judiciales” en la casa central del principal banco estatal.
Pese a esa evidencia, Calloia dijo en El Espectador que es “absolutamente falso” que Cosmo haya fijado domicilio en su banco. “Además nos hace aparecer como tontos, como que la persona va al BROU y firma domicilio en el propio BROU. ¿Qué creen que es el BROU? Nos están dejando de ridículos sencillamente por no sé cuál objetivo que se busca con todo esto. Por favor, es absurdo”, protestó.
El lunes 10, en una conferencia de prensa en la que los senadores del Partido Nacional aportaron nueva información sobre el caso, Larrañaga dijo que cuando se conozcan las respuestas a su pedido de informes “se va a constatar que se violaron leyes y normas sobre identificación de clientes y que ha habido varias irregularidades en torno a la concesión del aval”.
“Es más —agregó—, tenemos conocimiento de que las partes del seguro de caución, Cosmo y Boston Seguros, fijaron domicilio a los efectos de controversias judiciales en la dirección del propio BROU. Esto hace manifiesta la ilegalidad en virtud de la reserva de mercado establecida en la ley de seguros”. Para operar en Uruguay, las aseguradoras deben estar registradas en el Banco Central, algo que no ocurre con Boston.
Larrañaga dijo que envió el pedido de informes el 17 de octubre pero no obtuvo respuesta porque el Ministerio de Economía lo “encajonó”. Agregó que el 6 de diciembre presentó un pedido de acceso a la información.
Ayer miércoles 12, el Ministerio de Economía anunció que “envió a la Justicia de Crimen Organizado, a los efectos de colaborar con la indagatoria, información completa del expediente instruido a raíz de la solicitud del senador Jorge Larrañaga referente a la actuación del BROU vinculado al aval otorgado a la empresa Cosmo” y que también mandó la información al Poder Legislativo, “señalando que la misma es brindada bajo la misma reserva con la cual fue recibida por el MEF”.
Más direcciones.
Pero además de su dirección legal para “cuestiones judiciales” en el Banco República, Cosmo brindó durante los trámites una segunda dirección, esa sí de España. Hasta hoy, en total se conocen tres domicilios de Cosmo en ese país.
En la edición del jueves 6, Búsqueda informó que el jefe del Servicio Notarial del Banco República, Adalberto Mihali, viajó a España el 20 de noviembre para ponerse en contacto con los responsables de Cosmo, ya que el banco debía intimar el pago de U$S 13,6 millones correspondientes al aval. Al respecto Calloia dijo que el escribano fue “a notificar a la empresa en España” porque allí “fijó domicilio”.
La dirección de la empresa en España figura en un informe fechado el 6 de noviembre que elaboraron técnicos del Banco República. Ese documento recomendaba a las autoridades del organismo que “en salvaguarda de los intereses del banco” se debía “intimar al pago en forma fehaciente” a Cosmo “en su domicilio de Boadilla del Monte (Madrid) Calle Vallefranco Nº 45 España” en el plazo de 15 días hábiles. De acuerdo a Calloia, la intimación fue concretada con éxito.
A su vez, a mediados de noviembre el periodista de “Telemundo” Martín Sarthou estuvo en España buscando la sede de Cosmo pero no la encontró. Pocos días después el noticiero “TNU Noticias” difundió un informe de la periodista Andrea Tabárez, que también intentó ubicar la sede española de la empresa y la encontró en el primer piso de un edificio ubicado en Avenida de la Carrera, en la zona conocida como Pozuelo de Alarcón, a 20 minutos del centro de Madrid. Intentó comunicarse con directivos de la empresa pero no pudo. En el sitio web de Cosmo figura otra dirección de contacto: Avenida de Burgos 114, 1ª planta, 28050, Madrid.
“Yo no sé la dirección que puso la empresa en Internet, no la conozco; yo sé la dirección que dio la empresa cuando tramitó el aval en el BROU”, dijo Calloia en la entrevista de “En Perspectiva”. “En esa dirección, que no coincide con la que está en la página en Internet, se notificó a la empresa como corresponde, y se hicieron todos los trámites de legalización, de tal manera que hoy el banco está en perfectas condiciones para ejecutar todas las garantías”.