En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La literatura uruguaya sigue dando motivos de festejo. El miércoles 10, la escritora Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) ganó el Premio Miguel de Cervantes, el más importante otorgado a la literatura hispanoamericana. En 2018, la poeta Ida Vitale recibió el mismo premio, y en 1980, Juan Carlos Onetti.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Poeta, narradora y ensayista, Peri Rossi está radicada en Barcelona desde 1972. Ha sido también docente, periodista, traductora y, desde mucho antes de la explosión del feminismo en el mundo, fue una militante feminista y defensora de los derechos de los homosexuales.
Su obra ha sido varias veces premiada. La primera vez, recibió el Premio Jóvenes de Arca en 1968, cuando tenía 27 años, por su libro Los museos abandonados. Desde entonces no ha parado de recibir reconocimientos internacionales.
Sus obras tienen un importante componente erótico, sexual y lésbico. El libro de mis primos (1969, Premio Marcha) la consagró como una de las voces más importantes de su generación, y con Playstation (2009) fue la primera mujer en obtener el premio Loewe de Poesía. En 1984, su novela La nave de los locos marcó un hito en su trayectoria narrativa.
Uno de los últimos fue el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso 2019, que otorga la Universidad de Talca, por su novela autobiográfica La insumisa (HUM, 2020), en la que evoca personas, anécdotas, silencios y lugares de su infancia y juventud.
“Responde a una pregunta que todos nos hacemos en cierto momento de la vida (yo me la hice desde la infancia), por qué soy quien soy y como soy. Y no olvidemos la edad. A mi edad es frecuente la evocación”, respondió la escritora a Búsqueda cuando se publicó esta novela. “La sociedad era un No gigante contra mis deseos. Yo estaba dispuesta a renunciar a alguno, siempre que me demostraran racionalmente la conveniencia de hacerlo”.
El 6 de setiembre, en el marco del mes de la diversidad, Peri Rossi fue nombrada Ciudadana Ilustre de Montevideo.