• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    China transmite a Uruguay que debe superar los “obstáculos” jurídicos con el Mercosur para negociar un TLC bilateral

    El presidente Tabaré Vázquez volvió de su viaje a China, en setiembre del 2016, con el compromiso de que ambos países intentarían firmar un tratado de libre comercio (TLC) bilateral en el 2018. Pero el objetivo parece cada vez más difícil de alcanzar.

    Una pequeña delegación de la Cancillería viajó a Beijing a fines de abril a pedido del Ministerio de Comercio chino. El objetivo del gobierno asiático era conocer de primera mano los “obstáculos” jurídicos y legales que enfrentaba Uruguay para firmar un tratado de libre comercio (TLC) dado que integra el Mercosur.

    Al volver a Montevideo, el director de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ricardo Nario, transmitió a las autoridades las malas noticias. China está dispuesto a negociar si Uruguay recibe el aval de sus socios regionales; en caso contrario, el acuerdo debe ser con todo el bloque regional, dijeron a Búsqueda fuentes diplomáticas.

    “Sigue trabajando”.

    El Poder Ejecutivo mantiene sus intenciones de concretar el TLC con el gigante asiático, según informó a Búsqueda el canciller Rodolfo Nin Novoa.

    “Seguimos trabajando en profundizar la asociación estratégica y seguimos trabajando con el formato del TLC”, dijo el ministro al ser consultado acerca de las negociaciones bilaterales. “La negociación de un acuerdo comercial es como el matrimonio, se precisan dos; Uruguay quiere seguir adelante con esto”, enfatizó el martes 27 a la salida de una reunión sobre inversiones de Japón en Uruguay.

    Al día siguiente, en una entrevista con El Observador, Nin centró sus respuestas en los avances que el tema había tenido en el Mercosur. Con China “se sigue trabajando” y “hay un empuje desde el Mercosur a ver” cómo avanzar, dijo.

    Es que el viaje de Nario, uno de los principales impulsores del TLC bilateral con China dentro de la Cancillería, permitió a las autoridades tener más clara la posición del gobierno de Beijing después de meses en los que no hubo avances concretos en las negociaciones.

    Tras el viaje de Vázquez en 2016 los dos países elevaron las relaciones comerciales y políticas a nivel de “asociación estratégica”, superior al que tenían antes, pero todavía menor a la que los asiáticos mantienen con Brasil y Argentina.

    El interés del gobierno uruguayo, no obstante, era concretar el TLC. Por eso, poco después de la visita a Beijing, Uruguay envió a China los “términos de referencia” de la negociación, el primer paso en el procedimiento.

    Durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, en febrero, Nin relató que China debía responder si estaba de acuerdo con todos los términos o si eliminaba alguno. Una vez recibida esa contestación, añadió, Uruguay informaría de los detalles de la propuesta a los restantes países del Mercosur “para ver” si el bloque estaría dispuesto a sumarse.

    “Tenemos que ver qué nos contestan a raíz de nuestro envío de los términos de referencia, cosa que no han hecho hasta ahora”, dijo a los legisladores en febrero. Y podría haberles dicho lo mismo si lo convocaban ayer, ya que China todavía no respondió, dijeron a Búsqueda fuentes de la Cancillería.

    A juzgar por lo que dijo Nario, tampoco habrá una respuesta concreta a menos que Uruguay levante los obstáculos y consiga un aval para negociar, según los informantes.

    La tarea no parece sencilla. En el ámbito del Mercosur, Brasil y Argentina plantearon meses atrás que no están dispuestos a flexibilizar las reglas del bloque para permitir ese tipo de negociaciones, por lo que la suerte del acuerdo depende del impulso que obtenga en ese ámbito.

    En lo diplomático la evaluación no es optimista. En el ministerio lamentaron que la declaración conjunta acordada por China y Argentina, al cierre de la gira, no mencionara nada de la posibilidad de negociar un TLC con el Mercosur, dijeron los informantes.

    En la Cancillería las expectativas están puestas ahora en el viaje que el presidente brasileño Michel Temer hará a China en setiembre. En esa ocasión, el mandatario podrá dar una señal acerca del interés real de Brasil de incorporar al Mercosur de lleno en las negociaciones, explicó uno de los consultados.