En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La empresa de cítricos San Miguel, de Argentina, que opera en Uruguay con la firma Milagro dedicada a la plantación y exportación de naranjas, limones y mandarinas, prevé obtener nuevos fondos del mercado bursátil argentino mediante una oferta pública de acciones, según informó en su sitio web el 21 de febrero.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Adelantó que entre los objetivos de ese financiamiento figura el plan de “construir una nueva planta para la molienda de cítricos” en territorio uruguayo, lo que le permitirá “incrementar un 25% su capacidad” actual.
La firma argentina pretende reunir U$S 50 millones para el desarrollo de diferentes proyectos.
Las plantaciones de cítricos que son propiedad de esa empresa en Uruguay comprenden unas 1.330 hectáreas distribuidas en unas 400 hectáreas para cada tipo de frutas. Las fincas frutales se ubican en los departamentos de Río Negro, Paysandú y Salto. Posee además una planta de empaque de productos, que fue inaugurada en 2012, y un vivero en San José.
En el mercado uruguayo esa firma maneja una producción propia de 31.644 toneladas y otra adquirida a productores estratégicos de 3.092 toneladas. En ambos casos el volumen ha tenido altibajos en los últimos años, según los datos.
Actualmente, San Miguel exporta cítricos a Estados Unidos desde sus operaciones en Uruguay, unas 2.800 toneladas, y en Sudáfrica, 1.500 toneladas, pero esos volúmenes representan una participación baja en el total de sus exportaciones, que suman 131.000 toneladas anuales.
Respecto a la medida determinada por el gobierno estadounidense de dejar en suspenso la autorización para el ingreso de limones argentinos, esa empresa puntualizó que la apertura de ese mercado no representaría un volumen incremental de ventas en el mediano plazo y que la cantidad prevista a ser exportada es reducida (5.000 toneladas). San Miguel exportó 131.000 toneladas de frutas frescas en 2016 a diferentes mercados.
Problemas
Los planes de inversión de esa firma argentina contrastan con la situación complicada que enfrentan otras citrícolas que operan en el mercado uruguayo, como es el caso de Caputto.
Esa reconocida empresa salteña arrastra “problemas financieros”, con una calificación cinco en el Banco República, que comprende a “deudores irrecuperables”, según publicó “La Diaria” el jueves 23 de febrero.
Los trabajadores del área de packing de Caputto se declararon en conflicto por una serie de incumplimientos en el pago de licencias y liquidaciones. Según datos de la Central de Riesgos Crediticios del Banco Central, Citrícola Salteña (Caputto) tiene créditos morosos de U$S 29,3 millones en ese banco estatal.