En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La pelota enviada por Phil Mickelson recorría las 163 yardas del par tres del hoyo 16 del Golf National Club de París, Francia, para terminar segundos después en el hazard de agua que rodea el green. Ese punto logrado por el italiano Francesco Molinari significaba el triunfo de Europa en la 42ª Ryder Cup en la tarde del domingo 30 de setiembre y se desataba la locura.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El categórico score final fue de 17,5 para Europa contra 10,5 de Estados Unidos, en una nueva conquista de los del viejo continente en esta competencia que reúne cada dos años a los 12 mejores golfistas de dicho continente contra 12 de Estados Unidos.
En el año 1979 ingresaron a la competencia golfistas de toda Europa, ya que al principio solo lo hacían los de las Islas Británicas. Jugadores de la talla de Severiano Ballesteros, José María Olazabal, Bernhard Langer, Constantino Rocca, entre otros, aportaron mayor calidad de juego a este representativo. Las estadísticas muestran que a partir de ese momento los europeos han ganado en 11 oportunidades contra ocho victorias de los estadounidenses.
En un panorama difícil de explicar, los números reflejan una clara supremacía de los europeos si se observa, por ejemplo, la posición en el ranking mundial de cada uno de los actores de la última edición. ¿Hay favoritismos o no entonces en el golf? Está claro que a lo largo de los tres días que comprende la disputa de la Ryder Cup poco importa la posición en el ranking mundial, los Majors ganados o los millones obtenidos en premios. En el formato de juego del campeonato, enteramente en partidos a 18 hoyos match play, donde cada hoyo es un capítulo y donde lo único que importa es hacer un golpe menos que el rival, las diferencias se acortan. El drama, la tensión, la adrenalina que encierra esta modalidad lleva a que se juegue de una manera mucho más agresiva a cuando se juega medal play, es decir, a la suma de golpes.
La Copa Ryder es un espectáculo impresionante. Los organizadores calcularon que a lo largo de la semana pasaron por el National Golf más de 500.000 personas, con una audiencia televisiva que rondó los 700 millones de personas en todo el mundo. Esta importancia que trasciende el mundo del golf, lleva a muchos a decir que la Copa Ryder estaría solo detrás de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol.
El desarrollo de la competencia.
En la mañana del viernes 28 de setiembre dio comienzo la 42ª Ryder Cup en el espectacular campo del Golf National Club de París. Los norteamericanos quedaron en la delantera tras la disputa de los fourballs. Por la tarde llegó la reacción de los europeos, quienes ganaron los cuatro foursomes, quedando al final del día el resultado parcial de 5 a 3 en favor de los del viejo continente. Al día siguiente, en la misma modalidad, se consolidó la diferencia con un juego contundente por parte de los europeos prolongando la reacción del día anterior. Para enfrentar los 12 individuales Europa llegaba con cuatro puntos de ventaja y necesitaba ganar cuatro matches y empatar uno para lograr el título.
La dupla Tommy Fleetwood y Francesco Molinari ganó los cuatro partidos que jugaron, de ese modo se convirtieron en la primera pareja europea en lograr dicho mérito en el historial de la Ryder.
Los nervios propios de toda definición se reflejaron en los matches del domingo 30. Ante un comienzo fuerte de los norteamericanos, que ganaron varios partidos y quedaron solo a un punto detrás de los locales. Pero ahí apareció la categoría de los Sergio García, Henrik Stenson, Ian Poulter y Molinari para ganar sus partidos y devolverle a Europa la Ryder.
Los “aciertos” de Bjorn.
Desde el preciso momento en que el Comité Ejecutivo del European Tour nombró al danés Thomas Bjorn como capitán del equipo, este realizó un trabajo extraordinario. Fueron dos años de continuos viajes en diferentes circuitos para ver el accionar de sus jugadores, los cuales a la larga le dieron una gran recompensa a quien ya había ganado la Copa Ryder como jugador.
Bjorn, dentro de las cuatro “elecciones” que le permite realizar al capitán el reglamento, se decidió por Sergio García, Ian Poulter, Paul Casey y Henrik Stenson, los cuales aportaron a su equipo nueve puntos. En ese mismo sentido, el capitán de Estados Unidos, Jim Furyk, eligió a Tiger Woods, Phil Mickelson, Tony Finau y Bryson Dechambeau, quienes solamente aportaron dos unidades.
Luego de esta edición el español Sergio García pasó a ser el mayor ganador en la historia de la Ryder Cup con un total de 25,5 puntos ganados.
Por otra parte, si bien los que definen y juegan son los golfistas, Bjorn tuvo una incidencia fundamental en la preparación de la cancha del Le Golf National Club. La estrategia fue presentar fairways muy angostos con densos roughs para que la potencia de los jugadores norteamericanos no fuera determinante. A esto se sumó la determinación por parte del capitán de exigir superficies de greens notoriamente más lentas de lo que habitualmente se juega en cada torneo del PGA Tour, lo que buscaba favorecer en este sentido a los jugadores locales.
Presencia uruguaya.
El experimentado dirigente uruguayo Paul Arrighi, quien tuviera una activa participación en la Asociación Uruguaya de Golf, en el Cantegril Country Club, en el Club de Golf del Uruguay y en el Club de Golf del Cerro estuvo presente en la última Ryder.
En contacto telefónico con Búsqueda, Arrighi mostró su satisfacción por vivir la experiencia Ryder en directo. “Fue una verdadera fiesta para el golf, donde el clima acompañó a lo largo de todo el torneo, en una cancha extraordinaria. El público, en su mayoría europeo, tuvo un comportamiento excepcional, con cánticos, vestimentas típicas y un aliento permanente para sus golfistas sin ningún tipo de incidente, en un marco de alegría con un gran respeto por las normas del golf. Había tribunas colocadas estratégicamente a lo largo del recorrido que permitían observar el juego desde una distancia relativa, a lo que hay que sumar un excelente apoyo con varias pantallas gigantes que traían las distintas acciones del juego de otros hoyos”.
“En cuanto a lo deportivo, Estados Unidos comenzó de la mejor manera en la primera jornada, pero a partir de ahí fue todo para Europa con una gran determinación y actitud por parte de sus jugadores”, finalizó Arrighi.