En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La muestra Vidas encajonadas, de Claudio Rama, será expuesta en el Espacio Idea de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) entre febrero y fines de abril de 2024. Como informó Búsqueda en la edición del jueves 7, la muestra había sido aprobada para exponerse a mediados de noviembre en la sala Estela Medina del Teatro Solís, que depende de la Intendencia de Montevideo (IM), pero después de cinco meses de haberse acordado, la dirección del teatro le solicitó al artista que ajustara los textos que acompañan sus piezas a la perspectiva de inclusión que lleva adelante la institución. Los pedidos de explicación de Rama, y de reunión con la directora del Solís, la cantante y compositora Malena Muyala, nunca recibieron respuesta, entonces decidió solicitar en el MEC un espacio para exhibir su muestra tal como la había concebido desde un comienzo, y su solicitud fue aceptada.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El lunes 11, Rama envió una carta a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse en la que le informa sobre lo sucedido y le manifiesta su malestar por la falta de respuestas de la directora del Solís. Plantea que se ha cometido un acto de censura con su obra y “una flagrante violación de la Constitución de la República, ya que menoscaba el derecho fundamental a la libre expresión”. Por este motivo, solicita que la intendenta destituya a la directora. “Dado que el cargo de director del Teatro Solís es actualmente un cargo político bajo vuestro nombramiento directo, la responsabilidad finalmente de dichos actos descansaría en la autoridad superior. Es mi humilde criterio que en este caso, de no existir acciones desde el ámbito institucional de la IM, implicaría que el acto de censura tendría el aval y consentimiento de la autoridad superior. Asumiendo que ello no es intención, a mi modesto entender, se impone a la autoridad superior, la destitución de la directora Malena Muyala al frente del Teatro Solís o disponer la realización de un sumario administrativo inmediato para dilucidar responsabilidades”.
Por otro lado, otra carta fechada el lunes 11, firmada por artistas, personalidades de la cultura y de la política (ver Cartas al Director), responsabiliza también a las autoridades municipales. “La directora Malena Muyala no actúa de forma inorgánica, sino que responde a una gestión que intenta imponer una ideología (explícita desde la Secretaría de Diversidad y de la Unidad de Formación Institucional Permanente) por encima de otros modos legítimos de concebir una visión del mundo. Por lo tanto, el nudo del problema no es solamente la decisión que toma la directora, sino la política institucional sesgada y forzada que coloca en el centro de la mesa la libertad de expresión del artista”, afirman los firmantes, que expresan su “profundo rechazo y repudio” a lo que consideran una medida “tan arbitraria como totalitaria” y piden a las autoridades “dar cumplimiento a la defensa de una auténtica diversidad y al respeto incondicional de la libertad de expresión”. Entre los más de cincuenta firmantes, figuran los artistas Santiago Tavella, Leo Maslíah, Jorge Alastra, Carlos Da Silveira, Oscar Larroca y Franklin Rodríguez.