• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Colombia en damas y Argentina en caballeros ganaron la Copa Los Andes

    El principal certamen del golf amateur de la región, auspiciado por la Federación Sudamericana de Golf, la Federación Colombiana de Golf y el apoyo de The R & A, se desarrolló en el Club Campestre de Cali (Colombia) entre el miércoles 22 y el sábado 25. Los equipos de Colombia en damas y de Argentina en caballeros se consagraron como los nuevos campeones en el 77º Campeonato Sudamericano por la Copa Los Andes.

    El representativo femenino de la Asociación Uruguaya de Golf finalizó en el quinto puesto, un resultado meritorio tomando en cuenta la calidad de la competencia. El equipo estuvo integrado por Lousiane Gauthier, Jimena Marqués, María Paz Marqués, Sofía García Austt y Carolina Mailhos. La posición lograda asegura al golf femenino uruguayo formar parte de la próxima Copa Los Andes a disputarse en noviembre del año próximo en el Pilar Golf Club de Buenos Aires, Argentina.

    En esta edición del Campeonato Sudamericano no hubo participación de un equipo masculino de nuestro país por el descenso en el Sudamericano disputado en Porto Alegre en el 2022.

    El clima impidió el normal desarrollo del torneo en Cali. El comité organizador decidió que el torneo se jugaría con el formato reducido establecido en el reglamento de la competencia. Esta modalidad implica la disputa de un foursome y tres individuales cada día cuando el régimen normal comprende la disputa de dos foursomes por la mañana y cuatro individuales por la tarde, lo que representa 36 hoyos en cada jornada.

    Colombia confirmó su clara supremacía en el golf continental femenino al ganar por cuarta vez consecutiva la Copa Los Andes. En esta oportunidad fue luego de un desempate automático al finalizar el equipo local y el de Venezuela igualados en la primera posición con 14 puntos tras las cuatro jornadas.

    Para dirimir el empate, se consideró el match entre estos dos países (con triunfo de las locales), lo que determinó la 19ª victoria de las colombianas en el historial de la competencia.

    El equipo uruguayo terminó con 6 puntos a consecuencia de una victoria ante Paraguay y cuatro empates con Chile, Brasil, Argentina y Bolivia. Por el sistema de descenso impuesto en la edición de 1995, al ocupar la última plaza, Paraguay no participará del próximo Sudamericano.

    En la rama masculina, Argentina alcanzó el 41º título en el historial de la Copa Los Andes, un verdadero logro para la mayor potencia de este deporte en el continente. Sus golfistas alcanzaron la victoria al llegar a los 11 puntos, uno más que los locales. Brasil, que finalizó en el último lugar, no formará parte del próximo Sudamericano.

    “El nivel es altísimo”

    “El Sudamericano es un campeonato increíble. Cada vez hay más jugadoras y jugadores que están jugando en Estados Unidos, el nivel es altísimo”, dijo a Búsqueda Lousiane Gauthier, jugadora de la Florida Gulf Coast University, que mostró un rendimiento destacado en el torneo. Su balance individual del torneo es de conformidad con el juego que desplegó, aunque reconoció que no tuvo el mejor arranque. Tener un buen desempeño en el torneo, contó, requiere de una exigente preparación física y mental, “ya que los partidos generalmente se definen en los últimos hoyos y eso es una presión muy grande”.

    “Por el cambio de modalidad esta vez jugábamos 18 hoyos por día, pero de la otra manera son 36 hoyos diarios durante cuatro días, es tremendo el desgaste”.

    El director deportivo de la Asociación Uruguaya de Golf, Daniel Angenscheidt, fue el capitán del equipo femenino en Cali. “El balance es por demás positivo con el quinto puesto alcanzado por las chicas”, dijo a Búsqueda tras el regreso al país.

    Según contó, el anuncio del cambio de formato que tendría el certamen debido al clima se les notificó apenas llegaron. Eso motivó un cambio en la estrategia que habían acordado originalmente con el entrenador Álvaro Canessa.

    “Nuestro accionar se basaba en el rendimiento de las dos golfistas que están jugando en Estados Unidos, Lousiane Gauthier y Jimena Marqués. Finalizado el torneo, tengo que decir que ambas jugaron en forma brillante, con seis victorias, un empate y dos derrotas. Son números excelentes para la Copa Los Andes”, resaltó. Para que eso pudiera suceder García Austt asumió el rol de afrontar los partidos contra las rivales más duras. “Fue a la guerra”, explicó Angenscheidt, quien también destacó a la golfista más allá de los resultados previsibles. Sobre María Paz Marqués y Mailhos, sostuvo que “rindieron dentro de lo esperado” y destacó que recién es su segundo Sudamericano de mayores.

    “En definitiva quedamos muy satisfechos con la actitud y el compromiso que tuvieron las chicas. Se nos escaparon varios puntos en los últimos hoyos. El Sudamericano es así. Lo bueno es que nunca decayeron”, valoró.

    Angenscheidt destacó la organización del torneo y las “muy buena” presentación de la cancha. Los greens rápidos con grandes movimientos, explicó, es algo que “siempre cuesta a los uruguayos”.

    De cara al futuro, el dirigente cree que es necesario elevar la competencia para los golfistas uruguayos a lo largo de todo el año, teniendo en cuenta que el año próximo la Copa Los Andes se juega en Buenos Aires, donde participarán los dos equipos de la asociación.