• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con ajustes mínimos, comisión vota propuestas de reforma previsional

    El sábado 6 al mediodía el presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS), Rodolfo Saldain, envió al resto de los integrantes un mail. Como archivos adjuntos estaba el informe final con recomendaciones para reformar el sistema previsional y el orden del día para la sesión de mañana, viernes 12, cuando —según el relevamiento hecho por Búsqueda— 10 de los 15 miembros del grupo respaldarán las propuestas.

    La versión ajustada mantiene las líneas generales del “documento de trabajo” que acordaron los nueve delegados por el oficialismo en la CESS, que plantea aumentar la edad de retiro a 65, establece un ingreso mínimo desde los 71 años y sugiere un régimen mixto para las cinco cajas especiales (Búsqueda Nº 2.143).

    El documento agrega una “síntesis ejecutiva” y tiene algunos cambios en su introducción. La “arquitectura” del sistema previsional tiene algunas mejoras en la redacción, agrega citas y divide alguno de los ítems. Los “parámetros”, las cajas paraestatales  y el procedimiento de transición también se mantienen, con algunas aclaraciones y cambios para facilitar la comprensión. Respecto de la “caja militar” borra la referencia al “aguinaldo”, al considerarla redundante porque ya se aplica desde la última reforma lo que se recomendaba.

    En el “pilar 2” —el régimen de ahorro individual— se agregó un párrafo planteando que “se tenga presente que el nivel de comisiones (de las AFAP) no debería incrementarse”.

    En algunos aspectos el documento propositivo —que el Poder Ejecutivo tomará como insumo para elaborar un proyecto de ley de reforma— ofrece más de un camino. En ese sentido, el integrante de la CESS por el Partido Independiente, Álvaro Forteza, dijo a Búsqueda que eso implica “pros y contras”. Alegó que tiene la “virtud de que no se les plantea un paquete cerrado a quienes deciden”, y la desventaja es que esa apertura “puede confundir un poco”. Añadió: “Hay que tener cuidado en el ensamblado final. Puede ocurrir una combinación que sea inconsistente”. Como ejemplo, mencionó las opciones sobre la fórmula propuesta para calcular las pasividades en el régimen reformado: “Si se elige la más alta, por algún lado va a haber que reducir”.

    Posturas

    Consultada por Búsqueda, la representante del Frente Amplio (FA) en la CESS Jimena Pardo comentó que en el texto final no hay “variaciones sustanciales” ni en las recomendaciones ni en los “fundamentos” que ameritaron la declaración de la coalición de izquierda del viernes 29, en la que rechazó el documento de trabajo.

    El sector empresarial, en tanto, está consensuando un documento para fundamentar el voto. Días atrás hubo una reunión para aclarar “números” entre los presidentes de varias cámaras, junto a Saldain y a equipos técnicos. Uno de los presidentes de esas gremiales manifestó que van a acompañar las propuestas, dijo a Búsqueda una fuente empresarial.

    Sin embargo, hay algunos planteos de los empresarios que no fueron contemplados, como el de crear un fondo “para coyunturas catastróficas” que prevea un subsidio de desempleo.

    La asociación de pasivos (Onajpu) y el PIT-CNT también rechazaron los planteos del oficialismo. Gabriel Regalado, integrante de la CESS por los jubilados y pensionistas, dijo a Búsqueda que sus principales críticas son al pilar de ahorro individual, que no haya “sensibilidad” en el aumento de la edad de retiro y a que no se propongan “cambios significativos” para la “caja militar”.