• Cotizaciones
    martes 08 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con las candidaturas a la presidencia definidas y una elección que se ve despareja, sectores frentistas negocian a nivel departamental

    El MPP apuesta a consolidar Canelones, mientras los socialdemócratas apuntan a Montevideo y los socialistas a ganar terreno en Salto

    No hay encuestas ni sondeos, pero entre la dirigencia frenteamplista existe la certeza, a partir de cómo se alinearon los sectores detrás de las candidaturas, de que tras la elección interna el expresidente del PIT-CNT Fernando Pereira será el nuevo encargado de conducir el Frente Amplio. Es por eso que gran parte de la energía de los sectores, incluyendo aquellos que respaldan las candidaturas del secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila, o de la exsenadora Ivonne Passada, está dedicada a negociar acuerdos a nivel departamental, donde se juegan los cargos de coordinación.

    La realidad en cada departamento es diferente y salvo Canelones, la coalición de izquierda debe acordar quiénes serán sus candidatos locales en las próximas dos semanas. El plazo para la recepción de listas es el lunes 25, por lo que varios sectores definieron que los acuerdos deberían estar cerrados el miércoles 20 para tener margen para la conformación de las mismas.

    En Canelones quedaron definidas las cuatro candidaturas. El diputado Oscar Amigo, que integra el Movimiento de Participación Popular (MPP) al igual que el intendente Yamandú Orsi, es uno de los postulantes. En las últimas horas sectores como Nuevo Espacio, El Abrazo y agrupaciones locales como Canelones con Voz adhirieron a su candidatura. Una de sus contendientes, y con quien se vislumbra estará la mayor competencia, es la exministra de Salud Susana Muñiz, quien es respaldada por el Partido Comunista, el Partido Socialista, La Amplia, Liga Federal y Casa Grande, entre otros. Las restantes dos candidatas son Amalia Fiermari, presentada por las bases canarias, y Mónica Bueno, impulsada por el Partido Demócrata Cristiano.

    En Montevideo aún no hay definiciones, pero el nombre que está construyendo los mayores consensos es el de la expresidenta de la Junta Departamental capitalina Graciela Villar. La excandidata a vicepresidenta de la República, de acuerdo a fuentes frenteamplistas, será propuesta por el flamante espacio Convocatoria Seregnista Progresistas, que está integrado, entre otros, por Fuerza Renovadora del senador Mario Bergara y Asamblea Uruguay del exvicepresidente Danilo Astori.

    En Asamblea Uruguay, sin embargo, todavía hay dirigentes que pretenden impulsar al exalcalde Carlos Varela Ubal. Sin embargo, fuentes del sector dijeron a Búsqueda que están dispuestos a dejar a un lado su propuesta y respaldar a Villar si es la candidata de consenso.

    El MPP se inclina por no presentar ningún postulante en Montevideo y apuesta a que se genere una candidatura que reúna unanimidad. Fuentes del sector indicaron que si es Villar quien lo logra, la apoyarán. En una línea similar está el Partido Comunista, que apuesta por conseguir que haya consenso detrás de un nombre. En caso de que no se logre, los comunistas tienen previsto impulsar al coordinador institucional de la Intendencia de Montevideo, Juan Canessa. El Partido Socialista maneja como candidata a Gabriela Iribarren.

    En Salto, otro de los departamentos donde el Frente Amplio mantuvo la intendencia, el peso del jefe comunal, Andrés Lima, es determinante. Tan así que el intendente y la mesa política departamental definieron que ningún director de la comuna salteña puede postular. El candidato que respaldan los sectores que apoyaron a Lima, en acuerdo con los comunistas, es el socialista Luis Alonso. El MPP aún no se definió. Otro de los postulantes es el dirigente Miguel Bondarenko, que cuenta con el respaldo de Casa Grande, Magnolia y PAR. Y también competirá Ingrid Urroz, propuesta por el Partido por la Victoria del Pueblo.

    En otros departamentos del interior, donde el Frente Amplio no conduce las intendencias, hay escenarios de disputa dispersos. Colonia, de acuerdo a las fuentes, es el lugar más complejo, ya que hasta el momento los sectores no consiguieron alinearse y existen entre seis y siete candidatos a disputar la presidencia departamental. Esto es visto por algunos dirigentes como algo “muy negativo” porque podría provocar que quien sea electo lo haga con un bajo porcentaje de votos. Para evitarlo, el camino que pretenden seguir es convocar a un plenario departamental que defina las tres o cuatro candidaturas que finalmente competirán.