• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con las mudanzas de Bevsa y Citi, la Ciudad Vieja se continúa desangrando como histórico corazón de la actividad financiera

    Durante décadas en la Ciudad Vieja confluyó la actividad financiera. Inversores que iban a visitar a sus asesores en los escritorios bursátiles instalados en calles vecinas a la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), en Rincón y Misiones, se cruzaban con cambistas, con clientes que hacían colas y trámites en las matrices de los bancos o instituciones offshore que trabajaban para extranjeros, mientras restoranes y cafeterías ofrecían sus mesas para hablar de dinero. Aunque en la pequeñísima escala uruguaya, el movimiento alcanzaba para identificar a esas pocas manzanas como “la city”, asimilándolo al distrito financiero que tienen Buenos Aires o San Pablo y, en una divisional muy superior, Nueva York y su Wall Street.

    Por la concentración del sector bancario en menos entidades tras la crisis del 2002, el viraje hacia lo digital que han tenido las transacciones, debido a cambios urbanísticos y problemas de inseguridad pública, aquel corazón financiero de Montevideo se fue debilitando. Parte de los negocios han ido fluyendo al World Trade Center (WTC) del Buceo o a Zonamerica.

    Una mudanza de estos días es la de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), que funcionaba en un edificio de apartamentos en la calle Misiones. Ahora, junto con la empresa de servicios tecnológicos para el sector financiero Urutec, de su propiedad, se instaló en el piso 16 de la torre tres del WTC.

    “Con este cambio logramos dar un salto en calidad en lo que respecta a las características del entorno laboral y el servicio que brindamos a la población, además de potenciar la zona de servicios compartidos del WTC, en un lugar estratégico de la capital”, explicó el gerente general de Bevsa, Eduardo Barbieri, en un comunicado difundido el viernes 14.

    El año pasado el sistema de transacciones online de esa institución canalizó el 96% de la operativa del mercado secundario de valores —los papeles que ya están en circulación—, por US$ 11.413 millones. En la BVM se negoció el resto, US$ 447 millones, según datos de las propias bolsas.

    Otra institución que a fines de mayo dejará la Ciudad Vieja es Citibank, para irse a un edificio en el que invirtió en Carrasco. En Uruguay desde 1915, el banco estadounidense tiene hoy sus oficinas en Cerrito y Misiones.

    En la Ciudad Vieja siguen estando la mayoría de las casas centrales bancarias, incluidos el estatal República —y su emblemático edificio con frente de columnas y escalinata proyectado por los arquitectos Veltroni y Lerena Acevedo que terminó de construirse en la década de 1930—, Scotiabank, BBVA, Banque Heritage, Bandes y, frente a la plaza Matriz, el Nación Argentina. Recientemente, alguno ha considerado mudarse.

    Foto: Nicolás Celaya /adhocFOTOS

    A fin del año pasado trabajaban en la Ciudad Vieja 2.719 bancarios, el 40% de los 6.745 que en conjunto empleaban las entidades de intermediación financiera. En 2006, para cuando se disponen de datos comparables informados por el Banco Central (BCU), eran 42% de una plantilla de 7.585.

    Acorde con esa proporción de cuatro cada diez, desde esas sedes en la Ciudad Vieja se atendía a 854.072 clientes de préstamos (43% de los 1.978.513 de todo el país), según datos al cierre de 2022. La ubicación geográfica de los depositantes —unos 3,3 millones en total— estaba más repartida: 364.025 en la “city”; 241.626 en Punta Carretas, Pocitos y Parque Batlle; 234.379 en Buceo, Malvín, Punta Gorda y Carrasco; 253.249 en Canelones, y 181.998 en Maldonado.

    Después de comprar ABN-Amro, en 2008, Santander mudó su matriz al edificio con frente espejado en Julio Herrera y Obes, esquina 18 de Julio. Las casas centrales de HSBC y de Itaú están en el Buceo; el WTC empezó a desangrar la Ciudad Vieja como centro financiero hace ya varios años. Los empleados bancarios en los barrios Buceo, Malvín, Punta Gorda y Carrasco pasaron de 172 en 2006 a 200 al término de 2022.

    El WTC —un complejo de cuatro torres inauguradas entre 1998 y 2013, además de una quinta en régimen de zona franca de servicios— atrajo también a otro tipo de instituciones. Provincia Casa Financiera, que funcionó en la Ciudad Vieja desde 1980, migró en 2011. Allí también están, por ejemplo, Gales Servicios Financieros, Fucac Verde Cooperativa de Ahorro y Crédito, la bolsa de futuros Ufex, las corredoras Gletir, Balanz Uruguay y algún escritorio más tradicional, como Gastón Bengochea. Para tomar la decisión de mudarse algunos ponderaron factores como la mayor seguridad o estar más cerca de su clientela, en muchos casos residentes de barrios costeros.

    Pero otros nombres históricos de corredores —Carlos Bonnet, Jorge Davison, Di Simoni & Piaggio, Rebagliatti Morixe, Renmax y Rodolfo Rebella, por mencionar algunos— mantienen latiendo la actividad bursátil en la Ciudad Vieja. Lo cierto es que para ellos es cada vez menos necesario ir a la BVM, desde que en 2008 la institución bursátil adoptó un sistema de negociación electrónica que convive con la operativa cara a cara en su recinto de Rincón y Misiones. Ese edificio, cuya propiedad es compartida con la Cámara de Comercio y Servicios, estuvo en venta años atrás, pero no aparecieron compradores.

    Por su lado, Zonamerica es un enclave elegido por muchos asesores y gestores de inversión que trabajan para clientes mayoritariamente del exterior.