En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La industria de la construcción no paró en el transcurso de la pandemia y creció entre 2020 y 2022, aunque en el último trimestre de ese año la expansión se moderó. El “deterioro” continuaría en 2023, con una caída del nivel de actividad promedio del sector, dijo a Búsqueda el presidente del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceeic), Alfonso Capurro.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Explicó que si bien la industria registró niveles récord de inversión en maquinaria y equipos en 2022, visto con el “espejo retrovisor” ello se explica por el dinamismo de las obras viales y de arquitectura, que sostienen buena parte del empleo.
Los últimos indicadores relevados por ese centro, como el Índice Líder de la Industria de la Construcción (ILIC) —que permite estimar la trayectoria tendencial del nivel de actividad del sector a mediano plazo—, muestran que está entrando en “fase de desaceleración”, según Capurro.
En el cuarto trimestre del 2022 el ILIC se contrajo 5% y acumuló tres trimestres consecutivos de disminución. “A priori, la caída continuaría en la primera mitad del año”, dijo Capurro, y estimó una retracción mayor al 1% para el promedio de 2023 frente al 2022.
El Ceeic es financiado por la Cámara de la Construcción. A propósito de esos datos del Ceeic, el titular de esa gremial empresarial, Alejandro Ruibal, dijo a Búsqueda que “a pesar de que la foto es buena se prende una luz amarilla”. Agregó que hay una serie de inversiones que podrían “apuntalar” la actividad del sector en este momento de caída, pero la “discusión política las empantana”. Su temor es que haya una “electoralización” de esos proyectos.