Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDon Enrique Santos Discépolo describía tiempo atrás en su Cambalache comportamientos humanos que se trasladan hasta hoy. Lo denunciado por la secretaria general de Adeom, Valeria Ripoll (y llamativamente en solitario…), con la contratación de 1.000 funcionarios zafrales, “pasándose por el lomo” las tan nombradas “listas de prelación”, hacen que la frase “¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!” tenga mucha convergencia y asidero.
Pero al parecer todo el mundo directriz de la IM parece confluir en el panfletazo y el olvido.
A los 1.000 funcionarios de “arriboira” que denuncia Ripoll se le suma el olvido de la renuncia del exdirector Puntigiliano por diferencias de conducción con el actual intendente Di Candia, por, precisamente, no hacer lo que se debía hacer. Reformas que en su momento tuvieron el ok del exintendente y actual candidato, Daniel Martínez.
¡Pero lógico!
“Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, / ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. / ¡Todo es igual, nada es mejor, / lo mismo un burro que un gran profesor!”, escribió Discépolo.
Y es la gran preocupación: “Todo es igual, nada es mejor”. Es que estamos igualando “pa bajo”, mi amigo lector, y en estos tiempos, donde cuesta ganar el mango, donde hay que cuidar cada pesito, molesta y mucho que nos administren mal.
Es hora de darle una oportunidad al cambio, más allá de ideologías.
Recién el FA y sus tres ¿candidatos? van a tener las líneas generales de su programa de gobierno, mientras que Raffo ya lo tiene armado, estudiado, contrastado, y si el montevideano permite… en setiembre poniéndolo en práctica.
Las idas y vueltas de la “colisión gobernante”, sí…, leyó bien, porque se chocan entre ellos, sin sentido y sin levante, dan la pauta de un modelo cansado, agotado, que “ya jugó” y debe ir al “banco de suplentes”.
La batalla más difícil a librar acá es desmitificar en las hegemonías de izquierda, por 30 años consecutivos triunfantes en la capital, que no se trata de buenos y malos, sino de contenidos y buena administración por un lado y de desorden y pésima gestión del otro.
Y ahí, va la retórica: “¿Todo es igual, nada es mejor?”
El cronista está dispuesto, con el respeto debido, a debatir las ideas, ¿pero con quién? Si del otro lado no hay contenido, solo volumen, es lo que se advierte …
Captar esa masa crítica, pensante y activa, será el desafío de este nuevo concepto. El tiempo dirá si el elector estará maduro para confiar su decisión.
“¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao!”
Basurales, calles rotas, altos impuestos al emprendeurismo, inspecciones al “dale nomás” y falta de agilidad en los procesos territoriales hoy… son moneda corriente.
Creo profundamente que el lector “piensa”, que el lector “no se sienta a un lao”, que es importante ser “honrao” y que “otro Montevideo” es posible.
En el “mano a mano” está la clave. A probar y a confiar, con mucho para hacer y poco para perder, hay alguien que se juega a la coherencia entre el “pienso, digo y hago”.
Del otro lado… “Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseaos”.
Cambalache al frente… Mejor… ¿vamos por otro lado?
Coherencia, saber por qué se cambia, esa es la razón y no otra.
El “Montevideo de todos” no fue así. Fue de algunos ...
Tiene que ser “El Montevideo es de ustedes”.
Y son “ustedes y nosotros” los que tenemos esa responsabilidad de cambiar el rumbo, hasta hoy infructuoso.
Arq. Jorge A. Crosa
CI 1.933.911-1