Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl gobierno nacional, en el marco de la emergencia nacional sanitaria, creó un Comité de Gestión de Crisis integrado por el ministro y el subsecretario de Salud Pública, diversos sindicatos de la salud, entre ellos el SMU (Sindicato Médico del Uruguay), el cual, pese a tener aquel ámbito donde expresar sus opiniones y recomendaciones, ha insistido una y otra vez por medio de comunicados y conferencias de prensa que se decrete la cuarentena general obligatoria; su insistencia raya en lo caprichoso a la vez que pareciera querer embretar al gobierno indisponiéndolo con la opinión pública.
Presidiendo una comisión para la prevención de incendios en los parques nacionales del Ejército (Parque Sta. Teresa incluido), uno de los asesores, ingeniero agrónomo, aconsejó el uso de napalm para eliminar las acacias, que eran una plaga que crecía entre los ejemplares de pinos y eucaliptos, convirtiendo impenetrables a los bosques. Los asistentes a la reunión hicieron un profundo silencio ante aquella insólita sugerencia, quizás esperando mi reacción, que no fue otra que de ignorar al profesional civil, pues aún creyendo hasta el día de hoy que lo hizo de buena fe también podía haber sido con ánimo de burla. Traigo a colación este hecho porque es análogo con la propuesta del SMU: en un caso eliminábamos la acacia y nos quedábamos sin parque, en el otro, sin certeza absoluta, probablemente reduciríamos la extensión del contagio del virus pero colapsando la economía nacional a un nivel inimaginable.
Si bien la prioridad hoy es la salud, las áreas de seguridad social y económica no pueden ni deben desatenderse; fundamentalmente esta última, para poder transferir recursos a las otras dos y para ello la producción, los servicios, la industria y el comercio deben asegurar el abastecimiento a la población de los productos de primera necesidad.
El gobierno nacional encabezado por su presidente es el responsable de que lo anterior se cumpla; recurriendo a la metáfora que popularizó el economista Mario Bergara: el gobierno debe mantener girando y en balance los platillos chinos que conforman el potencial nacional sin que ninguno caiga.
Lo que el SMU pretende imponer al gobierno desde su pedestal técnico es, parafraseando una triste expresión de un oscuro personaje, que lo técnico esté por sobre el derecho, sobre lo que establece la Constitución de la República en su artículo 168 acerca de las atribuciones del presidente de la República. Si abordas una situación como asunto de vida o muerte, morirás muchas veces (Adam Smith).
Siempre hay un mañana, las nubes pasan, el azul queda, la firmeza del carácter y humildad en el trato demostrada por nuestro joven presidente hará que cuando veamos el azul del cielo retomaremos el crecimiento en todos los aspectos.
Cnel. Roque Gallego Curbelo