• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cosmo anunció al gobierno que no comprará los aviones porque “el ruido mediático” generado le impidió conseguir financiamiento

    Levantó su paleta con el número 1 y ofreció U$S 137 millones por los siete aviones. Nadie atinó a competirle y, tras el martillazo del rematador Mario Stefanoli, se quedó con el lote.

    Nadie conocía a aquel hombre en la sala. De hecho, varias fuentes del gobierno admitieron no saber de él ni de Cosmo, la empresa española a la que representaba. Su oferta sorprendió. Los más optimistas esperaban que hubiera interesados en la segunda instancia prevista, una subasta a la baja inmediatamente después de que la primera quedara desierta por falta de oferentes.

    Enrique Pintado

    Al concretarse la compra los trabajadores que seguían la subasta aplaudieron y se abrazaron. Un par de horas después el ministro de Transporte, Enrique Pintado, expresó “satisfacción” con el resultado de la subasta. Pero con el correr de las horas la alegría dio paso a la confusión.

    Tras una semana de idas y venidas, Cosmo le transmitió en las últimas horas al gobierno que no comprará los aviones por los que una semana atrás ofertó los U$S 137 millones, según informaron a Búsqueda altas fuentes del Poder Ejecutivo. La empresa argumentó que “el ruido mediático” que se generó en la semana le hizo imposible conseguir el financiamiento para sostener su oferta.

    “Somos una empresa pequeña”, justificaron.

    En el gobierno ya sospechaban, antes de la confirmación, que el oferente se caería. Además, según informó otra fuente del gobierno, algunos integrantes del Poder Ejecutivo están molestos con el empresario Juan Carlos López Mena, propietario de Buquebús y BQB, porque consideran que él contactó a la compañía española para dificultar la subasta.

    El gobierno mantiene negociaciones con dos inversores que están interesados en adquirir “el boleto de compra” de Cosmo por los siete aviones para formar una nueva aerolínea en Uruguay. De ese modo, explicó la fuente, no habría que ejecutar la garantía de U$S 13,6 millones que la empresa española presentó con aval del Banco República para participar de la subasta.

    “Alas Sudamericanas” es el nombre de uno de los grupos empresariales que mantuvo una reunión ayer por la tarde con el presidente José Mujica. Ese conglomerado lo integran, entre otros inversores, el Grupo Macri de Paysandú y el Molinari Group de Argentina.

    Un grupo inversor vasco interesado en adquirir el boleto de reserva de Cosmo también mantuvo reuniones con el presidente. Además, según informaron ayer distintos medios de prensa, durante el Consejo de Ministros del martes los trabajadores de Pluna le presentaron a Mujica una carta de empresarios uruguayos que también están interesados en el boleto de compra.

    En el Poder Ejecutivo creen que la conformación de una aerolínea llevará tiempo. Por eso evalúan declarar “cielos abiertos” por un plazo de cerca de cinco meses para paliar los efectos negativos de los problemas de conectividad en la temporada estival, informaron desde el gobierno.

    Segundo nombre.

    El 12 de setiembre el gobierno decidió postergar para el 1º de octubre la subasta de los siete aviones de Pluna porque sólo había cuatro interesados y pretendían una mayor participación.

    El 1º de octubre los aviones resultaron vendidos en U$S 137 millones a Antonio Sánchez, un representante de la aerolínea española Cosmo. El fideicomiso hizo pública esta semana el “acta de constatación” que el escribano Pablo Seitun labró ese día. El documento establece que sólo hubo un interesado en los aviones.

    “Siendo la hora 15:25 se cierra la lista de participantes de la subasta. Se presentó un posible oferente, quien depositó la garantía de mantenimiento de oferta, a través de un aval bancario”, afirmó el profesional.

    El representante de la compañía española fue registrado en el acta como Antonio C. Sánchez con su pasaporte. Sin embargo, un informe del programa “En Perspectiva” de radio El Espectador, reveló el viernes 5 por la mañana que ese no era el nombre completo del hombre ni el que usaba siempre.

    Su nombre completo es Hernán Antonio Calvo Sánchez. Con su primer nombre y primer apellido, quien esa tarde adquirió los siete aviones aparece en Internet asociado a la filial española de la empresa naviera de López Mena. Según el informe, Calvo fue director de Buquebús España hasta 2009.

    La empresa Cosmo debió pagar, según figura en el acta de la subasta, U$S 835.700 por la comisión del remate a la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, 48 horas después de la compra. La empresa pidió una extensión del plazo, que venció ayer a las 18 horas, para efectuar el pago, pero la plata no llegó.

    Ante el incumplimiento, el rematador Mario Stefanoli anunció ayer a “El País” que le encomendaron a su asesor jurídico “que tome las medidas pertinentes para intimar a la empresa”.

    Ayer el programa “Santo y seña” de Canal 4 informó que Miguel Martín, un accionista de Cosmo que entrevistaron y que dice tener el 49% de las acciones de esa empresa, se mostró sorprendido y “escandalizado” ante la noticia de la compra de aviones, ya que su empresa no puede hacer frente a esa obligación.

    El aval para poder participar de la subasta fue otorgado a Cosmo por el Banco República, como informó el jueves Búsqueda.

    Consultado por “El Observador”, Fernando Calloia, presidente de esa entidad bancaria, confirmó la emisión del aval y dijo que otras empresas lo habían solicitado pero no se pudo concretar porque “no cumplían con algunos requisitos”.

    “No es obligatorio dar un crédito o un aval con garantías. A un amigo que te pide una garantía de alquiler, ¿qué le pedís? Le pedís lo que entiendas del caso. Si es una persona de tu confianza no le pedís nada y le das la garantía de alquiler. El banco funciona igual”, explicó respecto al procedimiento.

    Según supo Búsqueda, Cosmo consiguióel aval “por medio de una aseguradora argentina”, que dio la garantía. Ayer el director por el Partido Nacional en el Banco Central, Washington Ribeiro, pidió en la reunión de Directorio del organismo que “con la mayor celeridad instruya el análisis detallado de la operación, tanto en lo referido al cumplimiento de la normativa bancocentralista como de los procedimientos internos del propio Banco República”, según un comunicado de su sector, Alianza Nacional.

    Autocrítica.

    El martes a las 16 horas los ministros de Transporte, Enrique Pintado, y de Economía, Fernando Lorenzo, asistieron a una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva para responder a preguntas de los periodistas. Mientras eso pasaba, Mujica estaba reunido con López Mena, informaron fuentes oficiales.

    Lorenzo, en principio, consideró que la subasta “fue un éxito” porque su resultado determinó una “defensa adecuada del patrimonio”. El jerarca dio por hecho que, tal cual la empresa lo transmitió en un comunicado la semana pasada, Cosmo “no tiene previsto que los aviones vuelen acá”. Además aseguró que el gobierno no “tomó contacto con la empresa Cosmo”.

    Sin embargo, el miércoles 3 al mediodía fue sorprendido por un fotógrafo de “El Observador” en un almuerzo con López Mena, su hijo Juan Patricio López, Calvo y el asesor del Ministerio de Economía Gabriel Papa. Consultado al respecto, explicó que allí simplemente recibió “los lineamientos de una propuesta” que el propietario de BQB le estaba haciendo al gobierno. La presencia del representante de Cosmo “le daba la credibilidad operativa” al proyecto que el gobierno “no podía ofrecer”, ya que la empresa española contaba con los siete aviones.

    Pese a que sostuvo que la subasta fue “un éxito”, el ministro de Economía resaltó algunos aspectos autocríticos de la solución alcanzada. El gobierno se planteaba con la subasta del principal activo de la ex Pluna alcanzar cuatro objetivos: recobrar los niveles de conectividad aérea, defender los intereses del Estado, mantener la mayor cantidad posible de fuentes de trabajo y proteger los intereses de la masa de acreedores.

    Lorenzo reconoció que con el resultado de la subasta sólo se cumplió con la defensa de los intereses del Estado al alcanzar un precio por la venta de los aviones que cubre la deuda que Pluna mantenía con el Bank of Nova Scotia, por la que el Estado uruguayo era garantía.

    “Nosotros creíamos que los objetivos se cumplían en simultáneo y eso no ocurrió”, indicó.

    Lorenzo reconoció también dificultades con el precio elegido como base para la subasta, que llevó a que hubiera un solo postor. “El monto desbordó la factibilidad del negocio acá. Nadie estaba facultado para ofrecer”, admitió, y dijo que ese era el análisis que le correspondía hacer como ministro de Economía.

    En su opinión, “hay algo en la estructura de negocios de esas empresas que desborda su factibilidad”. El ministro argumentó que los altos costos hacen que las empresas se desestabilicen ante contingencias. Como tuvo que enfrentar esas dificultades, Lorenzo afirmó que quedó “sorprendido” por los resultados obtenidos por el ex accionista Leadgate en Pluna, salvo “por el último año” de gestión.

    “Tengo una opinión favorable y respetuosa de la anterior administración”, dijo, y aseguró que el gobierno, atendiendo a esas dificultades, sabe “que algo va a tener que poner” si quiere recobrar la conectividad.

    Propuestas.

    El miércoles de la semana pasada BQB anunció en un comunicado que negociaba con Cosmo la posibilidad de que las aeronaves que la compañía española había adquirido se quedaran en Uruguay. El miércoles durante el almuerzo le presentó al ministro de Economía “los lineamientos” de su propuesta.

    El viernes, el empresario convocó a los principales referentes de la oposición para presentarles también su plan de negocios. Según publicaron distintos medios de prensa, el plan de López Mena era arrendar los aviones a Cosmo por U$S 500.000 mensuales durante cinco años. Además, la empresa pretendía hacerse con la “concesión definitiva y sin cargo ni costo” de las frecuencias de Pluna.

    Sin embargo, en el documento que “El Observador” publicó el lunes en su página web, y al que también accedió Búsqueda, no se menciona a la compañía española sino el arrendamiento de los aviones al fideicomiso que administra por ahora los activos de Pluna.

    Según supo Búsqueda, ese documento pertenece a negociaciones que BQB mantuvo con el gobierno antes de la subasta para arrendar los aviones en forma directa al Estado, lo que nunca se concretó. La fuente, cercana a las negociaciones, señaló que con Cosmo simplemente se estaba empezando a negociar cuántos aviones podrían llegar a quedarse en Uruguay.

    Pese a que quería quedarse con las frecuencias de Pluna, López Mena aclaró a los dirigentes opositores con los que se reunió que no estaba interesado en los vuelos del puente aéreo Montevideo-Buenos Aires porque no quería tener problemas con Aerolíneas Argentinas, que hoy dispone de los mejores horarios para operar esos viajes, dijeron fuentes políticas.

    En la conferencia de prensa del martes 9 Lorenzo aseguró que no era el gobierno quien debía dar una respuesta porque no es “propietario de los aviones”. “El Observador” publicó ayer, en base a fuentes oficiales, que el gobierno “rechazó” la propuesta del empresario argentino porque pretenden negociar las rutas que el empresario quería quedarse sin costo para enfrentar algunas de las deudas que dejó Pluna.

    Fuentes oficiales confirmaron que el gobierno “le bajó el dedo” a López Mena.

    El presidente Mujica recibió el martes, durante el Consejo de Ministros, una propuesta de los ex trabajadores de Pluna, según informaron los ministros en la conferencia de prensa. En ese encuentro le entregaron al presidente una carta de empresarios uruguayos “interesados en comprar el boleto de reserva” de U$S 13,6 millones que tiene Cosmo por los siete aviones para conformar una nueva aerolínea.

    Al margen de esa propuesta, los trabajadores de Pluna mantienen conversaciones con inversores privados para buscar otra alternativa con los seis aviones que la aerolínea tenía en leasing.

    Ayer al mediodía se reunieron en la sede del PIT-CNT con representantes del Molinari Group de Argentina y el Grupo Macri de Paysandú, con los que luego se reunió Mujica, según informó a Búsqueda el dirigente del gremio que nuclea a técnicos aeronáuticos y funcionarios de Pluna (OTAU-OFP), César Iroldi.

    Fuentes oficiales dijeron que los empresarios intentaron contactar a Cosmo para ofertar por el boleto pero no pudieron ubicar a su representante. Eso hizo sospechar al gobierno que los españoles no mantendrían su oferta.

    Iroldi dijo que también conversan con inversores españoles; no quiso dar el nombre de la empresa pero, según trascendió en distintas notas de prensa, se trata de Air Nostrum, filial de Iberia en la región. Según supo Búsqueda, funcionarios del gobierno que están en España mantendrán reuniones informales con autoridades de esa empresa aeronáutica y de otras que estén interesadas en hacerse con el lote que el gobierno no logra vender.