• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cosse cree que es necesario un “esfuerzo nacional” para impulsar la “movilidad eléctrica”

    La intendenta presentará en Nueva York los avances de la capital respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    La segunda Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tendrá lugar el 18 y 19 de setiembre en Nueva York, durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. El evento pretende abordar el avance de la implementación de esas metas en los gobiernos locales.

    La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, tendrá un rol especial. Viajará a la ciudad norteamericana en calidad de presidenta de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), una red que reúne a 250.000 gobiernos locales a escala internacional. Además, será la encargada de abrir el Foro de Gobiernos Locales y Regionales, instancia en la que se busca fomentar las asociaciones entre las diferentes esferas de gobierno y la comunidad internacional para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Consultada por Búsqueda, Cosse aseguró que Montevideo “llega a esta instancia muy bien posicionada” y explicó que las ciudades cumplen un papel fundamental para que los Estados nacionales logren alcanzar las metas propuestas de cara al año 2030. Según dijo, “una gran cantidad de temas que se manejan en los ODS, si no se llevan adelante en las ciudades, que es donde está la mayor concentración de la población, es muy difícil mover la aguja de un país”.

    “Va a haber un panel sobre acciones de gran impacto en las distintas ciudades, así que voy como vocera de las localidades en esta acción que estamos teniendo de CGLU, de abrir el multilateralismo a nivel internacional”, indicó la intendenta.

    Si bien Cosse no participará como representante de Montevideo, aseguró que la capital “es muy respetada” en el mundo. En esa línea, dijo que el mensaje que buscará transmitir en su discurso es que si se quiere apuntar a tener “un mundo sostenible y cuidadoso de su ambiente, no se puede dejar a nadie atrás”.

    “Tenemos que tener en cuenta las aliadas que son las ciudades para conseguir esos objetivos. Como intendenta, me ha tocado compartir jornadas de trabajo con intendentes de lugares muy dispares del mundo, y una cosa que he aprendido es que aunque hables de Montevideo, Houston, Buenos Aires o París, todos quienes estamos al frente de las ciudades al final del día tenemos las mismas preocupaciones”, mencionó Cosse.

    Para la intendenta, lo diferente es cómo cada pueblo “encuentra la forma de hacer realidad un sueño”, pero los desafíos son muy parecidos.

    Avances

    Durante su participación en la cumbre, Cosse presentará el Tercer Informe Local Voluntario, un documento que da cuenta del nivel de progreso de la Agenda 2030 en las políticas de Montevideo. Esto se debe a que el gobierno departamental adhirió a la Declaración Voluntaria de Revisiones Locales de Nueva York en el año 2019 y asumió el compromiso de identificar estrategias, programas y datos que evidencien su alineación con los ODS, reportándolo anualmente a Naciones Unidas.

    El documento de este año, al que accedió Búsqueda, se centra en los ODS priorizados para el 2023 por el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, y repasa las iniciativas más destacadas en materia de acceso a agua limpia y saneamiento (ODS 6); energía limpia y asequible (ODS 7); construcción de infraestructuras resilientes, promoción de la industrialización sostenible y fomento de la innovación (ODS 9), y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

    Respecto al primer punto, el informe destaca la implementación de una política de saneamiento urbano de forma continua desde hace 40 años, así como la consolidación del proyecto de Áreas Liberadas en relación a la limpieza y recuperación de los cuerpos de agua, que ha permitido retirar hasta ahora más de 90.000 toneladas de basura. También resalta los avances en el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental de Playas y el uso de unos 20 “jardines de lluvia” –estructuras de drenaje sustentable, similares a canteros con vegetación– para disminuir inundaciones, que se prevén aumentar a más de 120 para 2024, según indicó Cosse.

    Como desafíos pendientes, en tanto, el documento menciona “lograr la universalización en la provisión del servicio de saneamiento de manera segura”; reducir la frecuencia de “vertidos de alivios” del sistema de saneamiento durante las lluvias; mejorar la gestión del riesgo hídrico para proteger a la población de las inundaciones, y lograr una operación “eficiente y moderna” del sistema de saneamiento y drenaje, entre otros puntos.

    Sobre el ODS 7 de “energía limpia y asequible”, el documento destaca el proyecto de iluminación a gran escala en el territorio con tecnología LED, la actualización de la normativa para promover proyectos que cumplan criterios de sustentabilidad ambiental y la continuidad en la política de movilidad que promueve el uso del transporte activo como la bicicleta. Como principales desafíos, señala la necesidad de incrementar las viviendas certificadas con desempeño energético –un proyecto de etiquetado de viviendas en conjunto con la Corporación Nacional para el Desarrollo y el Ministerio de Vivienda–, así como las luminarias LED en avenidas, la actualización de la normativa departamental respecto a la eficiencia energética y su incorporación en los servicios municipales.

    Respecto al ODS 9, el informe voluntario destaca las políticas vinculadas a la investigación e innovación “enfocada a los procesos de la ciudad”, la consolidación del Parque Tecnológico Industrial del Cerro “como instrumento de desarrollo, inclusión social y transformación territorial” y el apoyo a emprendimientos productivos, entre otros puntos. Como desafíos, refiere a la necesidad de “profundizar los criterios de inclusión social y superación del cambio climático en la ejecución de infraestructura”, impulsar la incorporación de conocimiento en el diseño y producción de infraestructuras sostenibles, poder controlar in situ los planes de gestión de residuos de las empresas y potenciar el uso de infraestructura de servicios digitales para facilitar la comunicación con los ciudadanos.

    Sobre ese ODS, Cosse celebró también el accionar del Fondo Maggiolo, creado por la intendencia y la Universidad de la República para financiar proyectos de investigación científica, así como el hecho de “tener una política sistémica y muy intensa de datos abiertos reconocida a nivel mundial”, utilizada para la creación de política pública.

    Por último, sobre la concreción de una planificación urbana sostenible, el documento enumera entre los principales logros, la intervención en asentamientos irregulares y barrios precarizados con obras concretas; sostiene que hoy 122.445 personas habitan los 344 asentamientos que hay en Montevideo, de los cuales un 76% fueron intervenidos. Además, señala que hoy nueve de cada 100 personas vive en asentamientos irregulares, que se encuentran mayoritariamente en suelo urbano y suburbano, seguido por rural y espacio público.

    También destaca la alta cobertura del sistema de transporte público, el recambio progresivo de una flota eléctrica y la implementación de la estrategia Montevideo más verde. Igualmente, en el documento se reconoce que aún es necesario “eliminar la segregación socio-territorial, reflejada en las asimetrías en la calidad del habitar urbano”; asegurar tarifas asequibles al transporte público; alcanzar un descenso de la mortalidad por accidentes de tránsito a un 25% al 2025, y aprobar un plan climático de Montevideo, entre otras cosas.

    Respecto a los resultados, Cosse opinó que se trata de objetivos sobre “los que se ha avanzado mucho”, pero consultada acerca de los puntos que Montevideo está más lejos de alcanzar, la intendenta señaló que “se necesita un esfuerzo nacional para impulsar la movilidad eléctrica”.

    En ese sentido, dijo que al inicio de su gestión presentaron al gobierno un proyecto sobre movilidad eléctrica para la avenida 8 de Octubre y Avenida Italia hasta Ciudad Vieja, desde Ciudad Vieja hasta Pando y desde Ciudad Vieja hasta El Pinar con unidades móviles, sobre el que nunca obtuvieron respuesta.

    “Cualquier ciudad que quiera hacer un cambio de este tipo necesita poder contraer un préstamo con una multilateral o algo por el estilo. Las ciudades solas no hacen estas cosas y es un tema que puede cambiar mucho la vida y dar mucho trabajo a mucha gente”, opinó Cosse. Además, mencionó el gran aporte medioambiental que traería aparejada una iniciativa así, y afirmó que la baja en las emisiones de carbono permitiría “mover un poco la aguja”.

    “Es lo que le falta a la matriz energética del Uruguay, pero es un pendiente nacional”, cerró la intendenta.