En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Crecen las compras online que llegan por encomienda expresa
Uruguay “va a perder por lo menos un punto del Producto Bruto Interno” por estos envíos internacionales y los gastos que hacen los turistas que viajan al exterior, advirtió el gerente del shopping Tres Cruces
imagen de Crecen las compras online que llegan por encomienda expresa
Los regalos para la última Navidad y también para el día de Reyes que encontraron muchos niños uruguayos al pie del árbol o junto a los zapatos hicieron un recorrido atípico. Llegaron hasta allí procedentes de tiendas de otros países, fueron comprados a través de Internet y viajaron por encomienda dentro de cajas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se trata de una modalidad de consumo en franco crecimiento entre los uruguayos que en diciembre pasado tuvo una explosión. Si bien el ritmo de arribo de encomiendas postales internacionales de entrega expresa venía aumentando, en el último mes de 2013 la cifra llegó a un récord de 35.282, según registros de la Dirección Nacional de Aduanas que obtuvo Búsqueda. Ese salto pudo estar explicado por las compras con descuentos en tiendas de Estados Unidos en el denominado Black Friday (Viernes Negro).
En todo el año pasado hubo 168.951 envíos de este tipo. Eso es un promedio de 14.079 al mes —aunque hubo una progresión ascendente a medida que avanzó el 2013— y 463 por día.
Estas compras de productos para uso personal se encuentran amparadas en el decreto 184 de 2012, que permite a cada persona física mayor de 18 años realizar hasta cinco operaciones al año por un monto que no supere los U$S 200 cada una (sumado el seguro y el flete), sin que deban pagar impuestos de importación. El paquete no debe exceder los 20 kilogramos. Otra restricción es que la mercadería no puede ser medicamentos, tecnologías médicas, cigarrillos o bebidas alcohólicas gravadas con Imesi, cosméticos, artículos recreativos (salvo libros, CD, DVD o Blu-Ray), semillas o ropa sin etiquetado.
Dicho régimen fue modificado en julio de 2012. En ese mes arribaron al país 1.665 encomiendas postales internacionales de entrega expresa y en los siguientes el aumento fue casi ininterrumpido. En el segundo semestre de ese año hubo 36.038 envíos (algo más de 6.000 al mes, en promedio), conforme con los registros de la Aduana.
Al inicio de 2013 el número de encomiendas se estibilizó en torno a las 12.000 mensuales, pero se aceleró en el último trimestre.
En julio-diciembre hubo 105.874 envíos postales de entrega expresa, un aumento de 194% frente al mismo lapso de 2012.
Si se asume que cada persona utilizó el tope de U$S 200 para cada envío buscando aprovechar al máximo la ventaja impositiva, las compras de 2013 sumaron U$S 33,8 millones (incluido el gasto de seguro y el flete).
Según las empresas que prestan el servicio de encomiendas exprés, en general en los paquetes llega ropa y equipos electrónicos.
Impacto comercial.
Para los comerciantes uruguayos, estas compras por Internet suponen “una sangría” en las ventas, dijeron fuentes del rubro.
Ante esta situación, se están haciendo más frecuentes las rebajas de precios, porque “hay que bajar stocks”, lo que a su vez ocasiona una “fuerte pérdida de rentabilidad”, señaló a Búsqueda el gerente general del shopping Tres Cruces y ex presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Marcelo Lombardi.
Afirmó que las encomiendas por compras online vienen teniendo un “crecimiento explosivo” y manejó otras cifras de Aduanas que las sitúan en 142.517 en todo 2013. En kilos, estos envíos sumaron 260.208.
Lombardi remarcó que los uruguayos que viajan al exterior y “traen tres o cuatro maletas de Miami o de Argentina”, probablemente estén provocando un impacto mayor en el comercio local que las compras por Internet.
Según datos difundidos el lunes 20 por el Ministerio de Turismo, el año pasado se realizaron desde Uruguay 2.281.472 viajes al exterior en los que se gastaron U$S 1.312 millones. Eso supone un aumento de 25,6% y 49,5%, respectivamente.
Lombardi señaló que si se agregan costos de comercialización, como salarios, local, energía, comunicaciones, entre otros, “por la sustitución de un dólar que se trae en mercadería de afuera, el país pierde en el orden de tres dólares o más”. Aclaró: “Y ojo que eso no es rentabilidad, son impuestos y costos”.
Advirtió que ello supone para el Estado una pérdida de recaudación tributaria.
Estimó que por las compras que llegan por encomienda libre de aranceles y las asociadas al turismo emisivo, Uruguay “va a perder por lo menos un punto del Producto Bruto Interno, y eso es mucha plata”.
El ejecutivo se quejó porque “el régimen de competencia es absolutamente desigual”.
Opinó que se está “actuando de forma muy inocente” y aseguró que no se entiende que hacia delante “el potencial de crecimiento de ese mercado es gigantesco”, si se considera la cantidad de tarjetas de crédito con las que se pueden realizar esas compras.