• Cotizaciones
    jueves 17 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Críticas a regulación transitoria para distribución de combustibles

    Después de varias prórrogas, la regulación de la distribución secundaria de combustibles líquidos —nafta, gasoil, etc.— tuvo esta semana un avance con la publicación de dos resoluciones de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea). Sin embargo, la medida no es definitiva, sino que se trata de una “aproximación gradual” y “de transición” hacia la aprobación de un reglamento acabado, indicó el regulador.

    Transitoriamente, las resoluciones 377 y 378, fechadas el martes 4, regulan la cantidad de estaciones que cada distribuidora mayorista puede gestionar directamente (las denominadas “Coco”) y las condiciones para la instalación, apertura y traslado de los puestos de venta según zona  geográfica y volúmenes.

    La regulación generó “preocupación” y “descontento” de parte de los propietarios de las estaciones de servicio, dijeron a Búsqueda fuentes del sector, porque si bien no hay mayores cambios en las reglas que actualmente rigen en el mercado, pretendían que no se ampliara la posibilidad de que los mayoristas controlaran nuevos puntos de venta.

    Además, provocó cierto desconcierto entre  algunos técnicos, que consideran que el propio regulador es el que opta por mantener restricciones anticompetitivas, explicaron las fuentes de Búsqueda.

    En la interna de la Ursea también hubo discrepancias, ya que ambas resoluciones tuvieron el voto negativo del director por el Frente Amplio, Roberto Chiazzaro. A juicio de ese jerarca, el organismo está dando una “señal inadecuada” al autorizar que las distribuidoras mayoristas puedan operar directamente hasta cuatro puestos de venta propios, como establece la resolución 378. “Es muy preocupante”, dijo a Búsqueda. Argumentó que la integración vertical “tiene en sí misma eficiencias, pero en muchos casos lleva a una concentración en el mercado que puede expulsar a las empresas pequeñas” con la consecuente pérdida de puestos de trabajo. Agregó que la Ursea “debería impedir, no impulsar”, esa “distorsión”.

    Sobre la cantidad de “Cocos” que se autorizan por distribuidor mayorista (hasta cuatro), Chiazzaro consideró que se trata de un “número arbitrario, que debería estar justificado y no lo está”.

    Actualmente Ducsa y Disa cuentan cada una con cuatro “Cocos” —del inglés company owned-company operated—, por lo que según la nueva reglamentación solo Axion, que hoy no tiene ninguna, podría adquirir la gestión de estaciones de su sello.

    En cuanto a la resolución sobre los criterios para abrir y trasladar estaciones de servicio y los volúmenes de venta, Chiazzaro también señaló reparos.

    “Como organismo regulador debemos tomar decisiones que afectan a los sectores en los que tenemos competencia a partir de información sólida, que nos permita analizar el impacto de las medidas que tomamos”, afirmó. A su entender, debería mantenerse vigente la normativa que aplicaba Ancap.

    Para el emplazamiento de nuevas estaciones en zonas urbanas o suburbanas deberá conservarse una distancia igual o mayor a 2.000 metros de otras existentes. Fuera de esas zonas, en ruta se podrán instalar a una distancia igual o mayor a 20 kilómetros de otras, y en caminos secundarios a más de 5 kilómetros del cruce con la ruta principal.

    La resolución también establece volúmenes de expectativa de venta para definir zonas de influencia según se trate de zonas urbanas, ruta, etcétera.