• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cuidados paliativos, eutanasia y tenencia compartida: proyectos que dividen a la coalición y pueden dejar al Frente en mayoría

    Desde el 15 de febrero de 2020 hasta hoy, la coalición votó dividida en pocas oportunidades en el Parlamento. La ley que creó el sistema de aeropuertos, el proyecto de ley de forestación aprobado en Diputados, el pedido de desafuero del senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, fueron algunas excepciones. Ahora, el oficialismo busca minimizar las eventuales fisuras ante una serie de proyectos que están a estudio en ambas cámaras y abordan temas que no están contemplados en el acuerdo electoral firmado por los socios “Compromiso por el país”.

    Uno de los proyectos es el de cuidados paliativos, que será tratado la semana que viene en la Cámara de Representantes. Fue aprobado por la Comisión de Salud con votos de las frenteamplistas Lucía Etcheverry y Cristina Lustemberg, y de la colorada Nibia Reisch, del sector colorado Ciudadanos. La comisión es presidida por el nacionalista Alfredo de Mattos, que se excusó de votar argumentando un conflicto de interés. La cabildante Silvana Pérez Bonavita se retiró de la sesión al momento de someter el proyecto a consideración de los integrantes del cuerpo. “Estoy de acuerdo con el proyecto, pero no con el del Frente Amplio, sino con el que habíamos presentado todos los partidos junto con la Sociedad de Cuidados Paliativos”, dijo Pérez Bonavita a Búsqueda. La bancada de Cabildo Abierto no definió qué postura tomará en el plenario; según la diputada, esto se resolverá tras una reunión con referentes de la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos y autoridades del Ministerio de Salud Pública, en busca de introducir posibles modificaciones al proyecto en cámara.

    La redacción que fue aprobada en comisión fue fruto de un acuerdo entre el Frente Amplio, el Partido Colorado, el Partido Independiente y el Partido Ecologista Radical Intransigente, con la que reformuló el proyecto original que estaba a estudio entre los legisladores de la comisión. El acuerdo fue anunciado en la comisión por Reisch el 16 de noviembre, cuando se votó el proyecto.

    “La gran molestia fue que el Partido Colorado firmó un proyecto del Frente Amplio sin consultar”, dijo a Búsqueda un legislador nacionalista. Es que la propuesta acordada dejó por el camino otra redacción que había dado a conocer el diputado nacionalista Rodrigo Goñi en la comisión el 3 de noviembre, y que a juicio de legisladores frenteamplistas y colorados, contenía un literal de un artículo que en los hechos prohibía la eutanasia, el otro proyecto que la comisión pretende abordar una vez que se apruebe la iniciativa sobre cuidados paliativos.

    El literal en cuestión establecía el “respeto del derecho del paciente a morir dignamente, entendiendo dentro de este concepto el derecho a morir en forma natural, evitando en todos los casos anticipar la muerte por cualquier medio utilizado con ese fin o prolongar artificialmente la vida del paciente cuando no existan razonables expectativas de mejoría”. Goñi dijo a Búsqueda que esa redacción es un extracto casi idéntico literal “D” del artículo 17 de otra norma, la ley de derechos y obligaciones de pacientes y usuarios de la salud.

    La redacción acordada en el proyecto aprobado, en tanto, reduce de forma considerable el proyecto original, elaborado por la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos. “Hay cuestiones que deben ser parte de la reglamentación y de protocolos del MSP, y hay conceptos que tensionan al proyecto de eutanasia”, dijo a Búsqueda Etcheverry.

    El retiro del capítulo “final de la vida” es uno de los aspectos que más molestó a Goñi, ya que a su juicio en los hechos “restringe” el alcance del proyecto original, al dejar por fuera procedimientos que podrían “aliviar” a enfermos terminales. Por eso, concurrió a la sesión de la comisión del 9 de noviembre para dejar en claro su postura: “Es nuestro deber advertir que limitar el acceso a los cuidados paliativos integrales y de calidad implica no solo condenar a los pacientes con determinadas enfermedades a un sufrimiento innecesario, sino también empujarlos a desear y hasta procurar la muerte anticipada por no contar con los cuidados paliativos”. Además, denunció al diputado frenteamplista Luis Enrique Gallo por “conjunción de intereses”, ya que invocó los efectos económicos “negativos” de la aprobación del proyecto para los prestadores de salud y es integrante de la Cooperativa Médica de Canelones.

    Gallo respondió que los argumentos de Goñi son “disparates” y que, con ese criterio, la acusación también debería abarcar a De Mattos y a otro nacionalista delegado de la comisión, Eduardo Lorenzo. “Muchos integrantes de la comisión han sido médicos cooperativistas, y es lógico que no puedas participar de un proyecto que exonera de impuestos a la mutualista en la que trabajas, pero cuando abordas un proyecto que no tiene nada que ver con lo económico, el planteo no tiene sentido”, explicó.

    La bancada del Frente Amplio de la comisión pidió que se le solicite al presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Fratti, un informe “externo” sobre la “incompatibilidad” que tiene Gallo, De Mattos y Lorenzo para actuar, según lo determinó un reporte de la dirección jurídica del Palacio Legislativo. “Todos los indicios y consultas que hemos hecho dicen que ese informe es espantoso”, resumió un legislador frenteamplista.

    A falta de dos semanas para que el proyecto sea votado en la Cámara, el Partido Nacional buscará un acuerdo para lograr unificar a la coalición de cara a la sesión. Goñi presentará un aditivo para volver a incluir el capítulo de “final de la vida”, y allí insistirá con la redacción de su proyecto sobre el derecho de los pacientes a “morir dignamente”, bajo el entendido de que las iniciativas de cuidados paliativos y eutanasia son “inconciliables”, y que esta última “deja abiertas las puertas para que cada vez más grupos de seres frágiles ingresen a la condición de eutanasiables”.

    Acuerdo entre FA y Pasquet por eutanasia.

    Con el proyecto de cuidados paliativos en la víspera de entrar al plenario, el Frente Amplio y el diputado Ope Pasquet avanzan en el acuerdo de un nuevo proyecto de ley de eutanasia, que será abordado en 2022 en la Comisión de Salud. Tras una reunión entre el legislador colorado y Gallo, lo que quedó por ajustar fueron meros detalles de la redacción.

    El tema partirá aguas en la coalición. Según publicó esta semana El País, varios legisladores nacionalistas son proclives a legalizar la eutanasia, como los senadores Gustavo Penadés y Graciela Bianchi, y los diputados Diego Etcheverría, Sebastián Andújar, Rodrigo Blas, Álvaro Viviano y Gonzalo Mujica. En tanto, entre los colorados se opondrían los diputados de Ciudadanos Jorge Alvear y Martín Melazzi, mientras que Cabildo Abierto anunció que no apoyará ningún proyecto que legalice la eutanasia. A su vez, los integrantes de la Comisión de Salud del Frente Amplio aseguran que en la fuerza política están los 42 votos de su bancada para aprobar el proyecto.

    A pesar de que la iniciativa parece tener los apoyos necesarios, los impulsores del proyecto buscarán aprobarlo recién el año que viene. “Políticamente no sería bueno a tapas cerradas ahora, sino el año que viene, dando el debate político y social necesario”, dijo a Búsqueda Gallo. El diputado sostuvo además que el grupo de trabajo de la bancada opositora sobre el tema acordó que se legislará solo sobre la eutanasia en la adultez, “reservando la minoridad para otro momento”. Esto se resolvió después de que Lustemberg hiciera declaraciones públicas mostrándose partidaria de que se discutiera ampliar la eutanasia a esta población.

    Tenencia compartida.

    Sin tener todavía las mayorías necesarias para su aprobación, en el Senado se negocia el futuro del proyecto de tenencia compartida, que generó asperezas del Partido Nacional y Cabildo Abierto con Ciudadanos.

    En las últimas semanas la senadora Carmen Sanguinetti planteó que presentaría un proyecto de ley para “mejorar el derecho a ser oído de niños, niñas y adolescentes”. La semana pasada, la legisladora le entregó su iniciativa en mano a una de las impulsoras del proyecto de tenencia compartida, Carmen Asiaín, lo que generó expectativa en la coalición. Según pudo saber Búsqueda, Asiaín presentará la semana que viene una contrapropuesta que incluye las iniciativas de Sanguinetti, aunque en algunos legisladores blancos provoca alguna resistencia la defensoría del niño, niña y adolescente que la senadora colorada plantea crear.

    “Si se logra votar en el Senado, en Diputados estamos para aprobarlo”, aseguró Goñi, quien insistirá hoy en la necesidad de priorizar el tema, durante una reunión de la bancada de la coalición que se llevará a cabo en la Torre Ejecutiva. En una misma línea, Reisch, de Ciudadanos, dijo que es necesario tomar una definición: “O argumentamos por qué no votamos o presentamos un proyecto alternativo, pero no se puede dilatar más la definición”. En la media hora previa de la sesión de la Cámara Baja del miércoles 1°, el diputado Gustavo Zubía argumentó a favor de la iniciativa.

    Si bien la coalición puede prescindir de los votos de Ciudadanos en el Senado para aprobar el proyecto, sin el apoyo del sector, el proyecto no puede salir de la Comisión de Constitución de Legislación, donde el Frente Amplio es minoría, pero hace mayoría con el voto del senador colorado Pablo Lanz.

    Información Nacional
    2021-12-02T00:01:00