Solicito la publicación de la siguiente carta remitida a medios de comunicación de Salto.
Solicito la publicación de la siguiente carta remitida a medios de comunicación de Salto.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáErnesto Murro
Montevideo, 2 de abril de 2014
Sres. Directores de los medios de comunicación de Salto
De mi mayor consideración:
Adjunto precisiones solicitando su publicación en vuestro medio, de las siguientes precisiones.
Agradeciendo desde ya, les saluda muy atte.
Ernesto Murro
Presidente del BPS
Precisiones en relación a las investigaciones del BPS en Salto sobre jubilaciones total o parcialmente fraudulentas y declaraciones al respecto.
En los últimos días ha sido nuevamente noticia, las investigaciones que el BPS viene realizando en Salto sobre jubilaciones total o parcialmente falsas. Sin duda que ahora con más destaque que en otras oportunidades, en las cuales, por ejemplo, se incluía a Salto entre un conjunto de actuaciones en diversos lugares del país. Sin perjuicio de ello, el tema era conocido hace tiempo, en distintos ámbitos salteños, en el BPS y en otros ámbitos nacionales.
El jueves 27, el semanario Búsqueda, destaca esta información. Posteriormente repercute en otros medios nacionales y de Salto.
En función de ello, y con el único objetivo de informar a la población, expresamos algunas precisiones:
1 - Dijimos en Búsqueda el jueves 27 de marzo: “Acá no hay denuncias personales contra el diputado Lima. Tampoco contra el estudio. Las que hay son contra personas que fueron asesoradas o que declaran que se les llenó el formulario (pidiendo jubilación) en ese estudio o se les ayudó a hacer el formulario en ese estudio (…) Que un estudio jurídico asesore o cobre por asesorar si todo está bien, está bien. Si todo es correcto y los servicios son reales y los testigos dicen la verdad, no hay problema. Acá lo que está probado para el BPS es que hay varios casos donde aparecen servicios total o parcialmente no probados en Salto y aparece este estudio asesorando”. Y más adelante expreso: “Si hay responsabilidades o no de los estudios jurídicos que asesoran en esto, es una responsabilidad de la Justicia. Nosotros no tenemos elementos para hacer una denuncia”.
Eso fue lo que dije y reafirmo. Acá no hay intención ni agravio ni ensañamiento. Esto es la verdad.
2 - Este no es un tema personal. Es institucional del BPS como organismo.
Desde hace más de 2 años, el BPS viene investigando esta situación. Varios Directores han planteado expresamente este asunto en varias sesiones del Directorio. Por ejemplo, consta en Actas del 14/3/2012, 10/4/2013 y 26/3/2014, con resolución expresa y unánime, de ampliar investigaciones y tomar las acciones que correspondan.
Este Directorio es uno de los más plurales del Estado: somos 7 directores. Entre ellos 4 designados con venia del Senado, de los cuales 3 somos provenientes del Frente Amplio y uno del Partido Nacional; y 3 directores sociales electos por empresarios, trabajadores y jubilados y pensionistas.
3 - No somos parte de ningún complot electoral o similar y esta información no aparece porque próximamente haya elecciones. Sí, por casualidad, tuvo difusión en estos días, y no por iniciativa nuestra. Pero reitero: se sabe en Salto y en otros ámbitos que el BPS investigaba estos casos, desde hace más de 2 años.
Personalmente tenía previsto desde hacía varios días, concurrir a esa ciudad el pasado jueves 27 como lo hice. Y ello también se sabía en Salto. Fui a inaugurar una oficina en el barrio Artigas y a reunirme con el Centro Comercial e Industrial Salteño, además de visitar en la tarde, a Baltasar Brum – Artigas. Coincidentemente el miércoles 26 de marzo como dije antes, vuelve a plantearse el tema en Directorio por otro Sr. Director, solicitando información dado que la prensa lo estaba llamando respecto a estas investigaciones (reunión del Directorio en la que, nuevamente, se trataron otros casos similares, asesorados por el mismo estudio).
En este punto, aprovecho a aclarar, contrariamente a lo que se afirma en un periódico salteño, tratando de vincularlo con un denominado complot o similar, que no soy ni nunca fui, integrante del Partido Socialista. Destaco por otra parte mi respeto y reconocimiento por este partido, así como que, siempre tratamos de tener el mejor relacionamiento con todos los partidos políticos uruguayos, sus votantes, militantes, dirigentes y representantes. Consta en diversas publicaciones que desde 1971, soy frenteamplista; no participo en ningún sector desde 1992 y desde 2005, ocupo un cargo de gobierno, en la Presidencia del BPS.
4 - Reitero cómo se inician las investigaciones en Salto. La misma es acerca de expedientes iniciados en el período agosto/noviembre de 2011, que estuvieran basados en servicios totalmente anteriores a abril de 1996 y cuya prueba fuera exclusivamente por testigos.
Llama la atención al BPS en esos casos, que se presenten personas a jubilarse en 2011 (algunos lo siguen haciendo ahora), muchos años después del año que dicen dejaron de trabajar y además, casualmente hasta abril del 96 (hasta ese momento justamente pueden probarse años trabajados, sólo con testigos).
Realizadas las investigaciones (que en muchos casos ya han culminado), sorprende la cantidad de casos con servicios no probados, total o parcialmente falsos. Y en varios de esos casos, la participación de este estudio. Por ejemplo entre el 13 de abril y el 30 de mayo de 2012, se retiran por parte de 16 abogados, 52 expedientes para ser analizados, del BPS en Salto, la mayoría con resoluciones negativas hacia las solicitudes presentadas. 28 de dichos expedientes, retirados por 3 miembros de este estudio. Por tanto, sí se sabe del tema por parte del citado estudio jurídico y de quiénes son las personas.
Por otra parte, y no menor, las normas legales establecen la obligatoriedad de que el funcionario público en conocimiento de un hecho presuntamente delictivo en razón de su función, debe denunciarlo. Eso hace el BPS, y en ello destacamos, que los servicios administrativos correspondientes, en este tipo de situaciones ya tienen predeterminado que se haga la denuncia penal, no siendo necesaria la intervención directa del Directorio ni de ningún Director.
5 - Dice el diputado Lima: “Me llevaba bien con él (conmigo) hasta que un día empecé a defender a las madres que reclamaban por la aplicación de la ley 18.651 para la protección de las personas con discapacidad y me retiró el cariño”.
Puede ser que mi edad o falta de memoria me jueguen una mala pasada. Desearía en este tema estar equivocado. Pero no recuerdo relaciones ni actividades con el Sr. Diputado, ni antes ni después de esa conversación telefónica. Si conversamos de ese tema, sobre el que hemos ido avanzando (es un tema del gobierno nacional, del Parlamento, y no sólo ni principalmente del BPS) y sobre el cual también informamos allí, el pasado jueves 27.
Y hemos realizado muchas actividades en Salto, particularmente en los últimos años (por ejemplo, los 2 ómnibus sociales accesibles para el traslado gratuito de jubilados, pensionistas y personas con discapacidad, los cursos para cuidadores, actividades y apoyos con jubilados y pensionistas, asimismo con empresarios, etc.) También numerosas actividades en el Parlamento nacional y sus comisiones.
6 - El BPS, con sus aciertos y errores, trata de avanzar cada día hacia una mejor gestión. El 70% de la población así lo afirma, en diferentes encuestas. Y también tratamos de colaborar con los poderes del Estado, en construir un mejor sistema de protección social.
También destacamos el jueves 27 los avances en seguridad social en el propio Salto. El muy buen crecimiento en empresas y trabajadores registrados en el departamento en los años recientes y también en la cantidad de beneficiarios del BPS. Hoy es más fácil jubilarse para la gente. En diciembre de 2004, se pagaban 9.207 jubilaciones y en diciembre de 2012, 12.261, un 33% más. Aumentan especialmente a partir de la ley 18.395 de 2009, que promovimos, y que facilita el acceso a jubilaciones, en particular de la gente de menores recursos y las mujeres. En Uruguay (también en Salto) nunca hubo tantos beneficiarios de jubilaciones y otras prestaciones de seguridad social.
Y para acceder a ellas, en todo el país, en general, tratamos de hacer las cosas, de forma tal, que no sea necesario que las personas necesiten un estudio jurídico, salvo que así lo entiendan conveniente, y están en todo su derecho. Hemos trabajado intensamente en estos años recientes para independizar la política partidaria de la gestión pública y en particular de los trámites jubilatorios. Y los resultados demuestran que ello además de justo, constitucional y legal, tiene buenos resultados.
7 - Creo que puede resultar fácil de comprender a la población, lo complejo que resulta a un funcionario del BPS cuando se presenta en una oficina una persona que es a la vez diputado y abogado, asesorando a otra persona y solicita ser atendido. Hecho frecuente en el caso de Salto; no común (ahora) en el país. Ante ello, el organismo debe tomar todas las previsiones para actuar correctamente, de acuerdo a la ley.
8 - El BPS seguirá con las investigaciones en todos aquellos casos que en cumplimiento de la normativa vigente, entienda que ello es necesario, en todo el país. Y al mismo tiempo, garantizando el derecho a las prestaciones de seguridad social a toda persona que cumpla los requisitos correspondientes. Y seguirá tratando de mejorar su gestión y colaborando en la mejora del sistema de protección social del país.
Atentamente
Ernesto Murro
Presidente del BPS