En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En 2005, el monto de las importaciones de agroquímicos fue de U$S 61,2 millones y en 2014 trepó a U$S 254 millones, lo que significó un aumento de 316% en ese período, según datos de la Dirección de Servicios Agrícolas. Un incremento similar registraron las importaciones de herbicidas, especialmente del glifosato empleado en la producción de soja.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De los U$S 250 millones destinados a la importación de fitosanitarios, U$S 155 millones corresponden a herbicidas, principalmente a glifosato, U$S 45 millones a insecticidas y U$S 30 millones a fungicidas, entre otros.
El monto de importaciones de herbicidas en 2014 fue casi similar al del año anterior, cuando sumaron U$S 157 millones, indican los registros oficiales.
El mayor monto registrado de importaciones de fungicidas fue de U$S 39 millones en 2013, principalmente para su aplicación en cultivos de trigo, con el objetivo de combatir hongos ocasionados por el exceso de humedad en años lluviosos.
Algo más de la mitad del monto de las importaciones de productos fitosanitarios correspondió a compras en China.
Cada año ingresan a Uruguay cientos de millones de dólares provenientes de China por concepto de exportaciones de productos agropecuarios, principalmente de soja, carne, lana y otros.
Al mismo tiempo, desde el campo uruguayo salen otros tantos millones de dólares hacia el gigante asiático por la compra de agroquímicos, fertilizantes y otros insumos utilizados en el agro local.
Las importaciones de agroquímicos de China sumaron unos U$S 131 millones en 2014, las originarias de Argentina alcanzaron U$S 63 millones y las compras de esos productos en Estados Unidos llegaron a U$S 19,4 millones, según datos de la Dirección de Servicios Agrícolas.
Otro dato llamativo es que la importación de repelentes para pájaros fue por U$S 607.800 en 2014, debido a la creciente presencia de palomas y otras aves que causan estragos en los cultivos cerealeros.
En cuanto a la demanda de fertilizantes, los más vendidos son urea, cloruro de potasio, dap (fosfato diamónico) y map (fosfato monoamónico) como fuente de fósforo y nitrógeno en agricultura, indican los registros oficiales.
En los años recientes el volumen importado de fertilizantes superó el millón de toneladas; el mayor registro fue en 2013 con 1,3 millones de toneladas, de las cuales 250.000 correspondieron a urea.