• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dólar sigue sin afirmarse; subió el tipo de cambio real en enero

    En medio de una polémica que no se disipa, y con el feriado de Carnaval de por medio, el valor del dólar registró oscilaciones relativamente fuertes. Se movió en el entorno de los $ 39, pero el miércoles 22 se alejó de ese nivel.

    El jueves 16 la cotización de la divisa había tocado su máximo en el mes en las operaciones interbancarias —mayoristas—, de $ 39,570 en promedio. Pero bajó en el cierre de esa semana y el miércoles 22, tras el asueto por Carnaval, se negoció a $ 38,866. Algo atípico de la víspera fue el alto volumen de vencimientos de Letras de Regulación Monetaria y operaciones de préstamos de pesos entre bancos (call money), que totalizaron algo más de $ 16 millones, un máximo en el año.

    Un operador cambiario consultado por Búsqueda estimó que en la baja del tipo de cambio pudo haber influido la proximidad con fin de mes y la necesidad de pesos para pagar sueldos. También habría incidido la “debilidad” del dólar en la región; frente al real brasileño osciló en torno a 5,17, un mínimo en el mes.

    El debate en torno al valor nominal y real del dólar se instaló a fines del año pasado. Quienes se sienten afectados por eso —los agroexportadores— lo atribuyen a la política monetaria aplicada por el Banco Central (BCU), que antes de Carnaval fue ratificada con los votos a favor del presidente y el vice, y la abstención del director por el Frente Amplio: la tasa de referencia se mantuvo en 11,50%, un nivel contractivo. Para las autoridades económicas, el dólar débil obedece a otros factores, básicamente la entrada de divisas por exportaciones y el turismo. Los protagonistas de la polémica son los mismos desde hace varios meses.

    La directora de Política Económica del Ministerio de Economía, Marcela Bensión, reiteró en El País del domingo 19 ese enfoque. “La caída del dólar no tiene que ver con la tasa de interés, podrá haber en el margen alguna influencia, pero no se ve un movimiento de portafolio o un movimiento de capitales que entran a posicionarse en pesos por la suba de tasas”, afirmó. Según esa jerarca, en esto no hay “responsabilidad de las políticas públicas”.

    En Twitter, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, lamentó los comentarios de Bensión, a quien le atribuyó una actitud de “soberbia”. Dijo que esas declaraciones le producen “desazón”, “impotencia”, “desconcierto” y “mucha tristeza, porque “no habido jerarca de importancia tan desconectado a la realidad de la verdadera economía del país”.

    Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores, fue más sutil: “Algunas notas de hoy me dejaron helado. Hay una desconexión con la realidad que empiezan a asustar”.

    Desde el ámbito político la reacción provino de los senadores oficialistas Sebastián Da Silva y Guido Manini Ríos. El primero, que además es productor rural, reclamó que se termine con “el estímulo artificial para vender dólares” que supone el haber subido la tasa de política monetaria de 4,5% en agosto de 2021 a 11,5% desde diciembre pasado. “Ahí habría libre flotación y el dólar reflejaría naturalmente su cotización. Llegamos al gobierno para fomentar el trabajo y la producción, no la especulación”.

    José Antonio Licandro, un economista que hasta el año pasado fue funcionario y asesor del BCU, argumentó en una columna de opinión publicada en El País que en Uruguay “existe siempre una fuerte resistencia desde sectores de interés a quienes su variable objetivo de corto plazo es el tipo de cambio y no la inflación”. Enumeró una serie de argumentos de la “vida real” que, según él, muestran que no llegaron “capitales golondrina” a especular y que, si bien bajaron tanto el tipo de cambio nominal como el real, este último se encuentra en un valor similar al de 2019 y superior al de 2018.

    En enero, el índice de tipo de cambio real calculado por Búsqueda subió 1% en el mes; respecto a un año atrás, se ubicó 13% por debajo. El deterioro en la relación de precios de Uruguay en la comparación interanual se dio tanto con los vecinos (7,5% en promedio de Argentina y Brasil) como con los socios más distantes incluidos en el índice (Estados Unidos, China, Reino Unido, México, etc.), en este caso de 17%.

    Esta medición comparativa de los precios en dólares entre distintas economías suele asociarse al concepto de competitividad, si bien este es más complejo.

    El presidente del BCU, Diego Labat, dijo a Búsqueda que el actual “desalineamiento” cambiario —de 8% o 9%— se irá corrigiendo “con el correr de los meses”.

    (*) El título de la versión original fue corregido indicando que el tipo de cambio real subió en enero, como surge de la nota.

    Economía
    2023-02-22T21:12:00