• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dos intendentes colonos evalúan plantear al INC la posibilidad de comprar los campos que arriendan

    La mayoría oficialista que integra el directorio del ente estatal está dispuesta a aceptar esas eventuales ofertas

    Redactor Agro de Búsqueda

    Los intendentes de los departamentos de Maldonado, Enrique Antía, y de Flores, Fernando Echeverría, que son arrendatarios de tierras del Estado, adjudicadas por el Instituto Nacional de Colonización (INC), evalúan hacer una opción de compra por los campos que explotan, según pudo averiguar Agro de Búsqueda.

    La actual administración de ese ente estatal está dispuesta a analizar y aceptar las propuestas de compra de estos jefes comunales, que pasarían de ser colonos arrendatarios a colonos propietarios.

    Cabe aclarar que ser propietario de un predio del INC no los eximirá de cumplir ciertas obligaciones, ya que seguirán bajo el régimen legal que establece la ley 11.029, que creó dicho instituto para promover el acceso de productores a la tierra.

    La situación de colonos que ocupan cargos políticos y que incumplen algunas obligaciones establecidas en la normativa legal del INC, como no habitar cerca del predio ni explotarlo directamente, entre otras, derivó en medidas concretas adoptadas por el directorio de ese ente estatal durante las administraciones del Frente Amplio.

    Una de las primeras determinaciones fue cobrarles una renta diferencial, que supone un 70% de recargo al precio que en promedio pagan los colonos mensualmente por explotar sus fracciones.

    Otra definición fue la de rescindir los contratos de arrendamiento a los colonos que incumplen con las obligaciones previstas en la ley de creación del INC, que es la 11.029.

    Esas medidas derivaron en que el actual secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado –en ese momento senador del Partido Nacional– entregara en 2018 al INC el campo de casi 400 hectáreas que tenía adjudicado en la colonia Horacio Ros de Oger, en Paysandú.

    En tanto que Antía rechazó la decisión de devolver el campo al INC y optó por llevar su caso a la Justicia, para hacer frente a la decisión del directorio del INC en cuanto a rescindir el contrato de arrendamiento, basándose en que no residía en el predio y no lo explotaba directamente.

    Otro de los colonos políticos es el actual intendente de Artigas, Pablo Caram, que también paga una renta diferencial por dos fracciones que en conjunto suman unas 700 hectáreas en la colonia José Artigas, pero que en este caso ninguno de los actuales directores del INC recibió alguna comunicación respecto a su intención de comprar esos campos.

    Enrique Antía. Foto: Pablo Kreimbuhl / adhocFOTOS

    Giro político

    Ante el cambio de postura de la actual administración del gobierno de coalición en cuanto a abrir la puerta a que colonos arrendatarios puedan pasar a ser propietarios, el intendente de Maldonado evalúa esa posibilidad y podría hacer una propuesta de compra.

    El titular de la comuna fernandina arrienda el campo El Sarandí, ubicado en la colonia Benito Nardone (en Maldonado), que cuenta con una extensión de 49 hectáreas.

    En los años ochenta Antía accedió primeramente a otro campo conocido como El León, con una extensiónde 108 hectáreas, ubicado en la misma colonia. En aquel momento el jefe comunal se desempeñaba como técnico de Conaprole.

    Si llegara a plantear la opción de compra, el precio del establecimiento sería cercano al que se registra en el mercado de campos, lo que deberá ser estudiado por los técnicos de tasación del INC, y el pago deberá realizarse “al contado”, adelantaron fuentes del instituto estatal.

    Las autoridades consideraron que la posibilidad de adquirir el predio que explotan los colonos arrendatarios está abierta a todos los que tengan interés en tomar esa opción, y que no se limita a los casos específicos de aquellos que ocupan cargos políticos.

    El actual directorio del INC, integrado por el presidente Julio Cardozo, del Partido Nacional (PN), y por los directores Rodrigo Herrero (PN), José Amy y Walter Rodríguez– ambos del Partido Colorado– y Andrés Berterreche –por el Frente Amplio– ya aprobó la compra de campos de otros colonos que optaron por pasar de condición de arrendatarios a propietarios, afirmaron.

    El representante de la oposición votó en contra en cada uno de los casos de ofrecimiento de compra por parte de colonos arrendatarios, y mantendrá esa misma postura en los próximos casos que se presenten, porque no está de acuerdo con la política de vender campos del INC, en el entendido de que eso supone reducir la cartera de tierras del Estado.

    Otro argumento de Berterreche sobre este asunto, es que no corresponde dar la opción de compra a un colono que tiene incumplimientos en sus registros.

    Fernando Echeverría. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

    Ley 11.029

    La ley 11.029 establece en el inciso B del artículo 61 que serán obligaciones principales de los colonos “trabajar en el predio, supervisar el trabajo y habitarlo, salvo, en este último caso, que la colonia esté organizada o se organice bajo el sistema de viviendas agrupadas en poblados”.

    El directorio del INC podrá autorizar la excepción a esta obligación cuando los colonos: 1) Hayan tenido una radicación por un plazo mínimo de 10 años. 2) Hayan cumplido con el plan de inversiones comprometido si lo hubiere. 3) Invoquen razones fundadas de salud, educación o trabajo del colono o los integrantes del núcleo familiar. En caso de que se invocaren razones de salud debidamente fundadas antes de los 10 años de radicación se podrá excepcionar con el voto conforme de cuatro miembros del directorio.

    Agro
    2023-04-25T13:25:00