• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “Betito” Suárez, el narco más peligroso de Uruguay, saldrá en libertad

    El sector de máxima seguridad del Penal de Libertad perderá este domingo 26 a uno de los huéspedes que alojó desde su apertura. Alberto Suárez, alias el “Betito”, dejará La Piedra y recuperará la libertad después de ocho años en prisión y pese a que para la Policía es el principal narcotraficante uruguayo y uno de los instigadores de la “guerra” entre bandas criminales que ha provocado un aumento en los homicidios en los últimos años.

    La Dirección del Penal de Libertad recibió la semana pasada la comunicación oficial en la que se le informa que Suárez cumplió su pena y debe ser liberado el próximo sábado, dijeron a Búsqueda fuentes del Ministerio del Interior. En esa Secretaría de Estado existe malestar porque entienden que Suárez abandonará la prisión porque la Justicia no actuó con celeridad en algunos casos en los que habría pruebas suficientes para imputar al narcotraficante otros delitos, lo que en definitiva postergaría su salida.

    El “Betito” es considerado por la Policía el criminal más peligroso del país y está recluido en el Penal de Libertad desde 2006 por varios delitos. Pero la cárcel no lo contuvo: continuó liderando un grupo que domina la venta de drogas en Cerro Norte y comandando una agresiva competencia con otras bandas con las que se disputan el negocio, que provocó varios asesinatos cruzados en los últimos años.

    Si bien tiene un largo prontuario de incidentes dentro de la cárcel —con amenazas e insultos a policías y hasta el incendio de su celda de “máxima seguridad”—, Suárez realizó trabajos en distintos sectores de la prisión y consiguió redimir días de pena, con lo cual adelantó su salida. Hoy realiza tareas en el área de Faginería, Jardinería y Huerta, según el expediente de Suárez al que accedió Búsqueda.

    En el expediente se describen algunos de los principales incidentes protagonizados por el “Betito” y sus hermanos, y que fueron reportados a los juzgados que llevan sus causas. En octubre de 2012, por ejemplo, Suárez y sus hermanos tuvieron un enfrentamiento con policías cuando, tras retornar a sus celdas luego del horario de visita, se negaron a ser requisados. De acuerdo con el oficio que se envió al Juzgado, cuando los policías los amenazaron con sanciones uno de los hermanos del “Betito”, Pablo Suárez, advirtió: “Acá mandamos nosotros”, y amenazó a un gente con prender fuego su casa si se atrevía a realizar la requisa. El agente presentó una denuncia penal en su contra, ya que temía por la “seguridad de su familia”.

    En agosto de 2011 fue reportado que Suárez amenazó e insultó a un policía que pretendía realizar una requisa en su celda: “Cabeza, quién sos vos para hacerme una requisa, dejá de joder, sabés que tengo más de 100 hombres y más de cincuenta fierros afuera, cuando quiera puedo utilizarlos”, dijo el recluso, para quien se solicitó una “sanción ejemplarizante”.

    En junio de 2013, el “Betito” fue trasladado a una celda de “máxima seguridad” para evitar su contacto con otros reclusos. Se trata de un sector exclusivo preparado para él y su hermano Pablo, dónde están aislados del resto de la prisión. En noviembre de ese año el “Betito” incendió el contenedor donde estaban recluidos.

    Tras ese hecho, el juez penal de Libertad (San José) de primer turno, Pablo Misa, lo procesó con prisión por el delito de incendio, en octubre de 2014. Esa sentencia retrasaría por un tiempo más la salida del “Betito”.

    Sin embargo su abogado Diego Durand apeló el fallo, bajo el argumento de que la prueba se encontraba “contaminada”, debido a que la defensa no estuvo presente en las audiencias con los peritos que analizaron el incendio.

    El Tribunal de Apelaciones de cuarto turno, en un fallo del 9 de setiembre de 2016, al que accedió Búsqueda, entendió que se habían “vulnerado las normas relativas a la igualdad procesal y el debido proceso”, por lo que anuló el procesamiento y devolvió el expediente al juez para que considere “rehacer la prueba declarada nula”.

    Las fuentes informaron que esa causa no tuvo más avances, por lo que el procesamiento se mantiene nulo.

    Líder de una “guerra” entre narcos.

    La Policía considera que la de Suárez es una de las principales organizaciones de narcotráfico en Uruguay, que tiene “alto poder de fuego” y que sus miembros “no tienen resquemores a la hora de matar”.

    “Sabemos que tiene tanta influencia como para lograr que menores se entreguen como autores de homicidios que no cometieron; entregan el arma del crimen, pero cuando se les interroga cómo ocurrió el crimen, no tienen ni idea”, comentó años atrás a Búsqueda un policía con amplia experiencia en el combate al narcotráfico (Nº 1.685).

    El ex juez de Crimen Organizado Néstor Valetti definió a Suárez como “el delincuente más peligroso” de Uruguay, durante una conferencia en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, en diciembre de 2012. “Está en una cárcel de máxima seguridad, exclusiva para capos narcos, e igual controla un ejército personal de 50 sicarios”, dijo.

    Un perfil de Suárez que manejan las autoridades atribuye a su organización “varias” de las seis muertes ocurridas en el Penal de Libertad durante el año 2007. Al año siguiente, la Policía detuvo a su hermano Ricardo Suárez, el “Ricardito”, como presunto autor intelectual de varios homicidios y “ajustes de cuentas” en Cerro Norte. En 2016, la Justicia envió a prisión a otros tres hermanos de Suárez por el secuestro y homicidio de una mujer cuyo cuerpo apareció en el interior de un vehículo incendiado en la zona de Tres Ombúes.

    Como sucede en el caso de la mayoría de los narcotraficantes uruguayos, el “Betito” comenzó su carrera delictiva cuando era menor de edad y cometiendo rapiñas. En 2005 integró la denominada “superbanda”, que realizaba atracos a locales de pagos, empresas y supermercados. Recién su quinto procesamiento está vinculado a la venta de drogas. En enero de 2009, la Brigada Antidrogas efectuó la Operación Puerto Rico, que desbarató una red de distribución de estupefacientes liderada por Suárez desde la cárcel.

    El “Betito” no pertenece al tipo de narco que trabaja “subrepticiamente” para pasar inadvertido, sino que integra el grupo de los “territoriales”, quienes se consolidan en una zona “mediante la violencia y el miedo”. Desde que está en prisión, eliminó a todos “los que le hacían sombra” y, sobre todo, intentó aprender de los narcotraficantes extranjeros que estaban recluidos en el Penal de Libertad, relataron a Búsqueda fuentes policiales.

    En una de las requisas a su celda, la seguridad penitenciaria encontró bibliografía del grupo Primeiro Comando da Capital (PCC), una organización criminal que opera en San Pablo y que surgió de la unión de reclusos.