• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El acuerdo con Chile permite al gobierno exorcizar los tratados comerciales, pese a que continúa la oposición en el Frente Amplio

    El presidente Tabaré Vázquez pidió presenciar la ceremonia aquel día de octubre de 2016 en el que los cancilleres de Uruguay y Chile firmaron el tratado de libre comercio (TLC) bilateral. Por eso la reunión se hizo en la Torre Ejecutiva y no en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores como estaba previsto. El objetivo era dar una señal política de que su administración intentaría sellar otros acuerdos de ese tipo, pese a las resistencias que generaban en el Frente Amplio.

    , regenerado3

    Casi dos años más tarde y después de duras negociaciones internas, la inminente ratificación parlamentaria del TLC es para las autoridades de la Cancillería una victoria que les permite seguir avanzando en esa área, dijeron a Búsqueda fuentes del gobierno.

    La votación favorable el martes 10 en el Senado fue una suerte de “exorcismo” de la sigla “TLC”, opinaron varios diplomáticos consultados. El tratado con Chile era, según algunos jerarcas, una vía para conseguir que el Frente Amplio apoyara por primera vez un acuerdo de ese tipo. Es que Vázquez intentó firmar un acuerdo así con Estados Unidos durante su primer gobierno (2005-2010) y tuvo que ceder ante la oposición de sectores oficialistas.

    Uruguay aprovechará que ocupa la Presidencia del Mercosur por los próximos seis meses para impulsar las negociaciones con Canadá, Corea del Sur, Singapur y la Asociación Europea de Libre Comercio.

    Con la ratificación de ese tratado encaminada, el gobierno espera avanzar con otros acuerdos. El ministro Rodolfo Nin Novoa viajará a Bruselas para participar en una cumbre entre representantes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. En el marco de esa misión oficial, los cancilleres del Mercosur se reunirán con sus pares europeos para intentar destrabar las negociaciones entre los bloques.

    Las negociaciones UE-Mercosur llevan décadas y pese a los avances registrados en el último año y medio, el gobierno todavía no tiene claro si derivarán en resultados concretos.

    Uruguay aprovechará que ocupa la Presidencia del Mercosur por los próximos seis meses para impulsar las negociaciones con Canadá, Corea del Sur, Singapur y la Asociación Europea de Libre Comercio (integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein). A su vez, intentará poner en el centro de la agenda las conversaciones entre el bloque regional y China, con quien el gobierno de Vázquez quiere firmar un tratado.

    El presidente, por su parte, viajará a fin de mes a México para participar en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración comercial conformado por Chile, Colombia, México y Perú al que Uruguay pretende sumarse.

    Oposición oficialista.

    La ratificación del tratado con Chile no asegura que el oficialismo haya cambiado su posición sobre los TLC. Una de las mayores críticas de ese tipo de acuerdos es la senadora Constanza Moreira, quien se encargó de remarcarlo el martes durante la discusión parlamentaria.

    Al momento de votar en general el acuerdo, Moreira no estaba en sala. El día anterior había acordado con sus compañeros de bancada que no entraría y que si faltaba un voto, ingresaría a dar su respaldo.

    Vázquez viajará a fin de mes a México para participar en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración comercial conformado por Chile, Colombia, México y Perú al que Uruguay pretende sumarse.

    Cuando se puso a votación, los partidos de la oposición aprovecharon para dejar en evidencia la ausencia de Moreira. Blancos, colorados y el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, no levantaron la mano, por lo que la primera votación fue negativa (15 en 30).

    En seguida se pidió reconsideración y la oposición dio sus votos. El proyecto se encuentra a estudio de la Cámara de Diputados.

    En filas del Frente Amplio hubo malestar porque Moreira no estuvo “atenta” a la jugada opositora. La legisladora de Casa Grande ingresó a sala a votar el articulado.

    Una actitud diferente tuvo Juan Castillo, del Partido Comunista. Estuvo en sala durante toda la discusión, votó a favor del TLC, pero argumentó en contra. Dijo que tenía sus “legítimas dudas” sobre este camino. Agregó que la “inserción internacional de Uruguay no debe darse bajo la modalidad de los TLC”, porque “beneficia a las grandes empresas de los países desarrollados”.

    En la oposición la votación favorable fue celebrada. “Hoy es un día de alegría”, dijo Pedro Bordaberry (Partido Colorado). “Está bueno que el oficialismo baje las banderas que atacan el libre comercio y las barreras comerciales. El camino es el de los tratados de libre comercio con el que sea”, afirmó el legislador. Agregó que, como la sigla TLC había dejado de ser “una mala palabra”, había que empezar a trabajar por reflotar la idea de un tratado de libre comercio de las Américas (Alca), realizando acuerdos entre distintos países.

    Los legisladores opositores criticaron la demora para aprobar el proyecto debido a la discusión interna del partido de gobierno. Jorge Larrañaga (Partido Nacional) dijo que el martes se trató el proyecto porque el gobierno “recibió” la bendición del Plenario del Frente Amplio. “Es muy poco republicano todo este episodio”, dijo.

    En tanto, su compañero de bancada Luis Lacalle Pou dijo que a él le importa “muy poco” lo que haga el Plenario y que respeta la interna de los partidos.

    A su vez, Mieres afirmó que los países que compiten comercialmente con Uruguay “están avanzando a una gran velocidad” y criticó la demora en el tratamiento del texto. Resaltó además que el presidente vaya a la reunión de la Alianza del Pacífico.

    Desde el oficialismo, Enrique Pintado (Asamblea Uruguay) retrucó que en la oposición había “decepción”, porque pensaban que el escenario sería “otro”, en el que el Frente Amplio no votaba el tratado. Marcos Otheguy (Rumbo de Izquierda) sostuvo que hay legisladores de la oposición que “tienen una especie de fascinación con la organización interna” de la coalición de izquierda y por eso, a modo de broma, se ofreció para dar clases sobre cómo funciona la orgánica.

    Mónica Xavier (Partido Socialista) advirtió que en el Frente Amplio van a “seguir discutiendo todos los tratados”, porque en el mundo “no hay libre comercio, no hay comercio justo”.

    En tanto, el senador y expresidente José Mujica (Movimiento de Participación Popular) dijo que hay que “hacer acuerdos, alianzas, tratados con el que se descuide”. “Nunca depender 100% de uno solo”, afirmó.

    Información Nacional
    2018-07-12T00:00:00