En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El valor del dólar se transformó en una variable determinante para las inversiones financieras en Uruguay durante el primer semestre del año. El tipo de cambio subió más de 11%, lo que incidió en los rendimientos, tanto de los activos en pesos como los nominados en esa divisa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las Letras de Regulación Monetaria en pesos que emite semanalmente el Banco Central para manejar la cantidad de medios de pago en circulación se transformaron en los últimos años en una, de las alternativas más frecuentadas por los inversores —incluso por pequeños ahorristas locales— atraídos por las tasas de interés relativamente elevadas que ofrecían. En el primer semestre estas Letras dieron una ganancia de 2,8% calculada en dólares.
En las últimas semanas esos instrumentos pagaron tasas de retorno cercanas a 13,3% anual.
En cambio, las Notas del Tesoro en pesos corrientes y en unidades indexadas —UI— a la inflación arrojaron pérdidas para el inversor, en algunos casos de dos dígitos (ver cuadro). La rentabilidad negativa medida en dólares fue todavía mayor en el caso de algunos Bonos Globales en UI, y también los dos que están nominados en euros. En cambio, estos títulos pero en la moneda estadounidense dieron, en general, alguna rentabilidad (de 4,9% la mayor, que fue el Global que amortiza en 2033).
Por fuera de las opciones de inversión bursátil, los depósitos a plazo en el sistema bancario uruguayo no se destacaron por su rentabilidad. De hecho, los nominados en pesos y en euros arrojaron pérdidas en torno a 8% en enero-junio, lo que se explica por hacer el cálculo con un tipo de cambio que fue en aumento. Los plazos fijos en la divisa estadounidense dieron una ganancia prácticamente nula: 0,1%.
Es que, además, ese tipo de colocaciones siguen pagando tasas de interés relativamente muy bajas. En los bancos, en promedio, son como máximo de 0,1% anual en dólares a un mes y 0,54% a un año, relevó Búsqueda.