Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa aviación naval debió realizar, la semana pasada, un traslado aéreo ante una situación de emergencia. Un ciudadano uruguayo que sufrió un ACV (accidente cerebrovascular) en Bariloche (Argentina) requirió un traslado de emergencia.
Los servicios médicos se dirigieron al gobierno, quien direccionó la solicitud a la Fuerza Aérea de Uruguay. Luego de agotados los procedimientos internos, se vio ante la penosa situación de responder que no estaba en condiciones de cubrir la emergencia. Por suerte, la Aviación Naval dispuso de una aeronave para cubrir exitosamente la emergencia.
Ahora la pregunta que uno se hace es: ¿por qué la FAU no pudo cubrir el requerimiento?
Hasta el año 2020, nuestra Fuerza Aérea contaba con un avión especializado multipropósito para cubrir emergencias, con camilla y servicios técnicos médicos. El único avión de la FAU con aviónica del siglo XXI. Pero un capricho, unido a una pequeñez política, hizo que las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional resolvieran liquidar la aeronave multipropósito. Lo “regalaron” en un remate irrisorio por US$ 180.000 (Sí, ¡180.000 dólares!). Un avión con aviónica del siglo XXI.
Esto se enlaza con las palabras del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), el brigadier general de la Defensa Rodolfo Pereyra, la semana anterior en el 13er aniversario del Esmade. Con palabras sobrias y responsables, ante las máximas autoridades, advirtió sobre el continuo y progresivo desgaste y envejecimiento del material bélico, que llegó a limites críticos de indefensión de nuestra nación. También se refirió a la necesidad de la actualización y el mantenimiento de los medios de comunicación entre las tres armas para lograr un nivel básico de conjuntez.
No se trata de hacer pequeña política. Todo el sistema político está desafiado a resolver esta situación de dificultades. Un Estado moderno que se precie de su soberanía debe solventar los gastos imprescindibles para su defensa nacional.
Nuestra República, que tiene un prestigio en el concierto internacional, debe recuperar el diálogo interno y buscar soluciones adecuadas a nuestros requerimientos básicos de material para nuestras FF.AA.
Va nuestra mano tendida a buscar soluciones de conjunto, serias y meditadas, y no apresuradas e inconsultas como está sucediendo con las OPV de la Armada.
¡Estamos a tiempo!
Leon Lev
CI 967.029-0