• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gasto presupuestal aumentó 5,3% durante el año electoral

    En el año electoral el presupuesto ejecutado (exceptuanto intendencias, entes y servicios descentralizados) ascendió a $ 330.215 millones —U$S 14.230 millones—, lo que implicó un incremento de 5,3% en términos reales respecto a 2013.

    Durante el período de José Mujica, que se inició en 2010, el gasto presupuestal aumentó 28% y se ubicó en torno a 24,7% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2014.

    Eso surge del proyecto de Rendición de Cuentas de 2014 remitido esta semana por el Poder Ejecutivo al Parlamento. Como fue un año electoral, no incluyó aumentos en los créditos y su único artículo alude al resultado deficitario del balance: $ 31.489 millones (U$S 1.357 millones) vía presupuestal y otros $ 6.302 millones (U$S 272 millones) por concepto de obligaciones extrapresupuestales. El saldo negativo global ascendió, por tanto, a U$S 1.629 millones.

    Del presupuesto ejecutado el año pasado, U$S 8.829 millones correspondieron a gastos de funcionamiento.

    El año pasado continuó la evolución ascendente de la cantidad de vínculos laborales con el Estado y al cierre de 2014 eran 292.473, es decir 9.348 más que en 2013. Durante todo el gobierno de Mujica la cifra aumentó en 33.631.

    Así, por concepto de remuneraciones el gasto presupuestal ascendió a U$S 4.392 millones en 2014. El aumento en este rubro refleja la “prioridad presupuestal de educación, salud y seguridad, áreas intensivas en recursos humanos”, explicó el Poder Ejecutivo.

    Finalmente, a inversiones se destinaron U$S 1.009 millones, según surge de la Rendición de Cuentas. Los incisos más relevantes en la ejecución de esos dineros fueron los Ministerios de Transporte y Obras Públicas, y de Vivienda (21% y 23% del total). La ANEP fue responsable de otro 11% de las inversiones, ejecutadas ya sea en forma directa como a través del Fondo de Infraestructura Educativa constituido en la Corporación Nacional para el Desarrollo.

    En la Rendición de Cuentas se destacó, además, el refuerzo de rubros para inversión, principalmente para obras en establecimientos carcelarios, comisarías y la incorporación de tecnología por parte del Ministerio del Interior.

    Por otra parte, el Poder Ejecutivo destacó que entre 2010 y 2014 la participación de los intereses de la deuda pública y las transferencias a la seguridad social en el gasto total se estabilizaron en torno a 30%. Ello, afirma, “determinó que si bien el gasto en las áreas prioritarias continuó creciendo en términos reales, se acotó el espacio adicional para incrementar” su peso en el total.