• Cotizaciones
    jueves 03 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno busca alinear la tropa blanca y evitar roces internos en la estrategia de defensa de la Ley de Urgente Consideración

    El jueves 28 de octubre fue una jornada de reuniones en el oficialismo. Un día cargado de encuentros largos y discutidos que siempre giraron sobre un mismo eje: cómo llevar adelante la defensa de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Y en el centro de todas las miradas, manejando un proyector que apuntaba a una pantalla blanca, el publicista Roberto Lafluf. El asesor presidencial fue el encargado de presentar los spots de la campaña a favor de mantener la normativa del gobierno en un referéndum derogatorio de 135 de sus artículos promovido por el Frente Amplio, el PIT-CNT y otras organizaciones.

    La primera presentación la hizo temprano en la mañana de ese jueves. Fue en una reunión en la residencia de Suárez y Reyes en la que participó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, los líderes de los partidos de la coalición de gobierno y el presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde. Allí el mandatario escuchó, abrió el juego, y conversó sobre la estrategia de la campaña. En esa instancia quedó claro que los spots, realizados por el equipo de Lafluf y financiados por el sector Todos, del Partido Nacional, serán un insumo más para que lo usen todos los partidos del oficialismo y no solo esa agrupación blanca.

    Y también se insistió en que el presidente es un colegislador de la normativa de la discordia, que es una ley importante del gobierno y que “puede y debe” salir a defenderla, pese a que dirigentes opositores cuestionan la constitucionalidad de su presencia mediática en favor de la LUC. Hubo consenso en que la popularidad del presidente es un “activo” a no despreciar.

    En la noche del jueves se armó una nueva ronda de presentación de estrategia. Esta vez algo más informal y exclusivamente partidaria. Participaron todos los senadores blancos, tres intendentes —Carmelo Vidalín (Durazno), Enrique Antía (Maldonado) y Ana Bentaberri (San José)—, los ministros Luis Alberto Heber (Interior) y Javier García (Defensa), el secretario del presidente, Nicolás Martínez, e Iturralde.

    Fue en la casa del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Comieron asado y charlaron largamente sobre todos los asuntos vinculados a la LUC. Lafluf presentó nuevamente los spots. Distintas fuentes políticas dijeron a Búsqueda que la idea surgió para evitar herir susceptibilidades internas antes del lanzamiento de la campaña que se hizo en Flores el último fin de semana de octubre en un congreso del sector Todos, que por su despliegue y protagonistas involucrados —buena parte de la plana mayor del gobierno— se pareció mucho a algo oficial, a algo con sello presidencial. La intención del asado entonces fue darles cabida a todos los sectores.

    Uno de los participantes de la reunión dijo a Búsqueda que estos encuentros, con esta misma dinámica, se harán al menos una vez por mes mientras la LUC esté en discusión. “Los blancos encontramos un ámbito para dialogar de forma permanente sobre este tema”, resumió la fuente.

    La Corte Electoral todavía está procesando las firmas presentadas para promover un referéndum para derogar 135 artículos de la LUC, aunque todos los actores políticos dan por hecho que se alcanzarán las firmas y que la votación ocurrirá en el primer cuatrimestre del 2022.

    Selfie con Lacalle Pou. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    “Muy Lacallista”

    Los spots de campaña lanzados por los blancos dejaron sentimientos encontrados en filas coloradas. Y mientras algunos dirigentes destacaron la calidad de la pieza publicitaria, otros criticaron que su estilo tiene un excesivo “parentesco” con los videos utilizados por el presidente en las últimas campañas electorales y un mensaje demasiado ligado a él.

    La diputada colorada María José Roselló compartió el domingo uno de los spots en las redes sociales referente a la legislación sobre temas laborales y sindicales de la LUC, asegurando que la ley “garantiza que todos los trabajadores tengan los mismos derechos”. Según dijo a Búsqueda, los spots son “oportunos, atinados y muy claros” y, a su juicio, el trabajo publicitario es un “buen material”. Su sector, Ciudadanos, estudia utilizar los spots con el logo de su propia campaña a favor de la norma: noderogo.uy.

    Otros legisladores colorados tuvieron reacciones diferentes. El también diputado Gustavo Zubía subió un video a Twitter en el que ironizaba sobre el spot. El legislador se filmó a sí mismo girando en una silla y diciendo a cámara: “Carezco de los efectos para hacer un spot especial en defensa de la LUC de la forma en que otros lo pueden realizar”. Tras el chiste, Zubía argumentó que la ley cuestionada permitió, gracias a su artículo sobre legítima defensa, que un comerciante de Rivera que disparó y mató a un ladrón que forzaba la ventana de su casa no fuera preso. “Defendía su casa, su persona y a su familia”, sostuvo.

    Zubía dijo a Búsqueda que el spot oficial no le gustó. “Habiendo tanto para clarificar, es un diseño que no tiene texto, es estrictamente publicitario y no tiene speech. Parece un aviso de Coca-Cola”, dijo. El diputado además lamentó que no le hubieran consultado acerca de la pieza, ya que así al menos podría haber aportado algunas ideas.

    En tanto, la diputada Nibia Reisch cuestionó las piezas publicitarias, por tener un sesgo “muy del Partido Nacional” y un perfil “muy lacallista”. Según dijo, las piezas se enfocan excesivamente en el concepto de “libertad”, ahora muy asociado a la “libertad responsable” que promovió el presidente durante la pandemia, cuando también hay otros “valores” de la coalición que se reflejan en la LUC. A su juicio, el partido debería tener spots propios.

    La insistencia en el concepto de libertad y el perfil similar al utilizado por Lacalle Pou en sus campañas fueron mencionados por otros legisladores del partido. Uno de ellos dijo que es “evidente” que se busca “asociar” las piezas con el presidente, y que se trata de spots “muy alineados” con los blancos.

    Un alto dirigente del Partido Nacional no eludió ese anclaje a Lacalle Pou, pero argumentó: “Hoy el presidente es más popular que la LUC. Y si el Frente quiere plantear esto como una elección de medio término, hay que poner toda la carne sobre la mesa”.

    Las piezas publicitarias fueron mencionadas lateralmente por algunos legisladores el martes, durante un encuentro de bancada de Ciudadanos. Un participante en la reunión definió el malestar de algunos correligionarios en términos más generales: “La queja es la misma de siempre, (los blancos) hacen algo y luego nos lo pasan, sin consultarnos. Y después generan espacios para conversar que no sirven para nada”.

    El lunes, durante una sesión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, la dirigente Margarita Machado propuso discutir el rol que el Partido Colorado está teniendo en la coalición, pero su propuesta no tuvo eco en el resto de los integrantes del organismo. Machado dijo a Búsqueda que la cifra de intención de voto dada a conocer por Equipos Consultores la semana pasada (de 4%) es “catastrófica” y que la situación actual está menoscabando a los socios minoritarios de la coalición.

    “Muchas cosas hemos dejado de lado para apoyar al presidente, pero está creciendo él y los demás estamos quedando de lado”, concluyó.

    Información Nacional
    2021-11-03T23:27:00