En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien no estuvieron presentes, tanto el presidente José Mujica como el ex mandatario Tabaré Vázquez respaldaron la gestión de Ruben Villaverde al frente del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), en momentos que una institución y organizaciones sociales vinculadas a los derechos humanos cuestionaron la forma en que se trata a los menores de edad que cometen delitos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Gracias a los que apoyan la gestión aunque el viento sople en contra”, dijo Villaverde el martes 22 al inaugurar el Centro de Ingreso, Estudio y Derivación del Sirpa. En la actividad estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, el subsecretario, Lauro Meléndez, Javier Miranda, director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación, la jueza de menores Aída Barreto, el fiscal penal Gustavo Zubía, el dirigente del PIT-CNT Marcelo Abdala y el secretario general del sindicato del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau), Carlos Salaberry.
Mujica envió una carta apoyando la gestión y a nombre del ex presidente Vázquez estuvo en el acto su asesor José Luis Veiga. Villaverde fue anfitrión de reuniones que se hicieron durante el verano en las que participaron dirigentes sindicales y del partido de gobierno, que analizaron la marcha de la administración frenteamplista.
La semana pasada Vázquez se refirió al trabajo en el Sirpa durante su recorrida por Rocha. “No me voy a extender con números y cifras pero lo que sí les puedo decir es que en el desarrollo de este sistema, en los últimos dos, tres años se ha avanzado sustancialmente para atender de otra manera al menor infractor. Y se ha logrado avanzar de tal forma que estamos acostumbrados a ver mil y pico de fugas de niños del Inau que estaban presos, detenidos porque habían cometido delitos y salían y se escapaban y se sumergían nuevamente en el mundo que los había llevado al delito sin oportunidad de recuperarse, y eso no se atendía. (...) En lo que va de este año no se ha fugado ningún niño y el año pasado fueron solo 28 sobre mil y pico que había. (...) Estábamos acostumbrados a ver rebeliones, crisis, fugas que terminaban con heridos. En el ultimo año no se ha visto una sola”, dijo Vázquez.
Durante la actividad del martes, tanto Olesker como Villaverde destacaron los cambios que permitieron reducir las fugas, generar oportunidades laborales y que los adolescentes infractores puedan seguir con los estudios.
El presidente del Inau, Javier Salsamendi, afirmó que en dos años de gestión se lograron cambios y que se está ante la “transformación más grande del sistema”. Por eso pidió que se mire “el medio vaso lleno”, ya que “si se mira el medio vaso vacío, se desmoraliza” y eso “conspira” contra los cambios. Salsamendi agregó que el organismo “combatirá” cualquier tipo de “desviación” o “problema”.
La inauguración de este centro permitirá descongestionar el sistema, donde hay 640 adolescentes internados cuando originalmente las instalaciones permitían albergar a poco más de 300.
Renuncia.
Hacinamiento, celdas sin ventilación, que algunos duerman en el piso, maltratos y vivir 23 horas al día encerrados son algunas de las denuncias que recogió un informe de la Institución Nacional de Derechos Humanos presentado en el Parlamento a comienzos de mes.
Esto generó una controversia con Villaverde, que rechazó el informe. “La verdad no sé de qué están hablando”, afirmó en declaraciones a radio Sarandí. “Si yo dije una sola mentira, que me echen de inmediato, y si no dije mentiras espero que suceda lo que corresponde”, se defendió Villaverde.
El Sindicato del Inau criticó el informe de la institución porque no recogió las denuncias de maltratos que sufren los funcionarios.
A la vez, el Comité por los Derechos del Niño respaldó el informe y pidió que el sistema político revea el “rol” de Villaverde porque lo consideran “una persona no idónea para el trabajo con adolescentes”.
En tanto, Juan Faroppa, integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos, dijo que si se continúa aplicando la privación de libertad a los adolescentes que cometen delitos, el número de menores de edad privados de libertad seguirá aumentando y “no alcanzarán los recursos del Estado para seguir construyendo establecimientos de detención”.
“En la medida en que sigamos teniendo la privación de libertad como regla y no como excepción, el escenario futuro no parece ser demasiado venturoso”, dijo Faroppa en la Comisión de Población y Desarrollo Social de Diputados el jueves 3.