• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno pasó de la calma a la preocupación con el Covid-19, mientras surgen brotes en cada vez más centros asistenciales

    Anoche se detectó un nuevo foco en el Pereira Rossell; las mutualistas se preguntan cómo harán los hisopados obligatorios anunciados por el gobierno sin avisarles antes

    “Estamos en el medio de la pandemia. Acá no terminó nada”. Las palabras son del presidente Luis Lacalle Pou. Las dijo en la noche del martes 21 en una conferencia de prensa que se convocó a último momento para mandar un mensaje oficial de “preocupación” —y “no de alarma”, aclaró— ante los brotes del nuevo coronavirus (Covid-19) aparecidos en distintos lugares de Montevideo en la última semana. “Que nadie cante victoria porque estamos lejos de terminar este partido”, agregó, para no quedar afuera de la metáfora futbolera que ha dominado el enfoque de la pandemia en Uruguay.

    La preocupación del presidente tiene sustento en un contexto donde los principales focos del virus se han detectado en mutualistas y hospitales grandes de la capital. El personal de salud se ha convertido en un vector importante de propagación de la enfermedad. Y tras varios días de relativa calma, la primera institución en agitar las aguas fue Médica Uruguaya. Le siguió Círculo Católico. En la noche del mismo martes, tras la conferencia, se confirmó un brote en el Casmu.

    Y anoche, según pudo saber Búsqueda de fuentes médicas, se confirmaron tres casos positivos en el Hospital Pediátrico Pereira Rossell. Se trata de personas que integran el personal médico de la institución, una médica de laboratorio y dos enfermeros de puerta de emergencia. Los casos fueron detectados por los test aleatorios que se estaban realizando en el centro de salud. En un comunicado interno, al que tuvo acceso Búsqueda, se informó que hasta ayer miércoles 22 había 31 personas que cumplen criterio para ser hisopadas, por haber estado en contacto con el caso índice, detectado en el laboratorio. En la jornada de hoy, jueves 23, se realizarán esos testeos. “Los pacientes atendidos serán rastreados desde el Comité de Infecciones y se realizará hisopado coordinado desde el hospital pediátrico”. Este es el segundo brote de coronavirus que se registra en un centro de salud público. El primero fue en el Hospital Vilardebó.

    Ayer se detectaron 21 casos nuevos en todo Uruguay. De este total, 15 corresponden a Montevideo, cuatro fueron en Canelones, uno en Cerro Largo y uno en Paysandú. De los 21 casos nuevos, 10 pertenecen al vector vinculado al foco detectado en Médica Uruguaya. “Nos va a llevar 45 días levantar este brote”, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Daniel Salinas.

    Hasta el momento hay 149 casos activos en Uruguay, tres de ellos están internados en cuidados intensivos.

    Rafael Radi, uno de los especialistas que integra el Grupo Asesor de Científicos de Presidencia señaló ayer en declaraciones recogidas por Telemundo que el escenario en el que está Uruguay hoy frente a la pandemia es de un “control relativo”. Y anunció que hoy habrá una conferencia de prensa para informar con más detalles sobre el estado de situación. Señaló que hay que “anticiparse a posibles descontroles” para “no correrla de atrás”.

    Los hisopados y la preocupación de las mutualistas.

    Durante la conferencia del presidente no hubo muchos anuncios. Pero uno de ellos causó cierta preocupación en el seno de las mutualistas. Lacalle Pou dijo que a partir de ahora será obligatorio el hisopado de todas las personas que ingresen a internación en centros de salud de Montevideo y Canelones. Los directivos de las mutualistas se enteraron de esto mirando la televisión. Y quedaron a la expectativa por conocer de qué manera el gobierno quiere instrumentar este anuncio presidencial.

    La logística no será sencilla, adelantaron a Búsqueda fuentes del sector. “Hay varios problemas que aparecen a primera vista”, dijo una de las fuentes. Las preguntas vienen por el lado de cómo actuar con los pacientes que ingresen de urgencia. Sobre cómo se activa ese protocolo que hasta ahora no se venía realizando. También hay dudas al respecto de los aislamientos necesarios y si hay infraestructura acorde para llevarlos a cabo. Y a cuánta gente hay que hisopar, si incluye a los acompañantes, por ejemplo. Los representantes de las mutualistas se comunicaron con el director general de Salud, Miguel Asqueta, para evacuar el menú de incertidumbres. Y este les comunicó que aguarden por el decreto reglamentario que todavía se está redactando.

    La dirección técnica del Hospital Militar envió a sus jefes de servicio un mensaje por WhatsApp ayer para dejar claro que aún no había nada nuevo sobre los hisopados anunciados por el presidente. “En virtud de que no se ha recibido comunicado oficial, nuestra institución seguirá aplicando los protocolos institucionales hasta nuevo aviso”, dice el texto.

    El multiempleo y la pandemia

    Con este batifondo, con los brotes que se disparan en los centros de salud, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) quiere poner sobre la mesa la situación de multiempleo y el problema que trae aparejado en la atención médica durante la pandemia. “No es un tema nuevo, es de larga data. Pero sí es una situación que se vuelve más visible a raíz de la emergencia sanitaria y que requiere la necesidad de una discusión y avance en el sentido de la centralización del trabajo”, dijo a Búsqueda Zaida Arteta, secretaria médica del SMU.

    La profesional recordó que en el plan estratégico que presentó a los médicos y a la opinión pública a cuatro días de los primeros casos de coronavirus, planteó entre todos los puntos, dos líneas de trabajo claras en ese sentido para asegurar la correcta atención asistencial a la población y las condiciones laborales de los médicos.

    Arteta subrayó que en estos días quedó demostrado que, en una emergencia sanitaria, el multiempleo contribuye a la propagación de un virus en el sistema de salud y atenta a la continuidad asistencial de los servicios de cuidados médicos por eventuales quiebres en la disponibilidad de recursos humanos. También advirtió que esta vorágine de trabajo puede hacer “colapsar” a cualquier mutualista si en un número reducido de instituciones envían a realizar cuarentena a una cantidad elevada de trabajadores.