En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una nueva medida del gobierno obligará a ciertos profesores a ser más ingeniosos, no para dictar sus asignaturas, sino para utilizar sabiamente el “recreo muy chiquito” que tienen entre clase y clase: el presidente Tabaré Vázquez anunció esta semana que el Poder Ejecutivo prohibirá fumar en las entradas y salidas de las instituciones de enseñanza, entre otros lugares. “Vamos a reforzar los ambientes 100% libres de humo de tabaco. En mi país vemos que en la salida de los centros educativos los docentes y hasta los alumnos salen a fumar a la vereda, y ese es un muy mal ejemplo que están dando”, dijo Vázquez el lunes 24 en Buenos Aires durante el primer Foro Multidisciplinario del Cáncer.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“La decisión me parece bien, porque los centros educativos tienen que ser espacios de salud”, afirmó sobre la iniciativa Celsa Puente, directora general del Consejo de Educación Secundaria (CES). “Las personas que fuman en las puertas de los liceos que se alejen, que lo hagan en otros espacios, que no sea visible que fuman. Estoy pensando en los adultos que fuman y que salen y se paran en la puerta”, explicó a Búsqueda.
Puente admitió que la mayoría de esos adultos son profesores que “salen e inmediatamente ya están prendiendo el cigarrillo por un tema de tiempo, ya que los recreos son muy chiquitos”. Pero cree que “como dice el presidente, lo mejor es que se alejen” un poco más allá de las puertas. “No solo pasa por crear un ambiente libre de tabaco, sino también por el tema del ejemplo hacia los demás”, insistió.
Actualmente está prohibido fumar dentro de las escuelas, liceos y centros de UTU, aun dentro de los patios abiertos. Sí se permite hacerlo una vez fuera de las puertas de ingreso y salida. Puente, que integra la Comisión para la Regulación del Consumo de Alcohol, creada al inicio del segundo gobierno de Vázquez, afirmó que la medida anunciada por el presidente respecto al tabaco debe ser trasladada al alcohol.
“En la Comisión todavía no lo discutimos pero a mí me parece que vamos camino a eso también: que no se fume ni tampoco se tome en las cercanías de las instituciones educativas”, manifestó. Hoy los directores de los liceos están autorizados por Secundaria a llamar a la Policía para solicitar apoyo en aquellos casos donde “llama la atención que hay persistencia de consumo de alcohol por parte de una persona, cuando repetidamente se ve que está tomando alcohol”, sostuvo Puente.
Con la intención de que en el futuro se pueda enfrentar de mejor manera ese consumo de alcohol en las puertas de los liceos, la jerarca puso como ejemplo un proyecto de ley elaborado en la administración pasada que exigía a los locales con máquinas tragamonedas ubicarse a determinada distancia de los centros de enseñanza, para no fomentar los juegos de azar en los adolescentes.
“Tiempo atrás estaba la disposición de las maquinitas que establecía que no podía haber un local de ese tipo a tantas cuadras de un liceo. Uno dice, ¿dejan de ir los jóvenes a las maquinitas por eso? No sé si dejan de ir, pero es una preservación y una señal: hay determinados espacios institucionales que son portadores simbólicamente de aspectos que se vinculan con la salud y el desarrollo de los niños y los adolescentes, y por tanto hay que cuidarlos y respetarlos. No se puede permitir que allí ocurran ciertas cosas, como todo el tema del consumo, aun de drogas legales, como lo son el alcohol y el cigarrillo”.
Por lo pronto, la Comisión para la Regulación del Consumo de Alcohol, liderada por el propio Vázquez, fijó el 15 de octubre como el Día Nacional de la Prevención del Consumo Problemático de Alcohol. El grupo tiene como compromiso la creación de registros únicos sobre sitios de expendio de alcohol, el combate a la informalidad y el impulso al proyecto de ley que establece entre las 22:00 y las 8:00 el horario de prohibición de venta de bebidas alcohólicas, lo que ampliaría el límite actual que rige entre las 00:00 y las 6:00.
“Se está estudiando en la comisión alguna normativa referida a los horarios de venta y también de consumo. Hemos discutido mucho el tema de las ‘previas’, que en los jóvenes es muy problemático. Estamos viendo de evitar que la venta sea desde horas que permitirían que aun el joven que no está provisto de alcohol pueda ir hasta el almacén o la estación de servicio a comprarlo”, concluyó Puente.
Fórmula 1.
El lunes 24, durante el Foro Multidisciplinario del Cáncer, Vázquez calificó el cáncer de pulmón como una “pandemia universal”, la cual los países están obligados a enfrentar como Uruguay lo viene haciendo desde 2005. Anunció que, profundizando su postura antitabaco, el gobierno prohibirá fumar tanto en las puertas de centros de enseñanza como en los ingresos y salidas de hospitales y otras instituciones de salud. También dejará de permitirse fumar en los estadios deportivos. “Como en las carreras de Fórmula 1 se prohibió la publicidad de Marlboro, ¿se acuerdan? En los ambientes deportivos la contradicción mayor es hacer publicidad en favor del tabaco”, ejemplificó.
El gobierno prevé además mejorar la vigilancia de la ley sobre ambientes libres de humo de tabaco, y crear nuevas sanciones al local y al fumador que no cumplan con la normativa. Por último, buscará “lograr que en los vehículos privados no se fume” y controlará la prohibición ya aprobada que incluye los taxis como ambiente libre de humo de tabaco.