• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno quiere terminar con “prácticas inerciales” de los militares de utilizar recursos de las fuerzas “para su beneficio”

    El proyecto de Ley Orgánica Militar elaborado por el Poder Ejecutivo incluye la prohibición de llevarse recursos materiales a la casa; en Diputados tuvo el apoyo del Frente Amplio, el Partido Independiente, la Unidad Popular y el Partido de la Gente

    El proyecto de Ley Orgánica Militar tiene cientos de artículos y, de aprobarse sin modificaciones, implicará cambios estructurales en las Fuerzas Armadas. Pero la iniciativa también pretende resolver otras cuestiones “naturalizadas” entre los efectivos. “Si yo escribiera un libro de las cosas que encontramos en el año 2005, cuando llegamos al gobierno, sobre ciertas prácticas inerciales daría para varios tomos”, dijo a Búsqueda el ministro de Defensa, José Bayardi, al ser consultado sobre la preocupación en las autoridades por el uso de recursos humanos y de bienes de la Administración en beneficio particular de algunos militares. “Por ejemplo, uno preguntaba si fulano se llevaba a su casa tal cantidad de cemento para hacer un parrillero, y la respuesta era ‘sí, por supuesto’. Nadie lo ocultaba. Y como ‘otros lo hacían’ y ‘siempre se hizo así’, bueno...”.

    Bayardi explicó que algunas de esas “prácticas inerciales” perviven en las fuerzas, aunque “en mucha menor medida” que décadas atrás. Afirmó que “no refieren necesariamente a irregularidades”, sino que forman parte de una “cultura naturalizada” en la institución. “Y esto no es solo de ahora, viene de décadas”, insistió el ministro, quien añadió que ya en su gestión anterior (2008-2010) se ocupó del asunto.

    Así es que “para dejar bien claro que hay líneas que no se pueden cruzar”, el proyecto de Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, que está a discusión en el Parlamento, especifíca en el artículo 87 de su capítulo IV que, sin perjuicio de las prohibiciones e incompatibilidades establecidas por otras leyes y la Constitución, el personal militar en actividad no puede utilizar recursos materiales ni humanos “para su beneficio propio o de terceros”.

    Hoy, en parte gracias a los nuevos dispositivos tecnológicos y también a un cambio cultural, hay mayor control sobre estas prácticas, agregó Bayardi. “Pero a veces igual conviene ajustar las marcas”. De allí la necesidad de transmitir una directiva expresa de que desde el Ministerio “no se está dispuesto a admitir estas tendencias inerciales y que, como las autoridades anteriores, ante cualquier cosa que se entere, también las pondrá en orden” y se aplicarán las sanciones que correspondan.

    Discusión.

    El miércoles 22, la Cámara de Representantes discutió el proyecto de ley, de 173 artículos, que pasó al Senado para una rápida aprobación. El oficialismo argumentó que la iniciativa se inscribe en el proceso de una necesaria actualización de la normativa militar. En Diputados contó con el apoyo del Frente Amplio, el Partido Independiente, la Unidad Popular y el Partido de la Gente.

    En el proyecto se establecen aspectos sobre la estructura de escalafones y grados; las condiciones de ingresos; los derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades; destinos, cargos y funciones; sistemas de ascensos a través de concurso y el régimen disciplinario.

    También modifica la cantidad de personal superior de las Fuerzas Armadas. Se baja de 16 a 12 la cantidad de generales en el Ejército y se aumenta en uno (de seis a siete) en la Armada. Y se disminuye el número de coroneles en el Ejército, de 195 a 130, y de 97 a 76 en la Armada. En la Fuerza Aérea aumenta, de 39 a 45.

    El articulado reconoce el principio general de no discriminación, y establece el deber de actuar con el “máximo respeto a la dignidad de las personas”. Además, incluye como novedad la posibilidad de la baja militar, tanto del personal subalterno como del superior, como sanción ante la comisión de falta muy grave, a través de un procedimiento administrativo.

    Por otra parte, el proyecto aprobado en el Senado elimina el capítulo que venía en el proyecto original del Poder Ejecutivo sobre los Tribunales de Honor. Se los sustituye por Tribunales de Ética y Conducta Militar.

    Legisladores de la oposición criticaron al Frente Amplio por no buscar un mayor acuerdo entre los partidos antes de aprobar el proyecto. “Hay intencionalidad política en estos tiempos que no son los adecuados”, dijo Gustavo Penadés (Partido Nacional). El proyecto fue hecho con una “ferviente animosidad hacia las Fuerzas Armadas”, comentó, en tanto, Guillermo Facello. Lamentó, además, que no se haya escuchado la opinión de los militares.

    Varios diputados opositores señalaron la falta de fundamento para la reducción de la cantidad de generales y coroneles. “No está sustentado en nada”, señaló Penadés.

    Iván Posada (Partido Independiente), si bien votó el proyecto, cuestionó la política llevada adelante por los dos últimos gobiernos del Frente Amplio. En particular criticó el papel del Movimiento de Participación Popular. “No creemos que esa mancomunión entre tupamaros y Fuerzas Armadas haya sido positiva. No permitió avances”, dijo en alusión, principalmente, al exministro Eleuterio Fernández Huidobro.

    Información Nacional
    2019-05-23T00:00:00