Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáIrma y Cuba. Un huracán es una desgracia, un golpe de la naturaleza contra los hombres.
Pero ni eso dejan de politizar los comunistas.
Es así que apenas comenzado el huracán Irma empezaron a hacer circular por todos los medios a su alcance que en Cuba no había habido ni siquiera heridos, debido a la perfecta organización de la “revolución” (la dictadura de los hermanos Castro) para enfrentar estos fenómenos.
Se sabía que entre uno y dos millones habían sido evacuados, no a refugios como en EE. UU., sino a casas de familiares y amigos.
Con semejante movilización, para cualquier ser racional era imposible pensar que hubiera alguna víctima de tan tremendo fenómeno.
Y la verdad se abrió paso. Al menos 10 muertos, casi todos ancianos, y casi todos en el derrumbe de sus viviendas, lo que demuestra la precariedad de las mismas.
Y no pudiendo evitar que esto se supiera, ¿qué dijo “el partido”?: que los fallecidos no habían obedecido las indicaciones de las autoridades.
O sea: si hubieran hecho caso al infalible Partido Comunista, nadie habría muerto.
Por estos días también se supo que un disidente fue internado en un hospital psiquiátrico. Igual que en la desaparecida Unión Soviética: solo alguien que no esté en sus cabales puede estar contra la dictadura comunista.
Mentalidad totalitaria que desgraciadamente aún tiene unos cuantos seguidores en nuestro país.
Prof. Antonio Romero Piriz
De la red uruguaya por democracia para Cuba